SABINO FERNáNDEZ CAMPO GLOSó LA FIGURA DEL EX MINISTRO
El Centro de Madrid distingue la trayectoria de Fernando Suárez
El salón Príncipe de Asturias del Centro Asturiano de Madrid, acogió, el pasado jueves 27, el acto de entrega de la Manzana de Oro a Fernando Suárez, Madreña de Oro Astur-leonesa, ex decano de la Universidad de Oviedo y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

El salón Príncipe de Asturias del Centro Asturiano de Madrid, acogió, el pasado jueves 27, el acto de entrega de la Manzana de Oro a Fernando Suárez, Madreña de Oro Astur-leonesa, ex decano de la Universidad de Oviedo y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. La presentación del galardonado corrió a cargo de su presidente, Sabino Fernández Campo. El Conde de Latores y ex jefe de la Casa Real es a su vez el presidente del Consejo Superior del Centro Asturiano madrileño.
Fernando Suárez (León, 1933) es licenciado en derecho por la Universidad de Oviedo y doctor por la Universidad de Bolonia en 1960. Entre 1962 y 1963 se hizo cargo de la Dirección del Instituto de la Juventud. En junio de 1973 fue nombrado director general del Instituto Español de Emigración y posteriormente vicepresidente tercero y ministro de Trabajo en el último gobierno del franquismo.
Contribuyó destacadamente a la Transición española a la democracia, especialmente como miembro de la ponencia que defendió el Proyecto de Ley para la Reforma Política. Sus discursos en el pleno de las Cortes en defensa del proyecto son considerados como de los más brillantes que se recuerdan en el hemiciclo. Catedrático emérito de Derecho del Trabajo de la UNED, en 2007 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Fernando Suárez (León, 1933) es licenciado en derecho por la Universidad de Oviedo y doctor por la Universidad de Bolonia en 1960. Entre 1962 y 1963 se hizo cargo de la Dirección del Instituto de la Juventud. En junio de 1973 fue nombrado director general del Instituto Español de Emigración y posteriormente vicepresidente tercero y ministro de Trabajo en el último gobierno del franquismo.
Contribuyó destacadamente a la Transición española a la democracia, especialmente como miembro de la ponencia que defendió el Proyecto de Ley para la Reforma Política. Sus discursos en el pleno de las Cortes en defensa del proyecto son considerados como de los más brillantes que se recuerdan en el hemiciclo. Catedrático emérito de Derecho del Trabajo de la UNED, en 2007 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.