16.158 RESIDENTES EN EL EXTRANJERO APOYARON AL PSOE, 6.820 AL PP Y 642 A IZQUIERDA UNIDA

El PSOE gana las generales en Asturias con un gran apoyo del voto emigrante

El PSOE ha ganado las elecciones generales en Asturias después de tres legislaturas. Aunque tanto los socialistas como el PP mantuvieron su empate a cuatro diputados en el Congreso, esta vez el vencedor en votos fue el PSOE, con 37.351 votos más que el Partido Popular, una vez contado el voto de los residentes en el extranjero.
El PSOE gana las generales en Asturias con un gran apoyo del voto emigrante
Un momento del recuento del voto procedente del exterior.
Un momento del recuento del voto procedente del exterior.
Los socialistas también se impusieron con contundencia en el voto de los asturianos residentes en el extranjero, que reforzaron su ventaja sobre el PP. En el caso del Congreso, el PSOE obtuvo en Asturias 16.156 votos de los asturianos residentes en el exterior, 7.044 más que hace cuatro años, lo que supone el 64,3 por ciento de los sufragios recibidos por correo. El Partido Popular obtuvo 6.840 votos, 401 menos que en 2004, que representan el 27,24 por ciento de los 25.101 votos válidos recibidos del exterior. La candidatura de IU-BA-LV logró 642 apoyos, que significan el 2,57% de los válidos.
Por tanto, la candidatura del PSOE, encabezada por Álvaro Cuesta en las elecciones del pasado 9 de marzo, obtuvo un total de 326.477 votos, con lo que supera en 37.351 sufragios a la del PP, que fue respaldada por 289.126 votantes.
Los asturianos residentes en el exterior eligieron mayoritariamente a tres senadores socialistas y uno del PP. Al igual que en el escrutinio de los votos emitidos en las urnas, José Antonio Alonso resultó el candidato a la Cámara Alta más votado con 14.772, seguido de sus dos compañeros de partido José Manuel Cuervo Fernández y María del Carmen Sanjurjo González, que obtuvieron 13.778 y 13.739 votos, respectivamente.
Por parte del PP, fue elegida Dorinda García García con 6.242 votos. En total, fueron emitidos 25.044 votos al Senado por parte de los emigrantes asturianos, de los cuales 1.353 fueron nulos y 131 en blanco, según datos de la Junta Electoral Provincial.
Se registraron además 79 votos blancos y 209 nulos. Según el censo electoral, 67.643 asturianos residentes en el exterior tenían derecho a voto. La mayoría de los votos procedían de países como Argentina, Cuba o México, aunque también se han recibido sufragios de otros lugares como Australia, Irán o China. Por número de votos, el de los emigrantes representaría el séptimo concejo de Asturias, por detrás de los más poblados: Gijón, Oviedo, Avilés, Siero, Mieres y Langreo.
Los resultados reflejan un significativo aumento del voto emigrante en estas elecciones, subiendo de las 18.204 papeletas de las generales de 2004 a los 25.101 votos el pasado 9 de marzo, aunque la abstención, que suele ser muy alta, se ha mantenido esta vez en el 62,9%. Ese aumento se traduce en un importante respaldo a los socialistas, mientras el PP pierde apoyos. 9.338 votos separan a ambas formaciones, la mayor ventaja de la democracia.
El mayor número de votos recibidos por el PSOE entre la emigración asturiana fue de 9.140 en las autonómicas de 2007 –muy lejos de los 16.158 votos actuales–. En unas generales el mejor resultado del PSOE fue hace cuatro años, cuando alcanzaron 9.114 sufragios.
El escrutinio del voto exterior no varía el resultado electoral en Asturias. Antes de contar los votos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), los socialistas habían obtenido 310.319 votos (46,26%); el PP 282.306 (42,08) e IU-BA-Verdes 49.294 sufragios (7,35%). El reparto de escaños en el Congreso fue de cuatro para PSOE y cuatro para PP; y en el Senado de tresa senadores para el PSOE y uno para el PP.