Buenos Aires celebró el ‘Día de Sant Jordi’, organizado por el Gobierno catalán
‘Vos ponés la lectura, Catalunya te brinda el amor’. Bajo este lema, la delegación del Gobierno catalán en Argentina organizó los festejos de Sant Jordi el viernes pasado. El ‘Día de Sant Jordi’, también conocido como el ‘Día del libro y de la rosa’, se celebra en Catalunya cada 23 de abril.

‘Vos ponés la lectura, Catalunya te brinda el amor’. Bajo este lema, la delegación del Gobierno catalán en Argentina organizó los festejos de Sant Jordi el viernes pasado. El ‘Día de Sant Jordi’, también conocido como el ‘Día del libro y de la rosa’, se celebra en Catalunya cada 23 de abril. En esta ocasión, los catalanes en Buenos Aires también lo festejaron regalando rosas y vendiendo libros, bajo la carpa blanca que la delegación, a cargo de Jordi Font, montó en el microcentro porteño. Según cálculos de los organizadores, se repartieron más de 600 rosas y alrededor de un millar de personas pasaron por la carpa durante la jornada que se inició por la mañana con las palabras de bienvenida del delegado en Argentina, Jordi Font. Además, se repartieron dípticos informativos con la leyenda y la tradición de Sant Jordi; se leyeron cuentos de escritores catalanes como Pere Calders y Quim Monzó y los cantautores Rafa Pons y Marwan ofrecieron un recital en vivo.
La delegación también estuvo presente en la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro, en el estand de la editorial Nuevo Extremo, donde obsequiaron con rosas a quienes compraban un libro. También se les obsequiaba un señalador diseñado con motivo de la fiesta y un díptico informativo.
Con motivo de la celebración de Sant Jordi y del ‘Día Internacional de la Catalunya exterior,’ el pasado 24 de abril, por la noche, en la plaza Catalunya, miembros de la colectividad catalana entregaron rosas y se inauguró la muestra de libros de la Biblioteca Pompeu Fabra y una exposición ‘d’exlibris’.
La leyenda de San Jorge y el dragón
La versión de la leyenda más popular en Catalunya explica que en la localidad catalana de Montblanc vivía un dragón terrible que causaba estragos entre la población y el ganado. Para apaciguarlo, se sacrificaba al monstruo una persona escogida por sorteo. Un día la suerte señaló a la hija del rey, que habría muerto de no ser por la aparición de un bello caballero con armadura que se enfrentó al dragón y lo mató. La tradición añade que de la sangre derramada nació un rosal de flores rojas. Por este motivo, el ‘Día de Sant Jordi’ se regala una rosa. Esta misma historia, con ligeras variaciones, se repite en las tradiciones populares de Inglaterra, Portugal y Grecia, entre otros países.
Las rosas
Si bien es muy difícil establecer una fecha concreta que marque el inicio de esta tradición popular de regalar rosas el ‘Día de Sant Jordi’, se tiene constancia de la celebración de la ‘Feria de Rosas’ de Sant Jordi desde el siglo XV. La fiesta que hoy conocemos está ligada a la nobleza y los estamentos dirigentes que, el ‘Día de Sant Jordi’, celebraban una misa en la capilla del Palacio de la Generalitat donde también se hacía la citada ‘Feria de Rosas’.
La delegación también estuvo presente en la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro, en el estand de la editorial Nuevo Extremo, donde obsequiaron con rosas a quienes compraban un libro. También se les obsequiaba un señalador diseñado con motivo de la fiesta y un díptico informativo.
Con motivo de la celebración de Sant Jordi y del ‘Día Internacional de la Catalunya exterior,’ el pasado 24 de abril, por la noche, en la plaza Catalunya, miembros de la colectividad catalana entregaron rosas y se inauguró la muestra de libros de la Biblioteca Pompeu Fabra y una exposición ‘d’exlibris’.
La leyenda de San Jorge y el dragón
La versión de la leyenda más popular en Catalunya explica que en la localidad catalana de Montblanc vivía un dragón terrible que causaba estragos entre la población y el ganado. Para apaciguarlo, se sacrificaba al monstruo una persona escogida por sorteo. Un día la suerte señaló a la hija del rey, que habría muerto de no ser por la aparición de un bello caballero con armadura que se enfrentó al dragón y lo mató. La tradición añade que de la sangre derramada nació un rosal de flores rojas. Por este motivo, el ‘Día de Sant Jordi’ se regala una rosa. Esta misma historia, con ligeras variaciones, se repite en las tradiciones populares de Inglaterra, Portugal y Grecia, entre otros países.
Las rosas
Si bien es muy difícil establecer una fecha concreta que marque el inicio de esta tradición popular de regalar rosas el ‘Día de Sant Jordi’, se tiene constancia de la celebración de la ‘Feria de Rosas’ de Sant Jordi desde el siglo XV. La fiesta que hoy conocemos está ligada a la nobleza y los estamentos dirigentes que, el ‘Día de Sant Jordi’, celebraban una misa en la capilla del Palacio de la Generalitat donde también se hacía la citada ‘Feria de Rosas’.