JACINTO BRAÑA VISITÓ LAS OBRAS DE LA FUTURA SEDE DEL CENTRO ASTURIANO DE COSTA RICA

El director de la Agencia Asturiana de Cooperación visita Centroamérica

Jacinto Braña, responsable de la Agencia Asturiana de Cooperación inició un viaje por Centroamérica, que le llevó a visitar el Centro Asturiano de Costa Rica y conocer las obras para la futura sede de la institución. Asimismo, conoció de primera mano varios de los proyectos de cooperación que apoya el Principado en Honduras y mantuvo, durante su estancia en Tegucigalpa, un encuentro con el ministrio de Industria y Comercio del país.
El director de la Agencia Asturiana de Cooperación visita Centroamérica
 Freddys Cerrato –a la izquierda– conversa con Jacinto Braña.
Freddys Cerrato –a la izquierda– conversa con Jacinto Braña.

Jacinto Braña, responsable de la Agencia Asturiana de Cooperación inició un viaje por Centroamérica, que le llevó a visitar el Centro Asturiano de Costa Rica y conocer las obras para la futura sede de la institución. Asimismo, conoció de primera mano varios de los proyectos de cooperación que apoya el Principado en Honduras y mantuvo, durante su estancia en Tegucigalpa, un encuentro con el ministrio de Industria y Comercio del país.

 

El director de la Agencia Asturiana de Cooperación, Jacinto Braña, mantuvo el pasado lunes, 27 de octubre, un encuentro con el presidente del Centro Asturiano de Costa Rica, Ceferino Casero, y varios miembros de su Junta Directiva. Allí visitó las obras de la futura sede de la entidad junto con el responsable de la organización. En la actualidad el Centro no cuenta con una sede propia, por lo que se está construyendo una nueva en los terrenos del Club Campestre Español, a las afueras de San José. Seguirá la estética de un hórreo asturiano y contará con dos plantas, lo que permitirá mantener unas oficinas fijas y un pequeño museo sobre la cultura asturiana.
Esta institución fue creada en 1995 y cuenta con el Reconocimiento de Asturianía desde 1997, teniendo entre sus fines propagar la cultura y tradiciones asturianas, darlas a conocer en Costa Rica y transmitirlas a sus descendientes.


Participación en Cenpromype
Jacinto Braña mantuvo este encuentro aprovechando que participó durante el lunes y martes, 20 y 21 de octubre, en San José (Costa Rica) en el Consejo Consultivo del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (Cenpromype). El objetivo era analizar el proyecto de implantación de nuevas tecnologías en pequeñas y medianas empresas que, con subvención del Gobierno del Principado, se está ejecutando en Honduras, y su posible extensión a otros países de Centroamérica.
Cenpromype, el organismo destinado a convertir la micro y pequeña empresa en eje estratégico de desarrollo económico en Centroamérica, es, junto con la Fundación CTIC y el Gobierno hondureño, el responsable de desarrollar este proyecto de nuevas tecnologías. El fin último de este proyecto puesto en marcha mediante un convenio de colaboración firmado en febrero pasado es ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a ser más competitivas mediante el acceso, inclusión y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de negocio.
La fase inicial de esta iniciativa se puso en marcha en mayo pasado y cuenta con un presupuesto total de 237.273 euros. Ha consistido en la instalación y puesta en marcha de un Centro de Servicios Avanzados para el Desarrollo Empresarial (CATDE) en Honduras. Las actuaciones a desarrollar acabarán beneficiando a unas 900 micro, pequeñas y medianas empresas de Honduras y a 2.700 trabajadores y trabajadoras. El proyecto incorpora actuaciones de carácter transversal centradas en la incorporación de la perspectiva de género, la sensibilización medioambiental, el intercambio internacional de experiencias y enfoques innovadores en todas las actuaciones.


Visitas en Honduras
Jacinta Braña también visitó Honduras, para conocer de primera mano varios de los proyectos de cooperación que apoya el Principado en este país. Además, y aprovechando su estancia en Tegucigalpa, el director ha mantenido sendas reuniones de trabajo con el ministro de Industria y Comercio, Freddys Cerrato, y el embajador de España en Honduras, Ignacio Rupérez, para presentarles el proyecto de implantación de nuevas tecnologías en pequeñas y medianas empresas que, con subvención del Gobierno del Principado, se está ejecutando en Honduras. 
Asimismo, el Principado también colabora con el proyecto ‘Gestión integral del recurso hídrico para el abastecimiento de agua potable en el municipio de Siguatepeque’. Con un plazo de ejecución de dos años, el objetivo de este programa desarrollado por ‘Geólogos del Mundo’ es mejorar la salud y calidad de vida de la población mediante la elaboración de un estudio hidro-geológico, lo que permitirá a disminuir los casos de enfermedades diarreicas gracias a la mejora de la calidad del agua.
Este proyecto de cooperación en Siguatepeque se suma al subvencionado desde el Ejecutivo del Principado el pasado año y desarrollado también por la organización ‘Geólogos del Mundo’, que consistió en llevar agua potable y una red de saneamiento a dos zonas del municipio, la comunidad de Buenas Casas y el barrio El Pedregal.
La colaboración del Principado con la ONG Geólogos del Mundo en Honduras comenzó en 2004 y ha estado siempre relacionada con la construcción de redes de agua y saneamiento, además de la identificación de los recursos hídricos existentes en diversos municipios del país. En total, entre 2003 y 2008 el Gobierno asturiano, ha destinado 2.718.117 euros a financiar distintos proyectos de cooperación y solidaridad que tengan como objetivo la mejora de las condiciones de vida.