El presidente del centro Asturiano de Madrid afirma que organizan más de 200 actos al año

Sordo: “Somos la primera casa regional del mundo en actividades culturales”

El Centro Asturiano de Madrid es uno de los punteros entre los muchos que hay en todo el mundo. Su presidente desde hace 34 años, Cosme Sordo, destaca que es la primera casa regional del mundo en actividades culturales, sin olvidar las deportivas. En total, organizan más de 200 actos al año. El centro tiene unos 2.000 socios titulares, de los que una cuarta parte no son asturianos, aunque contando a los familiares suman unas 5.000 personas.
Sordo: “Somos la primera casa regional del mundo en actividades culturales”
 Una imagen del torneo social de tenis Rot-Air en las instalaciones de la Quinta Asturias.
Una imagen del torneo social de tenis Rot-Air en las instalaciones de la Quinta Asturias.

El Centro Asturiano de Madrid es uno de los punteros entre los muchos que hay en todo el mundo. Su presidente desde hace 34 años, Cosme Sordo, destaca que es la primera casa regional del mundo en actividades culturales, sin olvidar las deportivas. En total, organizan más de 200 actos al año. El centro tiene unos 2.000 socios titulares, de los que una cuarta parte no son asturianos, aunque contando a los familiares suman unas 5.000 personas.

‘Don Cosme’, como todos le conocen en el Centro Asturiano de la capital de España, afirma que la fecunda actividad de la entidad no es un mérito del presidente, sino de la buena coordinación entre la Junta Directiva y el Consejo Superior del Centro.  “Todo lo que se haga es con una base. Aquí el rey no es el presidente, ni la junta, sino el socio”. “Y así se respeta a la gente”, señala Sordo en su despacho, donde recibe a ‘Asturias en el Mundo’ y charla con el entusiasmo de quien podemos decir que vive para el Centro.
El Centro Asturiano de Madrid tiene su sede en la céntrica calle Farmacia, donde ocupa casi la totalidad de un edificio en el número 2. La quinta planta, que pertenece al Principado de Asturias, está cedida al centro de forma gratuita desde 1987. El Ejecutivo asturiano pretendía venderla, pero el concurso ha quedado desierto. Cosme Sordo le pide al Gobierno de la región que la quinta planta siga como está, cedida al Centro Asturiano, y que les hagan un arrendamiento a 10 años “a un precio módico”.
Dice que si pierden ese espacio no tendrán sitio para organizar muchas de sus variadas actividades: baile, teatro, clases de gaita y de Llingua Asturiana, son sólo algunas de ellas. Otro de los platos fuertes del Centro Asturiano de Madrid en el ámbito cultural es la banda de gaitas, que tiene una veintena de miembros, de los cuales la mayoría no llega a los veinte años.
Las instalaciones del Centro se completan con la Quinta Asturias, en el suroeste de Madrid, con varias canchas deportivas, seis campos de fútbol sala, siete pistas de tenis y boleras para todos las modalidades de este deporte: bolo palma, cuatreada, pasabolo y de bolo leonés.
Entre otras cosas, también cuenta con dos cenadores para socios, y un restaurante con un aforo de casi 300 personas, además de una sidrería.
Entre las numerosas actividades del Centro se encuentran las que organizan con otras casas regionales, como la Casa de León. En este caso destaca la entrega de las ‘Madreñas de Oro’ asturleonesas. El Centro es pionero en este tipo de colaboraciones. También entregan el premio ‘Asturiano Universal’, en colaboración con los centros asturianos de Alcobendas, Alcalá de Henares, Tres Cantos y Toledo, galardón que han recibido personalidades como el padre Ángel, Sabino Fernández Campo o Francisco Rodríguez, presidente de Industrias Lácteas Asturianas, entre otros.
El centro tiene unos 2.000 socios titulares, de los que una cuarta parte no son asturianos, pero Cosme Sordo defiende esta situación no sólo porque los estatutos lo permiten, “no puede ser una política de cerramiento a ultranza”, dice, sino porque “sirve también para atraer a los jóvenes”. Esos casi 2.000 socios se convierten en unos 5.000 con sus familias.
El presidente se muestra orgulloso de la sección juvenil. Asegura que “funcionan” y pone como ejemplo éxitos como el lleno total en la actuación del gaitero Xuacu Amieva. “Hay que ofrecerles lo que les gusta”. En este punto surge uno de los debates ante los que los presidentes de los centros asturianos coinciden en ponerse serios: la aparición de asociaciones de asturianos al margen de los centros y menciona la más cercana, Asturianos en Madrid . “Una especie de bomba de relojería”, señala. “¿Qué patrimonio tienen?”, se pregunta Sordo, quien recuerda que les propuso entrar como socios en el centro y hacer una pequeña peña y no quisieron. “No hay necesidad de tanto desglose de centros. Se están creando asociaciones y eso no tiene sentido, tienen que estar dentro de los centros”. “Vamos a matar a la gallina de los huevos de oro”, advierte. Para el futuro, Cosme Sordo pide “seguir igual”. Luego añade otros deseos, como mejorar las instalaciones de la Quinta Asturias.