EL ‘REENCUENTRO’, QUE REúNE A ASOCIACIONES Y PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL EXTERIOR, SE GESTó EN UNAS JORNADAS EN EL PASADO 2006

Una idea para repetir... un año después

Una iniciativa llamada ‘Compromiso Asturias XXI’ puesta en marcha el año pasado dio como resultado este reencuentro. La idea entonces sembrada de reunir a asociaciones y a profesionales que trabajan en el exterior en aras de contribuir al futuro de la región dio como resultado este nuevo encuentro que pretende conseguir esos mismos objetivos trazados hace ahora un año.
Una idea para repetir... un año después
El director de la Fundación, Graciano García, posa con los participantes en la reunión celebrada el pasado año. / FPA
El director de la Fundación, Graciano García, posa con los participantes en la reunión celebrada el pasado año. / FPA


De siempre se ha dicho que cuando se encuentran dos asturianos fuera del Principado lo primero que hacen es crear un Centro Asturiano y luego presentarse y saludarse. Este pequeño chiste, que toma su base de la cantidad de centros y asociaciones asturianos repartidos por los cinco continentes, puede estar en el fondo de los cada vez más habituales encuentros de asturianos en diversos lugares.
El origen del ‘Reencuentro en la Patria Querida’ que comienza esta semana se encuentra en realidad un año antes, en una reunión, auspiciada por la Fundación Príncipe de Asturias y Cajastur, celebrada en diciembre del pasado 2006 en Villa Magdalena (Oviedo), sede de la Fundación.
En aquel entonces, un nutrido grupo de profesionales asturianos se reunió con el objetivo de encontrar una fórmula para que la experiencia del capital profesional y altamente cualificado de los asturianos repartidos por todo el mundo pudiera llegar a los distintos estamentos sociales del Principado y así contribuir a la mejoría de la tierra.
Asociaciones como Asturianos en Madrid (ASMA), Asturianos en Estados Unidos (ASUSA), Asturianos en Bruselas (ASBRU) y Asturianos en Londres (ASLON), así como profesionales a título individual, se agruparon entonces en la iniciativa ‘Compromiso Asturias XXI’ para llevar a cabo este proyecto, una reunión de jóvenes emigrados con el deseo de trasladar a la sociedad su experiencia e ideas y contribuir al futuro de la región.
De aquel encuentro surge, pues, este otro, con el mismo objetivo y las mismas intenciones, aunque tratando de abarcar más campos y aspectos relacionados con los nuevos emigrantes asturianos para dar cabida al mayor número posible de aportaciones e ideas.


Jóvenes y deporte
El encuentro de jóvenes profesionales asturianos no podría estar completo sin la presencia de algunos de los más destacados en un campo tan seguido por el gran público como el deporte.
En este sentido, el ‘Reencuentro con la Patria Querida’ ha organizado una charla entre algunos de los deportistas asturianos más destacados y sus seguidores en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, donde se darán cita deportistas que desarrollan sus carreras fuera de la región junto a otros que, aun residiendo y entrenando en Asturias, participan en competiciones nacionales e internacionales.
Entre los primeros se encuentran los futbolistas Esteban (Celta), Javi Fuego (Levante) o Mata (Valencia) o el técnico de baloncesto Jenaro Díaz. Entre los segundos figuran deportistas como los piragüistas Manuel Busto y Francisco Llera, los pilotos Javier Villa y Bruno Méndez o los ciclistas Samuel Sánchez y Santi Pérez. La cita es el próximo miércoles, día 26.

