Valentín Ruiz: “Los emigrados son españoles de primera”

El Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior se reúne esta semana –días 14, 15 y 16 de julio– en Madrid, un encuentro en el que por primera vez estarán presentes todas las comunidades autónomas. El viceconsejero de Emigración del Principado de Asturias, Valentín Ruiz, acude con la intención de “escuchar lo que la emigración dice” y sacar conclusiones para que las medidas a tomar por las Administraciones Públicas hagan “más real que los ciudadanos del exterior son también ciudadanos de primera, con la misma categoría que los ciudadanos del interior”. “Esperamos tener una visión más certera, más real, de la emigración”, añade Ruiz.
El Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) es un órgano colegiado de carácter consultivo y asesor, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Emigración, cuya finalidad es garantizar la efectividad del derecho de los españoles residentes en el exterior a participar en los asuntos que les conciernen y promover la colaboración de las Administraciones públicas en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y personas retornadas.
En la reunión de esta semana son muchas las resoluciones a debatir. “Esperamos tener una visión más certera, más real, de todas las cuestiones que interesan a los españoles en el exterior”, dice el viceconsejero de Emigración de Asturias, Valentín Ruiz. Son temas que afectan muy directamente a los emigrantes, desde los derechos de nacionalidad, la ejecución de sentencias, los problemas de convalidación de los permisos de conducir en España o los registros de los consulados, hasta cuestiones socio-laborales y de retorno, de cobertura sanitaria o de pensiones. “Son resoluciones de asuntos cotidianos para los españoles en el exterior y que el Estado tiene que abordar”, afirma Valentín Ruiz.
“Asturias –asegura el viceconsejero– estará atenta a todas las mejoras y a todas las propuestas que se demanden desde el exterior para ver qué posibilidades, qué aplicación práctica, pueden tener para nuestros emigrantes, los asturianos en el exterior”.
Ruiz destaca que el interés tanto del Principado como del Gobierno central es que el reconocimiento de derechos sociales y de participación que supone el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior “se haga de forma coordinada y homogénea en todo el Estado”. “Es un camino en el que no se puede ir marcha atrás”, añade.