LA CONSEJERA DE PRESIDENCIA VIAJO A ARGENTINA

Ramos inaugura el Congreso de jóvenes astures en La Plata

María José Ramos, consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad ha iniciado su estancia en Argentina con la inaguración del Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur, en Argentina. María Eugenia Álvarez, responsable de la Agencia Asturiana de Emigración la acompaña en este viaje por el país sudamericano.
Ramos inaugura el Congreso de jóvenes astures en La Plata
 María José Ramos y Mª Eugenia Álvarez con representantes de la Municipalidad de La Plata, el Presidente del CA de Buenos Aires, representantes del Centro de La Plata y miembros de la organización del Congreso.
María José Ramos y Mª Eugenia Álvarez con representantes de la Municipalidad de La Plata, el Presidente del CA de Buenos Aires, representantes del Centro de La Plata y miembros de la organización del Congreso.

María José Ramos, consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad ha iniciado su estancia en Argentina con la inaguración del Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur, en Argentina. María Eugenia Álvarez, responsable de la Agencia Asturiana de Emigración la acompaña en este viaje por el país sudamericano.

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, inauguró el pasado viernes, 12 de septiembre, en La Plata (Argentina) el Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur, organizado por la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA). Este acto, al que también asistió la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, se enmarca en el viaje que ambas están realizando a este país para visitar diversos centros asturianos. El Congreso de Jóvenes Asturianos contará con la participación de un centenar jóvenes provenientes de quince Centros Asturianos de diversos países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay).
El objetivo de este encuentro es fomentar la relación de la juventud asturiana en el exterior a través del intercambio de experiencias mediante la conferencias, exposiciones de trabajos realizados por diversos Centros Asturianos y talleres de carácter cultural (historia asturiana, baile tradicional, percusión, gaita.).
Durante su intervención en el acto inaugural la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad explicó que su presencia en este Congreso respondía a su interés y el de todo el Gobierno asturiano por “recabar impresiones, inquietudes e ideas que nos permitan seguir avanzando en las políticas de emigración llevadas a cabo por el Gobierno del Principado, participando en cuantas reuniones y foros con las comunidades asturianas nos sea posible”.

 
Visita a Centros Asturianos
María José Ramos y María Eugenia Álvarez, iniciaron con este acto su viaje por Argentina, una estancia que responde a una petición realizada por los presidentes de varios centros asturianos de aquel país. Así, en una reunión con Ramos el pasado enero en Buenos Aires, invitaron a la consejera a realizar una visita posterior a sus respectivas sedes.
El programa de la delegación asturiana incluye la visita al Centro Asturiano de La Plata y a los centros astures de Mendoza; Comodoro Rivadavia; Rosario; Santa Fe y Paraná. La consejera también participará en la celebración del 75 aniversario del Centro Asturiano de Paraná, creado en 1933 como centro recreativo, cultural y deportivo y que obtuvo el reconocimiento de Asturianía por acuerdo de Consejo de Gobierno en 2006.
María José Ramos y María Eugenia Álvarez tienen previsto participar asimismo en los actos conmemorativos del centenario del Centro Asturiano de Santa Fe, creado en 1908 y que obtuvo el reconocimiento de Asturianía en 1995.
En Buenos Aires serán recibidas por Guillermo Alejandro Hernández, consejero de Trabajo de la Embajada de España en Argentina, y visitarán el Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, ubicado en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada, la tristemente famosa ESMA, proyecto con el que el Gobierno asturiano viene colaborando económicamente en los últimos años.
Argentina es el país con más emigrantes de la región astur.Según el último Censo de Españoles Residentes en el Exterior, en el país sudamericano viven 20.390 asturianos.