Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, ‘Príncipe’ de las Artes

“Se ha convertido en un movimiento social y educativo para la difusión del arte”. Ésta es una de las razones por las que el jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes se decantó por entregar el galardón a la organización venezolana, que desde 1975 ha impartido clase a más de seiscientos mil jóvenes y niños de pocos recursos económicos y ha formado a músicos y directores del más alto nivel.
Las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundadas por José Antonio Abreu, han logrado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008. El jurado de este galardón ha destacado la calidad técnica y artística del Sistema de Orquestas, que, además, “se ha convertido en un movimiento social y educativo para la difusión del arte”. Así, el presidente del jurado, José Lladó, ha destacado durante la lectura del fallo la capacidad para “combinar la máxima calidad artística con una profunda convicción ética, aplicada a la mejora de la realidad social”.
Destacó el hecho de que hayan formado a directores e intérpretes del más alto nivel a partir “de una confianza audaz en el valor educativo de la música para la dignidad del ser humano”. Por su parte, el escritor y presentador del programa de TVE ‘El Conciertazo’, Fernando Argenta, y el director de cine José Luis Garci, ambos miembros del jurado, coincidieron en resaltar la importancia que tiene “quitarle la pistola a un niño y darle un violín” para ofrecerle la posibilidad de desarrollar su sensibilidad musical. “Están dando un ejemplo a todos los demás países de cómo hay que utilizar la cultura para elevar la calidad de vida y la sensibilidad del ser humano”, declaró Argenta a los medios.
Éstas han sido algunas de las razones por las que se impuso, casi por unanimidad, esta candidatura, dejando atrás a otras opciones como el arquitecto Tadao Ando y el compositor francés Pierre Boulez.
El proyecto, creado en 1975 por Abreu, cuenta con la participación de más de quince mil profesores de distintas nacionalidades, que han impartido clase a más de seiscientos mil jóvenes y niños de todo el país, con especial atención a los de menos recursos económicos. Asimismo, su destacado nivel artístico ha llevado a las Orquestas del Sistema por todo el mundo, llegando a actuar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y ante Juan Pablo II.
El Sistema, formado en la actualidad por 120 orquestas juveniles y 60 infantiles, incluye también un programa de talleres en los que aprender a construir y reparar instrumentos y programas especiales para chicos con discapacidades o dificultades de aprendizaje, como el Coro de Manos Blancas, compuesto por niños sordos. También se presta asistencia técnica y organizativa a todas las escuelas públicas y asociaciones que así lo soliciten, y apoyan a diversas asociaciones para facilitarles locales de ensayo o los instrumentos musicales necesarios.