EUGENIA ÁLVAREZ PARTICIPARá EN EL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD CASINA
La directora de la Agencia Asturiana de Emigración visitará Cuba esta semana
La directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Eugenia Álvarez, celebrará el centenario de la Sociedad Casina de La Habana en Cuba esta semana. La dirigente de Emigración estará acompañada de una delegación institucional de la región, formada, entre otros, por el alcalde del Ayuntamiento de Caso, Elías Rodríguez Lozano, y Antonio Trevín, ex presidente del Principado y actual delegado del Gobierno central en Asturias. La delegación participará en los festejos de esta organización fundada el 27 de junio de 1908.

La directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Eugenia Álvarez, celebrará el centenario de la Sociedad Casina de La Habana en Cuba esta semana. La dirigente de Emigración estará acompañada de una delegación institucional de la región, formada, entre otros, por el alcalde del Ayuntamiento de Caso, Elías Rodríguez Lozano, y Antonio Trevín, ex presidente del Principado y actual delegado del Gobierno central en Asturias. La delegación participará en los festejos de esta organización fundada el 27 de junio de 1908.
Ignacio García Castro, presidente de la asociación, declaró a ‘Asturias en el Mundo’ que la sociedad fue creada “por un grupo de entusiastas casinos que se reunieron en los salones del antiguo Centro Asturiano” para crear la entidad con fines de ayuda a los emigrantes asturianos de Caso y así como enviar dinero a la tierra para construir carreteras, escuelas y centros de salud.
Otros fines fueron agrupar en su seno a todos los naturales del Concejo de Caso y sus descendientes, fomentar la unión y la amistad entre todos sus componentes, velar por las superación educacional, cívico y material de todos sus asociados, propiciar el mejor entendimiento y armonía en las relaciones con las demás Sociedades afines, proporcionar a sus asociados actos de carácter cultural y social.
Su primer presidente fue Manuel Suárez Prida y como primeros secretario y tesorero resultaron electos Maximiliano Isoba Prado y Antonio Laíz Montero. Otros fundadores fueron Manuel Hevia Martínez, Leopoldo Miguel Isoba, Alejo González Pereda, Celedonio Miguel Suárez, Juan Martínez García y David Martínez García.
La actual Junta Directiva de la Sociedad Casina de La Habana la integran: Ignacio García Castro, presidente; Julia Argüelles Álvarez, vicepresidenta; Teresa de la M. Echevarría, secretaria; Inés Dinorah Rodríguez, vicesecretaria; José Antonio Martínez, vicetesorero; además de siete vocales y tres suplentes.
„Entre las principales actividades que realiza tradicionalmente la sociedad –dijo García Castro– están las visitas a personas que tienen una difícil situación o que están enfermas, a las cuales la Sociedad las ayuda en lo que puede.
Los actos del centenario servirán de reconocimiento a la labor emprendida por todos estos casinos y desempeñada durante un siglo. Para festejarlo, se incluirán actuaciones folclóricas en el programa y un emotivo homenaje a tres mujeres nacidas en Caso y actualmente residentes en la Isla cubana.
Viaje de la responsable de Emigración por la Isla
Asimismo, la responsable de la Agencia de Emigración del Principado aprovechará su estancia en Cuba para visitar a los emigrantes asturianos residentes en el país y a sus descendientes. Eugenia Álvarez se esforzará por acercarse a todas las comunidades de asturianos del estado cubano, lo que le llevará por distintas zonas: la ciudad de Santa Clara, a Pinar del Río, a Cárdenas y Matanzas. En todas estas zonas vive un número importante de emigrantes del Principado que son beneficiarios de las ayudas individuales de la Ejecutiva asturiana.
Ignacio García Castro, presidente de la asociación, declaró a ‘Asturias en el Mundo’ que la sociedad fue creada “por un grupo de entusiastas casinos que se reunieron en los salones del antiguo Centro Asturiano” para crear la entidad con fines de ayuda a los emigrantes asturianos de Caso y así como enviar dinero a la tierra para construir carreteras, escuelas y centros de salud.
Otros fines fueron agrupar en su seno a todos los naturales del Concejo de Caso y sus descendientes, fomentar la unión y la amistad entre todos sus componentes, velar por las superación educacional, cívico y material de todos sus asociados, propiciar el mejor entendimiento y armonía en las relaciones con las demás Sociedades afines, proporcionar a sus asociados actos de carácter cultural y social.
Su primer presidente fue Manuel Suárez Prida y como primeros secretario y tesorero resultaron electos Maximiliano Isoba Prado y Antonio Laíz Montero. Otros fundadores fueron Manuel Hevia Martínez, Leopoldo Miguel Isoba, Alejo González Pereda, Celedonio Miguel Suárez, Juan Martínez García y David Martínez García.
La actual Junta Directiva de la Sociedad Casina de La Habana la integran: Ignacio García Castro, presidente; Julia Argüelles Álvarez, vicepresidenta; Teresa de la M. Echevarría, secretaria; Inés Dinorah Rodríguez, vicesecretaria; José Antonio Martínez, vicetesorero; además de siete vocales y tres suplentes.
„Entre las principales actividades que realiza tradicionalmente la sociedad –dijo García Castro– están las visitas a personas que tienen una difícil situación o que están enfermas, a las cuales la Sociedad las ayuda en lo que puede.
Los actos del centenario servirán de reconocimiento a la labor emprendida por todos estos casinos y desempeñada durante un siglo. Para festejarlo, se incluirán actuaciones folclóricas en el programa y un emotivo homenaje a tres mujeres nacidas en Caso y actualmente residentes en la Isla cubana.
Viaje de la responsable de Emigración por la Isla
Asimismo, la responsable de la Agencia de Emigración del Principado aprovechará su estancia en Cuba para visitar a los emigrantes asturianos residentes en el país y a sus descendientes. Eugenia Álvarez se esforzará por acercarse a todas las comunidades de asturianos del estado cubano, lo que le llevará por distintas zonas: la ciudad de Santa Clara, a Pinar del Río, a Cárdenas y Matanzas. En todas estas zonas vive un número importante de emigrantes del Principado que son beneficiarios de las ayudas individuales de la Ejecutiva asturiana.