 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes, 17 de diciembre

19.00 horas-Colegiata San Juan Bautista de Gijón
–Conferencia inaugural del ‘Reencuentro en la Patria Querida’, a cargo de Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
20.00 horas-Colegiata San Juan Bautista de Gijón
–Mesa redonda: ‘Asturias en Europa’
Moderada por Pedro Cervilla, director adjunto del servicio jurídico del Comité de las Regiones de la Unión Europea.
Intervienen: Mercedes Alvargonzález, consejera del grupo del Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos (PPE-DE) en la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo;  Eduardo Martínez Rivero, jefe adjunto en la Unidad de Servicios Financieros de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea; Javier Palmero Zurdo, administrador principal de la Unidad ‘Operaciones con los particulares, política de consumidores y sistemas de pago’ de la Dirección General de Mercado Interior y Servicios de la Comisión Europea; Pablo López, asociado sénior de la consultora Blueprint Partners; Pablo Cuervo-Arango, consejero delegado de Pasek.

Jueves, 20 de diciembre

19.30 horas-Paraninfo Universidad de Oviedo
–Mesa redonda: ‘Sector TIC, situación y oportunidades tecnológicas’.
Moderada por Aníbal García-Almuzara, responsable de la práctica de Sourcing en Quint Wellington Redwood Iberia como consultor especialista en ‘outsourcing’ y en gestión de servicios TI.
Intervienen: Isabel Lombardía Prendes, presidenta de la asociación ClusterTIC Asturias; Luis Rodríguez Ovejero, presidente ejecutivo y fundador de SATEC; José Emilio Labra Gayo, director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de la Universidad de Oviedo; Carlos López Barrio, catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Sábado, 22 de diciembre

19.00 horas-Centro Cultural Cajastur de Oviedo
–Mesa redonda: ‘Comunicación Audiovisual’.
Moderada por la periodista y escritora María Teresa Álvarez.
Intervienen: Susana Roza, presentadora del Telediario matinal de La Primera de TVE; Sara Ramos, redactora de La 2 Noticias de TVE; Irene Alonso del Río, de Los Desayunos de TVE; Luján Argüelles, periodista de Onda Cero Radio, Antena 3 TV y presentadora del programa ‘Asturias en 25’ de la TPA; Mónica Prado, corresponsal de Antena 3 TV en Bruselas; María San Juan, presentadora de programas divulgativos de TVE; Julio Somoano, director y presentador del informativo vespertino de Telemadrid.

Miércoles, 26 de diciembre

19.00 horas-Teatro Palacio Valdés de Avilés
–Encuentro con deportistas asturianos.
Javier Villa, piloto de Fórmula 3000; Bruno Méndez, piloto de Fórmula 3000; Esteban Andrés, futbolista del Celta; Juan Mata, futbolista del Valencia; Javier Fuego, futbolista del Levante; Samuel Sánchez, ciclista; Santiago Pérez, ciclista; Rocío Ríos, atleta; Yago Lamela, atleta; Manuel Busto, piragüista; Francisco Llera, piragüista;  Rosa Fernández, alpinista; Jenaro Díaz, técnico de la selección española de baloncesto.
(Reparto de entradas gratuitas –dos por persona– en la taquilla de la Casa Municipal de Cultura de Avilés a partir del 20 de diciembre, en horario de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 21,00 horas).

19.30 horas-Paraninfo Universidad de Oviedo
–Mesa redonda: ‘Globalización: riesgos y oportunidades’.
Moderada por José Manuel Campa, profesor del IESE Business School.
Intervienen: Ana Ramírez, jefa de la Unidad de Mercado Interno del Consejo de la Unión Europea en Bruselas; Gemma García, subdirectora de las delegaciones de compras en Asia para El Corte Inglés; Fernando Méndez-Navia, socio fundador y director general del Grupo DEX; Jorge Burgaleta, responsable de Financiación Estructurada para América del BBVA; Javier Roza, vicepresidente de Marketing de Unilever Europa y profesor asociado en el Instituto de Empresa Business School; Graciela Sáenz García-Argüelles, especialista en marketing para Mercedes-Benz en los Emiratos Árabes Unidos.

Jueves, 27 de diciembre

20.00 horas-Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo
–Acto central ‘Reencuentro con la patria querida’
(Acceso por invitación, a través de www.rpq.es)