LA RESPONSABLE ASTURIANA DE EMIGRACIóN RECIBIó ESTA PETICIóN DURANTE SU VISITA A LA COLECTIVIDAD DE CáRDENAS

Descendientes de asturianos en Cuba se interesan por los trámites para pedir la nacionalidad española

María Eugenia Álvarez, directora de la Agencia Asturiana de Emigración, visitó en Cuba las Colectividades Asturianas de Cárdenas y Matanzas. Ambas agradecieron la presencia de Álvarez, ya que ninguna de las dos asociaciones había recibido nunca una visita institucional del Gobierno del Principado.
Descendientes de asturianos en Cuba se interesan por los trámites para pedir la nacionalidad española
Álvarez, y  Ventura, viendo el espectáculo organizado en Matanzas.
La directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, y el trabajador social de la Agencia, José Antonio Ventura, vieron el espectáculo organizado en Matanzas

María Eugenia Álvarez, directora de la Agencia Asturiana de Emigración, visitó en Cuba las Colectividades Asturianas de Cárdenas y Matanzas. Ambas agradecieron la presencia de Álvarez, ya que ninguna de las dos asociaciones había recibido nunca una visita institucional del Gobierno del Principado. Además, en esos dos encuentros se aprovechó para solicitar más información sobre los trámites que precisan los descendientes de asturianos para pedir la nacionalidad española.

La directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, ha continuado su viaje por la isla cubana con motivo de las actividades del Centenario de la Sociedad Casina de La Habana. En esta ocasión, el pasado día 30 de junio realizó una visita a las Colectividades Asturianas de Cárdenas y Matanzas, en Cuba, donde están localizados algo más de cuatrocientos descendientes de personas asturianas.
El encuentro con la Colectividad de Cárdenas, presidida actualmente por Miguel Ángel Rato, tuvo lugar en el Museo Óscar María de Rojas, uno de los más importantes de la provincia de Matanzas que registra una media de 90.000 visitantes al año, entre cubanos y extranjeros. En Cárdenas, hay algo más de 150 descendientes de asturianos, de los cuales sólo 28 tienen reconocida la ciudadanía. La mayoría de los restantes está tramitando la nacionalidad española, según informó el Gobierno asturiano.
Los miembros de la junta directiva trasladaron a la directora general su inquietud y deseo por recibir información sobre los trámites a realizar para gestionar la nacionalidad de los nietos y descendientes de emigrados, así como el esfuerzo que están realizando para tratar de localizar familiares en Asturias.
Es el caso por ejemplo de Ernestina, quien remitió al Principado un documento que conservaba de su padre y que situaba a su familia en el concejo de Langreo. La contestación del Ejecutivo fue que era imposible darle referencias porque los archivos se habían quemado.
Por otra parte, se destacaron las actividades que realiza cada año la Colectividad Asturiana de Cárdenas, ya que la asociación organiza distintos eventos culturales y de convivencia coincidiendo con tres fechas emblemáticas, como son el Día de la Madre, Día de Asturias y Fin de Año.


‘La Atenas de Cuba’
De la ciudad de Cárdenas, la directora de la Agencia de Emigración, María Eugenia Álvarez, se trasladó a Matanzas, localidad conocida como ‘la Atenas de Cuba’ por la gran actividad cultural que aquí se desarrolla. En este caso la Colectividad Asturiana recibió a la responsable de la Agencia Asturiana de Emigración con un espectáculo que, bajo la denominación ‘Tarde del Principado de Asturias’, se desarrolló en el Museo Junco, la casa natal del poeta Byrne y Piñales.
La presidenta de la Colectividad Asturiana de Matanzas, Perla Celsa, destacó que era un día muy especial al hacerse realidad, por primera vez en la historia del centro, la presencia del Gobierno del Principado de Asturias en la localidad de Matanzas. Lo mismo había sucedido en el centro de Cárdenas, ya que ninguna de las dos colectividades había recibido nunca una visita institucional del Ejecutivo regional.
Tras las breves palabras de bienvenida, actuó el grupo de danza de la Colectividad ‘Princesitas de Asturias’ que deleitó a los presentes con bailes de la región astur, pero también de otras comunidades autónomas españolas. Además del grupo de danza, actuaron distintos artistas que con sus voces, sus guitarras, su piano, sus declamaciones dejaron constancia pública de la razón por la que Matanzas es conocida como la ‘Atenas de Cuba’.
Por otra parte, en lo que se refiere al número de descendientes de asturianos, en Matanzas están localizadas hasta la fecha 259 personas, de las cuales más de un centenar disponen de la nacionalidad española. Exactamente, 123 descendientes de emigrantes astures tienen ya la ciudadanía.