SE EXPLICARÁ CÓMO VIVEN EN EXTREMO ORIENTE
La Televisión del Principado graba un documental sobre los asturianos en Asia
La Televisión del Principado de Asturias (TPA) ha comenzado a grabar el documental ‘Asturianos en Extremo Oriente’, realizado en colaboración con la Productora de Programas del Principado, y patrocinado por la empresa asturiana Alsa. El documental tendrá como escenarios diferentes lugares de Asia: Pekín, Hong Kong y Battambang (Camboya), donde se captará cómo viven los asturianos en el continente asiático.
La Televisión del Principado de Asturias (TPA) ha comenzado a grabar el documental ‘Asturianos en Extremo Oriente’, realizado en colaboración con la Productora de Programas del Principado, y patrocinado por la empresa asturiana Alsa. El documental tendrá como escenarios diferentes lugares de Asia: Pekín, Hong Kong y Battambang (Camboya), donde se captará cómo viven los asturianos en el continente asiático.
Los socios de los Centros Asturianos en Pekín y Hong Kong tendrán un gran protagonismo en el programa. Ellos explicarán cómo transcurren sus vidas tan lejos de Asturias y la importancia y el significado que tienen estas sedes, donde pasan gran parte de su tiempo libre. El espacio contará además con diferentes testimonios, entre los que destaca el del jesuita gijonés Kike Figaredo, quien relatará, desde su diócesis en Battambang, en qué consiste la labor humanitaria que está realizando en el país. Así, se rodará en los talleres donde se elaboran las sillas de ruedas modelo ‘Mekong’, que permiten a cientos de camboyanos salir de la marginalidad a la que les había postrado las minas antipersona. Figaredo las distribuye por todo el país haciendo que sean muchos los mutilados que puedan afrontar una nueva forma de vida.
Andrés Cosmen, responsable del Grupo Alsa en Asia, también contará en el programa su experiencia al mando de una empresa pionera entre las firmas asturianas instaladas en ese continente, donde lleva operando desde hace veinte años.
TPA emitirá el documental en horario de máxima audiencia y también lo ofrecerá por el satélite Hispasat para el resto de España, Europa y América. A través de la web de esta televisión pública se podrá ver en todo el mundo.
Los socios de los Centros Asturianos en Pekín y Hong Kong tendrán un gran protagonismo en el programa. Ellos explicarán cómo transcurren sus vidas tan lejos de Asturias y la importancia y el significado que tienen estas sedes, donde pasan gran parte de su tiempo libre. El espacio contará además con diferentes testimonios, entre los que destaca el del jesuita gijonés Kike Figaredo, quien relatará, desde su diócesis en Battambang, en qué consiste la labor humanitaria que está realizando en el país. Así, se rodará en los talleres donde se elaboran las sillas de ruedas modelo ‘Mekong’, que permiten a cientos de camboyanos salir de la marginalidad a la que les había postrado las minas antipersona. Figaredo las distribuye por todo el país haciendo que sean muchos los mutilados que puedan afrontar una nueva forma de vida.
Andrés Cosmen, responsable del Grupo Alsa en Asia, también contará en el programa su experiencia al mando de una empresa pionera entre las firmas asturianas instaladas en ese continente, donde lleva operando desde hace veinte años.
TPA emitirá el documental en horario de máxima audiencia y también lo ofrecerá por el satélite Hispasat para el resto de España, Europa y América. A través de la web de esta televisión pública se podrá ver en todo el mundo.