LA CIUDAD DE MONTEVIDEO SERá LA PRóXIMA SEDE DEL EVENTO EN EL AñO 2010

El Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur finaliza con un resultado “muy positivo”

El I Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur finalizó el pasado domingo 14 en La Plata, Argentina. Organizado por la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), contó con la participación de 82 jóvenes procedentes de varios Centros Asturianos y Casas de Asturias, que buscaban fomentar la relación de la juventud asturiana a través del intercambio de experiencias y reforzando el conocimiento sobre el Principado.
El Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur finaliza con un resultado “muy positivo”
 Entrega del decreto que declara al Congreso de interés cultural para La Plata.
Entrega del decreto que declara al Congreso de interés cultural para La Plata.

El I Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur finalizó el pasado domingo 14 en La Plata, Argentina. Organizado por la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), contó con la participación de 82 jóvenes procedentes de varios Centros Asturianos y Casas de Asturias, que buscaban fomentar la relación de la juventud asturiana a través del intercambio de experiencias y reforzando el conocimiento sobre el Principado.

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, y la responsable de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, fueron las encargadas de inagurar el Congreso el viernes 12. Ramos aprovechó la ocasión para detallar las políticas del Principado relacionadas con los jóvenes. A su término, los participantes plantearon sus inquietudes, señalando, entre otros asuntos, que muchos de los integrantes de las agrupaciones juveniles astures no tienen ascendencia asturiana y quedan al margen de los planes de promoción social y cultural.
También expresaron su interés por que se impulse la promoción turística de Asturias en los países de acogida de los colectivos regionales, tema que según la consejera ya se está estudiando.
Tras una comida con los jóvenes participantes del encuentro y los directivos del Centro Asturiano de La Plata en la sede de la entidad, María José Ramos charló con los jóvenes, a los que les pidió que “hicieran sus aportes, sus preguntas y que plantearan sus inquietudes”.
Tras la presentación, comenzó el Congreso, en el que se impartieron talleres de baile, gaita y percusión e historia asturiana. Los dos primeros sirvieron para preparar el festival que cerró el encuentro y que se realizó en la Plaza Moreno, en la localidad de La Plata. Susana Markendorf, del Comité Organizador del Congreso de Jóvenes Asturianos, explicó que en este “centro geográfico de la ciudad” los presentes interpretaron varias danzas, incluida una giraldilla.
Además, los participantes presentaron trabajos relacionados con la realidad de los Centros, sobre su historia y sobre el trabajo de las Comisiones de Jóvenes de Buenos Aires, Mendoza, La Plata, Santa Fe y Santiago de Chile. Los socios del Centro Asturiano de Tucumán, por su parte, realizaron una exposición sobre las festividades de la Virgen de Covadonga en la localidad argentina de El Mollar.
Markendorf califica como “muy positivo” el resultado del Congreso, que está previsto que a partir de ahora se realice cada dos años. La ciudad de Montevideo será la próxima sede para este evento en 2010, coincidiendo, además, con el centenario de la Casa de Asturias de Uruguay, según comentan desde la organización. Por otra parte, la localidad de Santa Fe se presentó como sede alternativa.


Acto de clausura
El acto de clausura del encuentro tuvo lugar en la sede del Centro Asturiano de La Plata, con una exquisita fabada asturiana. Allí el alcalde de la ciudad, Pablo Bruera, acompañado por el director de Colectividades de La Plata, Mauricio Castro, entregó a los organizadores una copia del acta rubricada por el Municipio declarando el Congreso de interés cultural para la ciudad. Un gesto que Begoña Serrano, representante del Consejo de Comunidades Asturianas, agradeció en nombre del Principado.
El almuerzo también fue marco para la lectura de las conclusiones que los representantes de cada una de las entidades participantes redactaron, y para la entrega de los diplomas del evento, que los jóvenes recibieron con estruendosos aplausos. Entre las conclusiones extraídas del Congreso, los participantes destacan que éste ha permitido realizar numerosas actividades, pero, sobre todo, “escuchar la voz de los jóvenes a través de sus ponencias y trabajos”, por lo que se plantea seguir con esta metodología de trabajo.
También se puso de relevancia que “este tipo de reuniones constituyen el ámbito ideal para la integración de los jóvenes de los Centros del Cono Sur por lo cual se le debe dar continuidad y trascendencia”. Asimismo, este Congreso permitirá dar a conocer las “necesidades de los grupos juveniles y las sugerencias para el desarrollo de políticas dirigidas al colectivo de referencia”.
Por otra parte, se destacó el papel que ejercen los profesores de Cultura Asturiana para acercar a los jóvenes a la realidad actual de la región y se aconseja la participación de una persona menor de 40 años en las Comisiones Directivias de los Centros. Tampoco se olvidan de recordar que es necesaria “la colaboración del Gobierno de Asturias, a través de subvenciones a los Centros, como complemento indispensable para la realización de este evento”.