EN JUNIO FUE NOMBRADA HIJA PREDILECTA DE GIJON
Fallece en Brasil la hermana María Dolores Muñiz, ‘Madre Covadonga’
Ha muerto cumpliendo con su vocación, trabajar por los más desfavorecidos. Conocida como ‘Madre Covadonga’, nombre que quiso adoptar en homenaje a la virgen de su Asturias natal, la hermana Dolores Muñiz, falleció la pasada semana en Brasil a los 82 años de edad.

Ha muerto cumpliendo con su vocación, trabajar por los más desfavorecidos. Conocida como ‘Madre Covadonga’, nombre que quiso adoptar en homenaje a la virgen de su Asturias natal, la hermana Dolores Muñiz, falleció la pasada semana en Brasil a los 82 años de edad.
La religiosa, nacida en Gijón y nombrada Hija Predilecta de la ciudad el pasado mes de junio, se dedicó íntegramente al trabajo en las periferias más desfavorecidas desde que llegó a Brasil en 1967.
‘Madre Covadonga’ recibió una subvención de 30.000 euros por parte del Ayuntamiento de Gijón en el año 2006 y otros 15.000 en 2007, destinadas a la construcción de un comedor popular para dar 200 comidas diarias a niños y a los más necesitados de São Paulo. Tras la llegada de Luiz Inácio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil la hermana Dolores comenzaría a colaborar con los programas de ayudas urgentes para estas capas de población tradicionalmente abandonadas a su suerte. Fue propuesta en dos ocasiones como candidata al Premio Nobel de la Paz y recibió numerosos reconocimientos.
La religiosa, nacida en Gijón y nombrada Hija Predilecta de la ciudad el pasado mes de junio, se dedicó íntegramente al trabajo en las periferias más desfavorecidas desde que llegó a Brasil en 1967.
‘Madre Covadonga’ recibió una subvención de 30.000 euros por parte del Ayuntamiento de Gijón en el año 2006 y otros 15.000 en 2007, destinadas a la construcción de un comedor popular para dar 200 comidas diarias a niños y a los más necesitados de São Paulo. Tras la llegada de Luiz Inácio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil la hermana Dolores comenzaría a colaborar con los programas de ayudas urgentes para estas capas de población tradicionalmente abandonadas a su suerte. Fue propuesta en dos ocasiones como candidata al Premio Nobel de la Paz y recibió numerosos reconocimientos.