YA OBTUVO EL DE LA CATEGORíA DE MEJOR COCINERO DE LA REGIóN ATLáNTICA

El cocinero asturiano José Andrés, entre los candidatos al premio James Beard

El asturiano José Andrés es uno de los candidatos al prestigioso premio ‘Outstanding chef’ de la fundación James Beard, que reconoce a los cocineros más innovadores y destacados en el mundo culinario estadounidense.
El cocinero asturiano José Andrés, entre los candidatos al premio James Beard
El cocinero José Andrés.
El cocinero José Andrés.
El asturiano José Andrés es uno de los candidatos al prestigioso premio ‘Outstanding chef’ de la fundación James Beard, que reconoce a los cocineros más innovadores y destacados en el mundo culinario estadounidense.
Junto al asturiano, figuran como candidatos al premio Dan Barber, del restaurante ‘Blue Hill’, en Nueva York; Crant Achatz, de ‘Alinea’, en Chicago; Susan Goin de ‘Lucques’, en Los Angeles; y Frank Stitt, de ‘Highlands Bar And Grill’, en Birmingham (Alabama).
En esta ocasión, se ha incluido a Andrés en la lista por su trabajo en el ‘Minibar by José Andrés’, uno de los siete restaurantes que posee en el área de Washington.
El cocinero, que en la actualidad presenta en el canal público de televisión estadounidense PBS el programa ‘Made in Spain’ sobre la gastronomía y la cultura españolas, aseguró que su candidatura representa “el reconocimiento a la influencia que España ha tenido y que sigue teniendo en la cultura y la gastronomía de Estados Unidos”. Es, añadió, el “reconocimiento al país que quiero tanto. A los cocineros y bodegueros que están allí cocinando platos y elaborando vinos alucinantes. A los pescadores, agricultores y ganaderos que tanto trabajan para traer lo mejor de la tierra a la mesa”.
Es la primera vez que Andrés es candidato al premio ‘Outstanding Chef’, aunque ya ganó el premio James Beard al mejor cocinero en la región atlántica de Estados Unidos. Los premios se entregarán el próximo 8 de junio en el Lincoln Center de Nueva York.
Además del ‘Minibar’, el cocinero asturiano es dueño de los restaurantes ‘Jaleo’ –con tres sucursales–, ‘Zaitinya’, ‘Café Atlántico’ y ‘Oyamel’.