Aegama celebró en la Casa de Galicia en Madrid una jornada económica dirigida a pymes culturales
La Casa de Galicia en Madrid acogió este miércoles la ‘Jornada económica sobre Business Angels en el ámbito de las industrias culturales y creativas’, un proyecto financiado por el Ministerio de Cultura especialmente dirigido a pymes. El acto está dentro de la programación realizada por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (AEGAMA) para socios y profesionales del sector interesados en el tema.

La Casa de Galicia en Madrid acogió este miércoles la ‘Jornada económica sobre Business Angels en el ámbito de las industrias culturales y creativas’, un proyecto financiado por el Ministerio de Cultura especialmente dirigido a pymes. El acto está dentro de la programación realizada por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (AEGAMA) para socios y profesionales del sector interesados en el tema.
El delegado de la Xunta y director de la Casa, José Ramón Ónega, recibió a los integrantes de Aegama y les transmitió su apoyo y el de la Xunta. “Todo lo que esté en nuestra mano, ya sabéis que ésta es vuestra Casa”. “Muchas gracias, José Ramón, ya sabes que este tipo de cosas las podemos hacer gracias a que siempre contamos con vosotros”, le dijo Pepe Cerdeira, gerente de la Asociación.
La conferencia corrió a cargo de Carlos Esteban, consultor de proyectos de IBISCOnet, empresa que pertenece a la Asociación de Empresarios Gallegos en la Ribera del Ebro (AEGARE) y que colabora estrechamente con Aegama. El objetivo era “la puesta en marcha de una red suprarregional de Business Angels, con inversores o mecenas en Galicia, Madrid, Aragón y otras comunidades autónomas, específica para proyectos de emprendimiento de las industrias culturales y creativas”. Con la pretensión de dinamizar el emprendimiento y la inversión en el sector cultural, mediante la puesta en marcha de actividades diferentes y, al mismo tiempo, complementarias, con las que informar y captar emprendedores e inversores.
El proyecto está financiado por el Ministerio de Cultura y tiene un interés general ya que los planteamientos tratados son perfectamente aplicables a otras muchas actividades empresariales, y está especialmente dirigido a pymes.
En Aegama, explican que organizan este evento, en base a “la experiencia acumulada por nuestra Asociación en la gestión de proyectos y el objetivo es la constitución de esa Red de Business Angels”. “Queremos dinamizar el emprendimiento y la inversión en el sector cultural, mediante la puesta en marcha de actividades diferentes y, al mismo tiempo, complementarias, con las que se pretende informar y captar emprendedores e inversores”.
No en vano, como explicaba intercambiando información en el receso la directora de R-integra, Raquel Aranda, “las industrias culturales en España son muy rentables y suponen el 4% del PIB, que es un porcentaje enorme. Por ejemplo, el turismo cultural, que trae cada año a millones de personas, que además tienen un altísimo poder adquisitivo”.
En la conferencia también trataron los siguientes puntos:
• Difundir el concepto de Business Angels como un buen recurso para cubrir el vacío existente en la financiación de proyectos empresariales de las Industrias Culturales y Creativas.
• Promover la inversión por parte de los Business Angels.
• Apoyar a todos aquellos colectivos que trabajan en este campo y conseguir la financiación de proyectos en el sector de las Industrias Culturales y Creativas.
• Características de los Business Angels.
• Las redes de Business Angels.
• El sector cultural y de entretenimiento en España.
• Los Business Angels Culturales.
• El proceso de financiación.
• Casos de éxito.
Más información en: gerente@aegama.com