La Escuela de Asturianía oferta 27 plazas para formar monitores de gaita y de baile

La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad acaba de hacer pública la convocatoria de subvenciones y ayudas, por un importe total de 48.857 euros, para acceder a la Tercera Promoción de la Escuela de Verano de Asturianía. El objetivo de la Escuela, que organiza el Consejo de Comunidades Asturianas, es formar monitores de cultura y música tradicional asturiana para que puedan convertirse en formadores y divulgadores en sus propios centros. El viceconsejero de Emigración, Valentín Ruiz, y el presidente del Consejo, Manuel Fernández de la Cera, presentaron la semana pasada esta promoción.
Con la Escuela de Verano de Asturianía, el Consejo de Comunidades Asturianas forma monitores de cultura y música tradicional asturiana para que puedan convertirse, a su vez, en formadores en los Centros Asturianos con reconocimiento de asturianía, con el objetivo último de profundizar en el conocimiento de la Asturias actual y mantener vivas sus tradiciones.
Los requisitos para participar en la Escuela de Asturianía son haber nacido en Asturias o ser descendiente de población asturiana; tener 18 años cumplidos antes del inicio de la Escuela; y ser socio o socia de un Centro Asturiano con reconocimiento de asturianía.
El programa de esta Tercera Promoción constará de 300 horas lectivas distribuidas en tres cursos o niveles a realizar en el Principado de Asturias en los meses de julio de los años 2008, 2009 y 2010. Se han convocado un total de 27 plazas, 13 para la especialidad de gaita y 14 para baile.
El primer curso de esta tercera promoción comenzará en Oviedo el próximo 16 de julio y finalizará el día 31 del mismo mes. Además de baile y gaita, el alumnado recibe enseñanzas de Conocimiento del Medio, Antropología y Llingua, Folclore, Percusión, Conjunto Instrumental, Canción Asturiana y Talleres de Gaita e Indumentaria.
45 monitores
Los cursos de verano de la Escuela de Asturianía se iniciaron en el año 2002 como respuesta a una reivindicación que, desde hacía años, venían planteando todos los Centros Asturianos.
En 2004 finalizó la primera promoción, de la que se entregaron 20 diplomas acreditativos. El año pasado se clausuró la segunda con 25 titulados, lo que suma un total de 45 personas acreditadas para ser monitores y monitoras en sus respectivos centros de procedencia.
El Consejo de Comunidades Asturianas trata de cubrir las peticiones de formación que han solicitado los Centros Asturianos y, para ello, además de la propia Escuela de Asturianía, organiza cursos de extensión allí donde hay demanda. Hasta el momento se han realizado cursos en más de 20 centros asturianos de todo el mundo con más de 500 asistentes. En el presente año 2008 solicitaron cursos de extensión 37 centros, 18 de ellos de España y 19 más de Europa y América.
Cantera de asturianía
El viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz, y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, presentaron el pasado martes la convocatoria de los cursos de la Escuela de Asturianía. De la Cera espera que las plazas ofertadas en esta tercera promoción ejerzan un efecto multiplicador en los centros de los que proceden los alumnos, tal como ocurrió con las dos primeras.
Manuel Fernández de la Cera destacó que “los veinte alumnos de la primera promoción y los 22 de la segunda son hoy una aportación muy valorada por los propios centros, pues en unos casos afianzan los grupos de gaita y baile preexistentes y en otros, en los más, se inician esos grupos de folklore”.
Recordó que no tiene la misma importancia formar un gaitero o un profesor de baile tradicional en Asturias que en América, pues en el Principado hay unos 3.000 gaiteros y numerosos grupos de baile, “mientras que a miles de kilómetros hay centros asturianos que no cuentan con ninguno”. De ahí la importancia de la formación. “Para los asturianos el gaitero es como el flautista de Hamelín, vamos todos detrás”, ironizó De la Cera para subrayar que para los asturianos que están fuera de Asturias es fundamental la presencia de un gaitero en los grupos.
Más que gaita y baile
Atendiendo las constantes peticiones de los centros, predominan las enseñanzas de gaita y baile, de 30 horas cada una, pero en las cien horas totales de cada curso además de estas especialidades, los alumnos reciben enseñanzas de conocimiento del medio, antropología y llingua, folklore, canción asturiana, percusión tradicional, conjunto instrumental y talleres de gaita y de indumentaria.
La sede de los cursos se mantiene en Asturias, a pesar de las peticiones de algunos centros, sobre todo de América, porque el objetivo es que la presencia de los jóvenes en Asturias facilite su conocimiento de la tierra de sus ascendientes. “Es una forma de fortalecer esa vinculación”, afirmó el responsable del Consejo de Comunidades.
De la Cera también destacó los cursos de extensión de la Escuela, que en más de 20 centros llegaron a más de medio millar de alumnos. Subrayó que son un complemento y una preparación de futuros alumnos de los cursos y son muy estimados en los centros. De momento, este año se han celebrado ya cinco cursos de extensión en Bilbao, Alcobendas, Alcalá de Henares, en Valencia y en Rosario (Argentina), con la asistencia de 119 alumnos.
Significado de la asturianía
El viceconsejero de Emigración, Valentín Ruiz, afirmó que los cursos obedecen a una estrategia general de fortalecimiento de los centros asturianos y de las comunidades asturianas en el mundo. Detrás del objetivo específico de la formación de monitores en cultura y música tradicional, se encuentra uno general, el de “profundizar en el significado de la asturianía en los Centros Asturianos”. Valentín Ruiz añadió que además fomentan las actividades de los propios centros.