KIKE FIGAREDO RELATA SU TRABAJO DIARIO EN LA DIÓCESIS EN BATTAMBANG

TPA narra en un documental la vida de los ‘Asturianos en Extremo Oriente\'

La Televisión del Principado de Asturias (TPA) ha dado a conocer cómo viven los asturianos en diversos lugares de Asia, a través de algunos de los testimonios de emigrantes que viven en Pekín, Hong Kong o Camboya. Para ello emitió la pasada Nochebuena el documental ‘Asturianos en Extremo Oriente’, producido por la cadena, en el que se narra cómo transcurren la vida de estos asturianos tan lejos de su región natal.
TPA narra en un documental la vida de los ‘Asturianos en Extremo Oriente'
Algunos de los asturianos que viven en diversos lugares de Asia.
Algunos de los asturianos que viven en diversos lugares de Asia.

La Televisión del Principado de Asturias (TPA) ha dado a conocer cómo viven los asturianos en diversos lugares de Asia, a través de algunos de los testimonios de emigrantes que viven en Pekín, Hong Kong o Camboya. Para ello emitió la pasada Nochebuena el documental ‘Asturianos en Extremo Oriente’, producido por la cadena, en el que se narra cómo transcurren la vida de estos asturianos tan lejos de su región natal.

TPA emitió el Día de Nochebuena el documental ‘Asturianos en Extremo Oriente’, producido en colaboración con la Productora de Programas del Principado. El programa, de 63 minutos de duración, tiene como escenarios diversos lugares de Asia: Pekín, Hong Kong y Battambang (Camboya), donde las cámaras de la Televisión del Principado captaron cómo viven los asturianos en el continente asiático. El periodista Fernando Miranda y el técnico de imagen Alberto Hevia, ambos profesionales de la plantilla de la Productora de Programas del Principado, son, respectivamente, el guionista y el operador de cámara de este documental.
El espacio cuenta con diferentes testimonios, entre los que cabe destacar el del jesuita gijonés Kike Figaredo, quien relata, desde su diócesis en Battambang, en qué consiste la labor humanitaria que realiza en el país, donde una de cada 90 personas es discapacitada como consecuencia de las minas antipersona. Una zona en la que, además, la mortalidad infantil alcanza el 43% de la población.
De hecho, la productora estuvo en los talleres donde se elaboran las sillas de ruedas modelo ‘Mekong’, que permiten a cientos de camboyanos discapacitados movilizarse. Monseñor Figaredo las distribuye por todo el país haciendo que sean muchos los mutilados que puedan afrontar una nueva forma de vida.
Asimismo, los cangueses Ignacio Betancourt, presidente del Centro Asturiano de Pekín, y Alejo Rodríguez, presidente del Centro Asturiano de Hong Kong, también son entrevistados en el programa. Ellos explican cómo transcurren sus vidas tan lejos de Asturias y la importancia y el significado que tienen estas sedes donde pasan parte de su tiempo libre.
Este documental está patrocinado por la empresa asturiana de transporte Alsa. Éste es el primer convenio que se firma entre el Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias y una empresa privada. Tanto la televisión como la compañía de autobuses se proponen con esta iniciativa dar a conocer la realidad empresarial de Asturias y fomentar la vocación emprendedora. Andrés Cosmen, responsable del Grupo Alsa en Asia, también cuenta en el programa su experiencia al frente de una empresa pionera entre las firmas asturianas instaladas en ese continente, donde lleva operando en diferentes localidades desde hace 20 años.
TPA emitió el documental por el satélite Hispasat para el resto de España, Europa y América y por Internet para todo el mundo a través de su web (www.rtpa.es).