El presidente de Abegal calificó de “histórica” la visita del presidente Rueda a la institución

Caamaño: “Estamos iniciando el proceso de actualización del catastro de empresarios gallegos y empresas dirigidas o con origen gallego de todo Brasil”

“La visita del presidente Rueda a nuestra institución es algo histórico”, aseguró José Manuel Caamaño, presidente de la Associaçao Brasileira de Empresarios Galegos (Abegal), una institución que tiene menos de un año y que acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la Xunta para fomentar las relaciones comerciales y las inversiones entre ambos territorios.

Caamaño: “Estamos iniciando el proceso de actualización del catastro de empresarios gallegos y empresas dirigidas o con origen gallego de todo Brasil”
4d664be1-530f-4727-bd93-c231a24333e4
El presidente de Abegal, durante su intervención durante la visita del presidente Rueda.

Caamaño, quien subraya la importancia de Brasil y recuerda que es la octava economía del mundo, explica que la asociación tiene carácter nacional y que “estamos iniciando el proceso de actualización del catastro de empresarios gallegos y empresas dirigidas o con origen gallego de todo Brasil”. “No es una tarea fácil –reconoce–, pero si fuese fácil ya se hubiese hecho”. Además, hay que tener en cuenta que la sede de la institución está en Río de Janeiro, pero quieren trabajar en todo el país. “Es muy ambicioso”, asegura Caamaño, quien destaca que la Xunta de Galicia ya reconoce la institución como una asociación nacional y en la que van a participar empresarios de todo el país.

La visita de Rueda supone un respaldo muy importante para la institución y “nos dio musculatura” para trabajar, ya que esta es una institución muy nueva. Abegal nació tras la desaparición de la Associação Brasileira de Empresários Espanhóis (Abreme) que, tras 40 años de actividad, se vio abocada al cierre tras el parón que supuso la pandemia.

Abegal tiene varias líneas de trabajo. Por un lado, introducir los productos gallegos en Brasil; atraer mano de obra cualificada gallega que esté interesada en trabajar en el país, sobre todo en el sector de la hostelería, y facilitar la asistencia a escuelas de Galicia a los descendientes de gallegos o a aquellos brasileños con interés en formarse y regresar a Brasil a trabajar.

La institución organiza un almuerzo semanal para los empresarios en la Casa de España. “La actividad comenzó con 20 personas, pero cada vez se fueron uniendo más y ahora somos unos 70 empresarios e inversores los que nos reunimos para hablar de negocios, pero también para recordar a Galicia”.

Respecto a los sectores representados en la institución, la hotelería es el más fuerte, comenta el presidente, pero “Abegal es para todos y tenemos empresarios de diferentes sectores como la ingeniería, la navegación y la construcción”, entre otros.

Caamaño, que nació en Brasil de padres de la comarca de Santiago y siempre sintió ese amor por Galicia que ha transmitido a sus hijos y nietos, recalca que la visita del presidente Rueda es “histórica porque estamos en un gran momento para incrementar la interacción en los negocios y la cultura gallega”. Según reconoce, sabe que esta tarea va a llevar tiempo, “pero tenemos un plan a 2-3 años”. Además, recuerda que cuando los portugueses hicieron la primera feria fue un fracaso, porque el brasileño tiene que probar, pero no tengo duda que este proyecto para introducir los productos de Galicia será un éxito”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad