EL CENTRO ASTURIANO DE SANTA FE FESTEJA UN CUMPLEAñOS MUY ESPECIAL, YA QUE EN DICIEMBRE CELEBRA SU CENTENARIO

Cien años de historia

Al norte de España, flanqueadas por tierras cántabras y leonesas, Asturias es un balcón al mar Cantábrico. Desde allí partieron un grupo de emigrantes con destino a Santa Fe, una ciudad con características de pueblo que supo acunar sueños extranjeros. Y ese colectivo de asturianos aún se mantiene, hasta el punto de que, hoy día, el Centro Asturiano de Santa Fe puede celebrar su primer centenario.
Los periódicos se hicieron eco del aniversario del Centro en 1963.
Los periódicos se hicieron eco del aniversario del Centro en 1963.

Al norte de España, flanqueadas por tierras cántabras y leonesas, Asturias es un balcón al mar Cantábrico. Desde allí partieron un grupo de emigrantes con destino a Santa Fe, una ciudad con características de pueblo que supo acunar sueños extranjeros. Y ese colectivo de asturianos aún se mantiene, hasta el punto de que, hoy día, el Centro Asturiano de Santa Fe puede celebrar su primer centenario.


Hasta allí llegaron desde el Principado con muchos anhelos y buena memoria. Y fue en dicha ciudad donde comenzaron a recordar y mantener vivo el amor por su tierrina. Amor tal que, el 20 de diciembre de 1908, da origen a la fundación del Centro Asturiano de Santa Fe.
Por aquel tiempo, un grupo de astures lejos de su patria buscaban mantener latente el sabor fresco de la Península, animados por la idea de conservar vivo el cariño hacia los verdes prados y con el objetivo firme de no permitir que el tiempo borre el recuerdo.
Como consecuencia de ello, el 10 de enero de 1909 en la morada de don Casimiro García se aprobaba el primer estatuto del Centro y se designaba la Comisión Directiva presidida entonces por Cándido Guisasola.
Al día de hoy muchas comisiones han pasado, al igual que sueños y objetivos. Muchos han sido los que han dejado huella y han sabido imprimir su sello en la comunidad. Hoy sólo nos resta agradecerle a ellos el esfuerzo y la responsabilidad asumida para mantener presente y viva la llama de la asturianía.


Un legado con historia
El Centro Asturiano de Santa Fe, a pesar de no ser uno de los más grandes de la Argentina, llevó adelante el sueño de difundir la cultura asturiana y a su vez colaborar con la ciudad donde residía. Fue así como, en marzo de 1992, el Colegio Argentino Hispano ‘Ntra. Sra. de Covadonga’ abre las puertas a la comunidad santafecina teniendo como objetivo lograr un ámbito educativo-cultural con el fortalecimiento de las raíces hispanas.
El ciclo lectivo de la Institución se inició, en aquel entonces, con tres secciones del nivel inicial (Materno, Jardín y Preescolar). Como todo gran emprendimiento precisaba del sacrificio de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
Al día de hoy, es la única institución escolar perteneciente a un Centro Asturiano. En la actualidad, el Colegio cuenta con todos los niveles escolares: salas de 1 y 2 años, Nivel Inicial, Primaria y Secundaria. A su vez, desde hace cuatro años, la totalidad de los alumnos tienen como materia curricular (una materia más dentro del organigrama escolar) la cátedra de ‘Asturianía’, una cátedra creada por el monitor de Cultura y baile tradicional Asturiano, César Gutiérrez, donde se enseña sobre todo lo relacionado a la cultura del Principado.
Se sabe de las dificultades que acarrea llevar adelante dicha institución, pero también creen y confían en sus fortalezas: “Mayor compromiso, profesionalismo en la tarea y alegría en la acción”, como fórmula perfecta para que nuestro Colegio sea el reflejo y la satisfacción de la misión cumplida.


‘La Panoya’
Dentro del Centro Asturiano de Santa Fe se encuentra el grupo folclórico asturiano ‘La Panoya’. El grupo tiene como objetivo revivir y difundir todas las tradiciones asturianas, practicando las danzas, los cantos y todas las costumbres de la zona.
En 1946 se creo el primer grupo ‘La Panoya’, el cual se encargaba de realizar obras musicales y de teatro. Recordando eso, es cómo, en 1996, un grupo de señoras se comenzaron a reunir en la cede del Centro, con la idea de recuperar las actividades sociales y culturales que caracterizaron al Centro y aún hoy recuerdan algunos memoriosos. Romerías, obras de teatro, bailes y grandes almuerzos nuclean a la numerosa colectividad asturiana y española.
El grupo se fue formando a través de los años, gracias a sus integrantes, los cuales aportaron sus recuerdos, vivencias o simplemente su cariño a la lejana tierra de sus ancestros. Al día de hoy, ‘La Panoya’ ha participado en numerosos eventos provinciales, nacionales e internacionales y ha popularizado en la ciudad costumbres propias de la tierrina, como puede ser la Festividad de la Noche de San Juan.
‘La Panoya’ se encuentra actualmente dirigida por el monitor de Cultura y Baile Tradicional Asturiano César Gutiérrez. Y como director de la Banda de Gaitas, Alejandro Zurbbriggen.


Los bolos
El Centro Asturiano de Santa Fe cuenta también con una bolera. En la vitrina de los trofeos, existen conquistas fechadas en el año 1911. Gracias a la Federación Asturiana de Bolos, los chicos del Colegio, que tienen como taller escolar el ‘xuego’ de los bolos, han recibido la visita de monitores para poder perfeccionarse. De esta manera, han podido ir a participar a torneos mundialistas a Asturias, saliendo siempre bien punteados. A su vez, tienen la suerte de tener un presidente (Carlos Rodríguez Sánchez) que es bien conocedor del tema. La modalidad en la que los chicos se especializan es la cuatreada.