LA CELEBRACIóN TUVO LUGAR EN EL HOGAR DEL ANCIANO SANTOVENIA DE LA CAPITAL CUBANA

Fiesta en honor a la Santina en una residencia para mayores de La Habana

La residencia para mayores ‘Santovenia’ fue el lugar escogido para la celebración en La Habana de una misa para la Virgen de Covadonga y una serie de actuaciones musicales, folclóricas y artísticas el pasado 20 de septiembre. El evento contó con la asistencia de varias organizaciones asturianas y de un amplio grupo de emigrantes astures, que agradecieron la colaboración económica del Principado y de la Agencia Asturiana de la Emigración para poder realizar esta jornada.
Fiesta en honor a la Santina en una residencia para mayores de La Habana
 Directivos de las organizaciones asturianas en Cuba asistieron a los festejos.
Directivos de las organizaciones asturianas en Cuba asistieron a los festejos.

La residencia para mayores ‘Santovenia’ fue el lugar escogido para la celebración en La Habana de una misa para la Virgen de Covadonga y una serie de actuaciones musicales, folclóricas y artísticas el pasado 20 de septiembre.  El evento contó con la asistencia de varias organizaciones asturianas y de un amplio grupo de emigrantes astures, que agradecieron la colaboración económica del Principado y de la Agencia Asturiana de la Emigración para poder realizar esta jornada.

Varias sociedades asturianas y un nutrido grupo de astures en el Hogar del Anciano Santovenia de La Habana asistieron el pasado sábado 20 de septiembre a una misa en honor de la Virgen de Covadonga y a una festividad artística y cultural. El padre Teodoro Becerril ofició la misa y pidió la paz, necesaria tanto para los asturianos como para los cubanos. Estos últimos, señaló,  trabajan intensamente en las tareas de recuperación de los fuertes daños ocasionados por los huracanes ‘Ike’ y ‘Gustav’, que recientemente azotaron Cuba.
Manolo Pérez, presidente de la sociedad ‘Hijos del Partido Judicial de Llanes’ y principal organizador de la velada, explicó los logros de la asturianía en Cuba y dijo que los emigrantes astures fueron un motor de impulso de la economía y la sociedad cubana en los primeros años del siglo XX. Pérez aseguró que la historia y las tradiciones asturianas pervivirían siempre en Cuba y agradeció a la Agencia Asturiana de Emigración y al Principado las ayudas enviadas para celebrar esta festividad.


Música y espectáculo
En la jornada actuaron el grupo de danza y baile de la Federación de Asociaciones Asturianas (FAAC), que dirige la profesora Martha Egourquiza, el grupo de gaita, el actor Manolito Sanz, y el declamador, José A. Espinosa. Todo ello pudo ser disfrutado, además, por un grupo de turistas de Cabrales que asistieron a la ceremonia. Por otra parte, el acto estuvo presidido por, Adela Sierra, responsable de la FAAC y los presidentes de las sociedades organizadoras: José Martínez, de la asociación ‘Beneficencia Asturiana y Naturales del Franco’; José Serra, de‘Unión Gozoniega’; Ignacio García, al frente de la entidad ‘Sociedad Casina’: y Elvira Menéndez, de ‘Club Belmontino’.