POR CUARTO AñO CONSECUTIVO, GAITEROS ASTURIANOS DESFILARON POR LAS CALLES DE NUEVA YORK

La cita anual con San Patricio

Hace cuatro años era un hito, una novedad. Hoy es una costumbre, y las gaitas asturianas volvieron a sonar por las calles de Nueva York, anunciando, además, que seguirán haciéndolo mucho tiempo: la organización ha invitado a participar a Asturias en el Desfile del Día de San Patricio de forma “permanente”.
La cita anual con San Patricio
 Imagen de la estatua del gaitero.
Imagen de la estatua del gaitero.

Hace cuatro años era un hito, una novedad. Hoy es una costumbre, y las gaitas asturianas volvieron a sonar por las calles de Nueva York, anunciando, además, que seguirán haciéndolo mucho tiempo: la organización ha invitado a participar a Asturias en el Desfile del Día de San Patricio de forma “permanente”.

En su momento fue todo un logro para la música tradicional y el folclore asturiano, pero la novedad se hizo costumbre y el pasado 17 de marzo, Día de San Patricio, las gaitas asturianas volvieron a sonar en las calles de Nueva York, en el corazón de la fiesta celta que tiñe la Gran Manzana de verde.
La banda de gaitas de Corvera, toda una veterana que no ha faltado desde hace cuatro años a esta cita, acompañada de las bandas de Gozón y Navia, volvió a recorrer las calles neoyorquinas llevando la música asturiana al corazón de Estados Unidos en un evento seguido por miles de personas y que se convierte en una auténtica fiesta en toda la ciudad. Los gaiteros asturianos, a quienes además acompañaron las agrupaciones gallegas Xuntanza Galega de Alcobendas, la Orden de la Vieira y la Asociación de Amigos de San Froilán, de Barcelona, recorrieron la Quinta Avenida entre las calles 44 y 86 amparados por la bandera asturiana, la española y la de la Unión Europea.


Invitación “permanente”
Sin embargo, la presencia asturiana en la edición del desfile de este año ha tenido una novedad, y es que el Principado formará parte del Día de San Patricio de forman permanente. Bras Rodrigo, director de la banda de gaitas de Corvera y veterano en estos asuntos, explicó que “la organización nos ha premiado con una invitación para participar todos los años en el desfile”. La noticia la recibieron el sábado anterior a su participación en la cita, dando a la expedición asturiana una inmensa alegría.
“Es un orgullo representar a Asturias en Nueva York de una manera constante”, afirmó Bras Rodrigo, quien además reconoció que su labor es la de “dar a conocer en Estados Unidos que hay más pueblos celtas en el mundo que el irlandés y que en Asturias se toca la gaita, por mucho que sorprenda”.
Esta decisión se apoya, además, en un hecho insólito en las 247 ediciones del desfile, y es que una misma banda haya recibido en tres ocasiones consecutivas el reconocimiento como mejor banda extranjera de gaitas. Una proeza que ha logrado la banda corverana.


Orgullo celta
El Desfile del Día de San Patricio conmemora la presencia de la numerosa colonia procedente de Irlanda llegada a Nueva York a lo largo de varias emigraciones tanto en el siglo XIX como a principios del XX, y supone un reconocimiento a esa herencia irlandesa que tiene la ciudad.
Para festejarlo, se organiza este desfile en el día del patrón irlandés, san Patricio, en el que participan bandas de gaitas irlandesas pero también representantes de los distintos pueblos de origen celta del mundo, entre los que el asturiano se ha convertido ya en un “irlandés” más cada mes de marzo.

Un gaitero asturiano de hierro y bronce, en Nueva York... y para siempre

Será una especial y a la vez buena manera de agradecer el buen trato y las sucesivas invitaciones para participar en el Día de San Patricio. Y, como no podía ser menos, será con música, aunque este caso de bronce: una estatua de un gaitero asturiano.
Y es que de bien nacidos es ser agradecidos, y los asturianos son bien nacidos. El Principado agradeció desde un principio las invitaciones recibidas para esta fiesta, pero finalmente ha decidido dar un paso más allá y mostrar ese agradecimiento de una forma material, visible, así que Asturias donará a Nueva York la figura de un gaitero.
Bras Rodrigo, director de la banda de gaitas de Corvera y además coordinador de los representantes europeos en los festejos de San Patricio, fue el encargado de anunciar la donación a los organizadores del desfile, explicándoles el regalo y también sus características.
Se trata de una escultura realizada por José Antonio Vega, de hierro y bronce y cerca de dos metros de altura. Aunque aún no se ha decidido su ubicación, de momento las previsiones apuntan a que pueda estar en el emblemático Central Park, el pulmón verde de Nueva York, o en la no menos emblemática Liberty Island, compartiendo suelo nada menos que con la Estatua de la Libertad.
Un gaitero asturiano formará parte, pues del paisaje neoyorquino. Igual que sus músicos ya forman parte de sus fiestas.