LA DIPUTADA BELÉN DO CAMPO PRESENTA UNA NUEVA SERIE DE PREGUNTAS SOBRE SU ACTIVIDAD Y FINANCIACIÓN
La Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles en Argentina, en el punto de mira del PP
La diputada del PP por A Coruña Belén do Campo presentó la semana pasada en el Congreso de los Diputados una nueva serie de preguntas al Gobierno, para que le responda por escrito, sobre la actividad y la financiación de la Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles en Argentina (Ajdera), que se suman a las que presentó la semana anterior sobre la misma entidad.
La diputada del PP por A Coruña Belén do Campo presentó la semana pasada en el Congreso de los Diputados una nueva serie de preguntas al Gobierno, para que le responda por escrito, sobre la actividad y la financiación de la Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles en Argentina (Ajdera), que se suman a las que presentó la semana anterior sobre la misma entidad.
En este último caso, la diputada quiere saber “cómo se explica la extraordinaria presencia de autoridades españolas, siempre de administraciones bajo el gobierno del PSOE, en los Congresos de Jóvenes Cciudadanos Españoles en el Exterior” y cita entre ellas a la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí; al embajador de España en Argentina, Rafael Estrella; al anterior dirctor general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres; a la directora del Instituto de la Juventud, Leire Iglesias; a la consejera de Educación en Argentina, Inés Serrano; al diputado por el PSOE Rafael Herrera; al concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Pedro Zerolo; al alcalde de Lugo, José López; y a la directora general de Integración, Estrella Rodríguez; a Miguel Ángel Cortizo como embajador en misión especial para las Relaciones con las Comunidades Españolas en Iberomérica; al cónsul en Argentina, Eduardo Sánchez; al subdirector general de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, José Luis Centeno; al consejero de Cultura en Argentina, Antonio Prats; y al embajador de España en Argentina, Carmelo Angulo.
Memoria de actividades
La diputada del Partido Popular pregunta por la memoria de actividades que ha presentado Ajdera y cuáles fueron “las actividades realizadas que justifiquen la inversión en ayudas realizada por la Administración española”; por “la justificación para la cesión de un espacio en las oficinas de la Consejería Laboral y de Asuntos Sociales de la Embajada de España en la República de Argentina” a Ajdera para una oficina de información juvenil; por si esa cesión significa que cualquier asociación española en Argentina puede solicitar la cesión de un espacio para montar una oficina de información y, en caso de no ser así, si podría el Gobierno explicar “por qué adopta medidas disciminatorias a favor de una entidad, de reciente creación, desvinculada del movimiento asociativo de los españoles en el exterior y con escaso currículum de trabajo”.
También pregunta por si suscribe el Gobierno las informaciones publicadas en el Diario Crítico de Argentina que dicen que la oficina permitirá a la asociación concentrar toda la información y actividades destinadas a la colectividad española joven de Argentina; por el importe de la ayuda del Gobierno a la realización del IV Congreso de Ajdera y por si al Gobierno le parece normal que esta asociación “esté montando congresos anuales por toda la geografía argentina, sufragados con el dinero de los contribuyentes españoles”.
También por si estos congresos son “una muestra de que el Gobierno español ha privatizado la atención institucional de los problemas de la juventud en la emigración” y por si la financiación de este tipo de congresos es la política que sigue el Gobierno en otros países del área latinoamericana como Uruguay, Perú y Bolivia, “en los que también se han celebrado este tipo de eventos”.
En este último caso, la diputada quiere saber “cómo se explica la extraordinaria presencia de autoridades españolas, siempre de administraciones bajo el gobierno del PSOE, en los Congresos de Jóvenes Cciudadanos Españoles en el Exterior” y cita entre ellas a la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí; al embajador de España en Argentina, Rafael Estrella; al anterior dirctor general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres; a la directora del Instituto de la Juventud, Leire Iglesias; a la consejera de Educación en Argentina, Inés Serrano; al diputado por el PSOE Rafael Herrera; al concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Pedro Zerolo; al alcalde de Lugo, José López; y a la directora general de Integración, Estrella Rodríguez; a Miguel Ángel Cortizo como embajador en misión especial para las Relaciones con las Comunidades Españolas en Iberomérica; al cónsul en Argentina, Eduardo Sánchez; al subdirector general de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, José Luis Centeno; al consejero de Cultura en Argentina, Antonio Prats; y al embajador de España en Argentina, Carmelo Angulo.
Memoria de actividades
La diputada del Partido Popular pregunta por la memoria de actividades que ha presentado Ajdera y cuáles fueron “las actividades realizadas que justifiquen la inversión en ayudas realizada por la Administración española”; por “la justificación para la cesión de un espacio en las oficinas de la Consejería Laboral y de Asuntos Sociales de la Embajada de España en la República de Argentina” a Ajdera para una oficina de información juvenil; por si esa cesión significa que cualquier asociación española en Argentina puede solicitar la cesión de un espacio para montar una oficina de información y, en caso de no ser así, si podría el Gobierno explicar “por qué adopta medidas disciminatorias a favor de una entidad, de reciente creación, desvinculada del movimiento asociativo de los españoles en el exterior y con escaso currículum de trabajo”.
También pregunta por si suscribe el Gobierno las informaciones publicadas en el Diario Crítico de Argentina que dicen que la oficina permitirá a la asociación concentrar toda la información y actividades destinadas a la colectividad española joven de Argentina; por el importe de la ayuda del Gobierno a la realización del IV Congreso de Ajdera y por si al Gobierno le parece normal que esta asociación “esté montando congresos anuales por toda la geografía argentina, sufragados con el dinero de los contribuyentes españoles”.
También por si estos congresos son “una muestra de que el Gobierno español ha privatizado la atención institucional de los problemas de la juventud en la emigración” y por si la financiación de este tipo de congresos es la política que sigue el Gobierno en otros países del área latinoamericana como Uruguay, Perú y Bolivia, “en los que también se han celebrado este tipo de eventos”.