LA DIRECTORA DE LA AGENCIA ASTURIANA DE EMIGRACIóN SE REUNIó CON LOS DIRECTIVOS DE LA FEDERACIóN DE ASOCIACIONES EN LA HABANA
Álvarez anunció que se adelantarán las ayudas a los centros en el momento que se publique oficialmente la resolución
La directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, anunció a los directivos de la Federación de Asociaciones Asturianas en La Habana que en la convocatoria de las ayudas a Centros Asturianos de 2008 se establece adelantar la cuantía concedida a cada centro en el momento en que se publique oficialmente la resolución. Además, Álvarez hizo un repaso de los temas de interés para la colectividad.

La directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, que se encuentra en La Habana para participar en representación del Principado de Asturias en los actos del Centenario de la Sociedad Casina, aprovechó su estancia en la isla para mantener un encuentro con la directiva de la Federación de Asociaciones Asturianas en La Habana, presidida actualmente por Adela Sierra.
Uno de los temas centrales del encuentro fue la gestión de las ayudas individuales, tarea para la cual el Gobierno del Principado de Asturias traslada a La Habana a un trabajador social que permanece en la isla varios meses. Su trabajo consiste en agilizar todos los trámites administrativos, algo especialmente necesario en las localidades más alejadas de la capital, para intentar que todas las persona de origen asturiano o descendientes en situación de precariedad puedan acceder a las ayudas individuales que se conceden desde la Agencia Asturiana de Emigración.
En este sentido, los responsables de la Federación de Asociaciones Asturianas en La Habana coincidieron en destacar “la entrega, dedicación y compromiso” de José Antonio Ventura, el actual trabajador social, con su trabajo. De hecho la Federación acaba de concederle el premio “Jovellanos”, distinción que anualmente entrega la entidad a personas que hayan destacado por su labor en favor de los asturianos y asturianas residentes en Cuba.
En la reunión, la Federación también se interesó por otros programas que se ejecutan desde la Agencia Asturiana de Emigración como, por ejemplo, “Añoranza”. Así, felicitaron a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad por haber decidido duplicar las plazas de este programa y aprovecharon la ocasión para plantear la posibilidad de revisar los requisitos para optar a la convocatoria porque, señalaron, en el caso de Cuba ya no queda viva casi ninguna persona que cumpla con el requisito de llevar más de dos décadas sin visitar Asturias.
Por su parte, la Directora de la Agencia Asturiana de Emigración les informó de que, como novedad, en la convocatoria de las ayudas a Centros Asturianos de 2008 se establece adelantar la cuantía concedida a cada centro en el momento en que se publique oficialmente la resolución. Esta medida se ha adoptado para garantizar que los centros cuenten con liquidez suficiente para abordar tanto las inversiones que quieran realizar como las distintas actividades a desarrollar a lo largo del año.
En este sentido, los representantes de la Federación informaron a la Directora sobre la intensa actividad cultural que desarrollan “para mantener los vínculos con Asturias y tratar de mermar así la añoranza y nostalgia de su tierra”. La Federación cuenta con una Banda de Gaitas de reconocido prestigio en el mundo cultural de La Habana, una Escuela de Baile formada por cerca de 30 personas de edades comprendidas entre los 3 y los 20 años, un grupo de teatro, un coro y una Escuela de Pintura.
Uno de los temas centrales del encuentro fue la gestión de las ayudas individuales, tarea para la cual el Gobierno del Principado de Asturias traslada a La Habana a un trabajador social que permanece en la isla varios meses. Su trabajo consiste en agilizar todos los trámites administrativos, algo especialmente necesario en las localidades más alejadas de la capital, para intentar que todas las persona de origen asturiano o descendientes en situación de precariedad puedan acceder a las ayudas individuales que se conceden desde la Agencia Asturiana de Emigración.
En este sentido, los responsables de la Federación de Asociaciones Asturianas en La Habana coincidieron en destacar “la entrega, dedicación y compromiso” de José Antonio Ventura, el actual trabajador social, con su trabajo. De hecho la Federación acaba de concederle el premio “Jovellanos”, distinción que anualmente entrega la entidad a personas que hayan destacado por su labor en favor de los asturianos y asturianas residentes en Cuba.
En la reunión, la Federación también se interesó por otros programas que se ejecutan desde la Agencia Asturiana de Emigración como, por ejemplo, “Añoranza”. Así, felicitaron a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad por haber decidido duplicar las plazas de este programa y aprovecharon la ocasión para plantear la posibilidad de revisar los requisitos para optar a la convocatoria porque, señalaron, en el caso de Cuba ya no queda viva casi ninguna persona que cumpla con el requisito de llevar más de dos décadas sin visitar Asturias.
Por su parte, la Directora de la Agencia Asturiana de Emigración les informó de que, como novedad, en la convocatoria de las ayudas a Centros Asturianos de 2008 se establece adelantar la cuantía concedida a cada centro en el momento en que se publique oficialmente la resolución. Esta medida se ha adoptado para garantizar que los centros cuenten con liquidez suficiente para abordar tanto las inversiones que quieran realizar como las distintas actividades a desarrollar a lo largo del año.
En este sentido, los representantes de la Federación informaron a la Directora sobre la intensa actividad cultural que desarrollan “para mantener los vínculos con Asturias y tratar de mermar así la añoranza y nostalgia de su tierra”. La Federación cuenta con una Banda de Gaitas de reconocido prestigio en el mundo cultural de La Habana, una Escuela de Baile formada por cerca de 30 personas de edades comprendidas entre los 3 y los 20 años, un grupo de teatro, un coro y una Escuela de Pintura.