El segundo Plan de Emigración ha beneficiado a casi 17.000 personas

La Consejería de Presidencia Justicia e Igualdad, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, ha presentado al Consejo de Gobierno la evaluación del II Plan Integral de Emigración 2004-2007 que presenta un grado de cumplimiento medio-alto, al haberse ejecutado un 86,56% de las medidas que contempla. En total, 16.935 personas se han beneficiado de forma directa de alguna de las medidas que contemplaba el Plan de Emigración.
Según los datos de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, el mayor número de personas beneficiarias se encuentra en el apartado de medidas de carácter social, ya que 12.166 emigrantes recibieron ayudas individuales de distinto tipo por estar en situación de precariedad económica.
A esta cifra hay que sumar además otras 120 personas que se han beneficiado de alguna de las plazas en residencias para mayores en Iberoamérica que, a lo largo de los cuatro años de vigencia del Plan, ha sufragado el Gobierno del Principado de Asturias.
Cumplimiento por áreas
Otros datos de interés respecto a las personas directamente beneficiarias del Plan de Emigración 2004-2007 son los siguientes: 2.597 personas recibieron algún tipo de asesoramiento a través de la Agencia Asturiana de Emigración, 1.500 participaron en alguna de las acciones formativas relacionadas con cultura asturiana y 552 emigrantes visitaron Asturias, de los cuales 330 fueron jóvenes descendientes de emigrantes y 222 personas mayores.
El Plan 2004-2007 se estructuraba en cinco grandes áreas, de las que los datos de la evaluación reflejan que los mayores niveles de ejecución se desarrollaron en la primera y la cuarta, destinadas a lograr “el bienestar social de los asturianos y asturianas que están fuera del Principado” y “favorecer que los asturianos y asturianas del mundo se organicen en comunidad”.
En el aspecto social, el 84,61% de las medidas se ejecutaron totalmente y el 15,38% parcialmente, mientras que en lo referido a las comunidades asturianas el 91,66% de las medidas se ejecutaron totalmente y el 8,33% de forma parcial. En las áreas destinadas a las personas retornadas a Asturias se ejecutó el 68,75% de las medidas propuestas.
Al margen de los organismos que gestionan directamente los temas de emigración, dado su carácter transversal, en el Plan 2004-2007 intervinieron otros departamentos del Gobierno del Principado de Asturias, así como entidades sociales de la región. La evaluación de este Plan de Emigración servirá para extraer conclusiones que permitan desarrollar mejor el correspondiente a 2008-2011, cuyo proyecto será enviado en breve al Consejo de Gobierno.