Ya han iniciado las conversaciones

El Principado y Castilla y León firmarán un protocolo general de colaboración el próximo mes

El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, y la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Principado de Asturias, María José Ramos Rubiera, iniciaron en Oviedo las conversaciones que desembocarán en la firma de un protocolo general de colaboración entre los gobiernos autonómicos de Castilla y León y Asturias.
El Principado y Castilla y León firmarán un protocolo general de colaboración el próximo mes
 De izquierda a derecha, Valentín Ruíz, María José Ramos, José Antonio de Santiago y María de Diego.
De izquierda a derecha, Valentín Ruíz, María José Ramos, José Antonio de Santiago y María de Diego.
El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, y la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Principado de Asturias, María José Ramos Rubiera, iniciaron en Oviedo las conversaciones que desembocarán en la firma de un protocolo general de colaboración entre los gobiernos autonómicos de Castilla y León y Asturias. En el encuentro también participaron, entre otras personalidades, la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de Castilla y León, María de Diego, y el viceconsejero asturiano de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz.
Tras la reunión celebrada en Asturias los dos ejecutivos comenzarán a coordinar las actuaciones necesarias para la elaboración de un documento conjunto con el objetivo de firmar el acuerdo el próximo mes de julio.
En la misma línea puesta ya en marcha con otras comunidades vecinas, este acuerdo comprenderá materias muy diversas desde un objetivo fundamental, mejorar la vida de quienes residen en las zonas limítrofes a través de la prestación de servicios de calidad.
Así, en materia sanitaria se pretende que los vecinos de las localidades de León más cercanas a la comunidad asturiana puedan acceder con la mayor comodidad posible a los recursos de la manera más cercana y eficiente. En este sentido, la Consejería de la Presidencia de Castilla y León destacó las características específicas que tienen algunos de estos municipios debido a la “complicada orografía” que presentan las zonas de montaña existentes entre Castilla y León y Asturias, “algo que también es determinante a la hora de ofrecer un servicio de transporte de emergencias y urgencias sanitarias adecuado”, precisaron las mismas fuentes.
De manera más genérica también se contempla la colaboración en otras materias como la Atención Primaria, la atención en salud mental y asistencia psiquiátrica, la formación del personal o la investigación en Ciencias de la Salud.
La futura cooperación entre el Principado y la Junta también se extiende al ámbito social. Así, en el acuerdo que firmarán las dos administraciones se incidirá de manera especial en la atención a la dependencia, con el objeto de lograr un tratamiento adecuado a las personas que se encuentran en esta situación.
La violencia doméstica es otro de los asuntos contemplados en este protocolo por ser un tema de “especial preocupación” para los dos gobiernos. Para ello se quiere coordinar los recursos de los centros de acogida situados entre ambas regiones, de manera que se puedan derivar determinados casos a una comunidad en concreto.