España, presente en los Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018 con 86 deportistas

Finalizó la tercera edición de los Juegos Olímpicos Juveniles de Verano, en Buenos Aires, con un récord de asistencia de público y el Comité Olímpico Internacional ya piensa en la capital argentina como posible candidata a ser sede de los Juegos Olímpicos Mayores de 2032.

España, presente en los Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018 con 86 deportistas
María Vivente abanderada por España en los JJ OO 2018
María Vicente, abanderada de la delegación española, durante la inauguración de los Juegos.

Finalizó la tercera edición de los Juegos Olímpicos Juveniles de Verano, en Buenos Aires, con un récord de asistencia de público y el Comité Olímpico Internacional ya piensa en la capital argentina como posible candidata a ser sede de los Juegos Olímpicos Mayores de 2032.

Por lo pronto, el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, adelantó que la ciudad fueguina de Usuhaia se postulará para recibir los Juego Olímpicos Juveniles de Invierno 2024.

En Buenos Aires 2018 (después de Singapur 2010 y Nankin 2014 - China) participaron 4.012 deportistas, la mitad mujeres y la mitad hombres, de 15 a 18 años, provenientes de 206 países, entre ellos, España que participó con 86 atletas que competieron en 32 disciplinas, del 6 al 18 de octubre.

Deportistas españoles

La delegación española estuvo compuesta por 86 deportistas (39 hombres y 47 mujeres) que competieron en esta tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de verano.

Durante los 13 días que se desarrolló la competición, los deportistas participaron en las disciplinas de atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, ciclismo, esgrima, fútbol, gimnasia artística, rítmica y trampolín, golf, halterofilia, judo, natación, saltos, montaña y escalada, patinaje, pentatlón moderno, piragüismo, remo, taekwondo, tenis, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón, vela y vóley playa.

Llegaron al país acompañados por 48 oficiales entre técnicos, entrenadores, médicos y fisioterapeutas, haciendo un total de 134 personas, encabezadas por el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y la secretaria general de la entidad, Victoria Cabezas.

En cuanto a las medallas obtenidas en esta edición de los Juegos Olímpicos de la juventud, Los Hispanos juveniles se quedaron con el oro tras imponerse a Portugal.

La selección española masculina, que ya fue campeona de Europa y del Mundo en el verano de 2017, logró su primera medalla olímpica en arena, modalidad que se estrenó en los Juegos de Buenos Aires. Su capitán Sergio Pérez fue el abanderado en la ceremonia de clausura. La catalana María Vicente, medalla de plata de triple salto, con 13,67, fue la abanderada en la ceremonia de apertura. Este año, Vicente, batió los récords del mundo Sub 18 de pentatlón y de heptatlon. Además, fue campeona de Europa Sub 18 de heptatlon y triple.

El judoca Javier Peña, en la categoría 66 kg, inauguró el medallero español el primer día tras obtener la medalla de bronce al imponerse al cubano Kimy Bravo.

Nina Font, por su parte, consiguió la medalla de plata en la modalidad de TwinTip: Racing de kiteboard. Este año, Font, además, fue campeona del mundo y bronce europeo en juveniles.

La arquera Elia Canales ganó una merecida medalla de plata en recurvo y en la prueba de 400 metros en vallas Carla García obtuvo la medalla de bronce.

En la última jornada de natación de los Juegos Olímpicos, Manuel Martos consiguió el bronce en 200 m espalda. También obtuvo una medalla de bronce el piragüista Yoel Becerra en la prueba de canoa slalom con obstáculos.

En las competiciones multidisciplinares, en las que intervinieron deportistas de varios países (en el marco del programa de convivencia multicultural de los Juegos) Alba Petisco consiguió, junto al equipo mixto que integró, la medalla de oro en gimnasia artística, igual que José Manuel Solera en tiro con arco, recurvo 70 m.

Por su parte, Robert Vilarasau, en trampolín, y Javier Peña, en judo, obtuvieron sendas  medallas de plata.

Finalmente, Igor Bellido, que formó parte del equipo Europa 3, consiguió la medalla de bronce en triatlón; lo mismo que Laura Heredia en la prueba mixta del pentatlón moderno.

Buenos Aires, sede de los Juegos Olímpicos 2018

Esta fue la primera vez, que la ceremonia de apertura de unos Juegos Olímpicos se celebra fuera de un estadio, en pleno corazón de la ciudad y recibe una respuesta entusiasta y multitudinaria por parte de la ciudadanía que pudo acceder, previa inscripción, de manera gratuita.

Más de un millón de personas visitaron las diversas instalaciones de la competencia deportiva más importante en la historia argentina. Además, el programa ‘La Escuela va a los Juegos’ llevó a 200.000 chicos de escuelas públicas y privadas a los parques en el marco de un programa cultural que busca inculcar en los más jóvenes los valores del deporte

Por otra parte, el concepto de Parques Olímpicos y la competencia con igualdad de género de alto nivel con los mejores atletas del futuro, fueron dos de las innovaciones que los organizadores del Comité Olímpico Internacional (COI) valoraron especialmente porque, según explicaron en la rueda de prensa de cierre, contribuyen a acercar el deporte olímpico a toda la ciudadanía.

Por último, cabe recordar que se introdujeron exitosamente 4 disciplinas nuevas: karate, escalada deportiva, breaking (baile urbano) y patinaje sobre ruedas a velocidad. Hubo 22 eventos mixtos en deportes como saltos ornamentales, tiro deportivo, golf, ciclismo y breaking y algunas de las competencias disputadas  combinaron integrantes de distintos países, en una medida inspirada en los valores olímpicos de respeto, amistad y excelencia.