ES EL SEGUNDO VIAJE OFICIAL AL CONTINENTE AFRICANO PROMOVIDO POR EL GOBIERNO ASTURIANO

Asturias asesora a Angola para la creación de un parque tecnológico

Una delegación institucional y empresarial asturiana realizó la pasada semana un viaje a Angola con el objetivo de establecer negocios con este país africano relacionados con las nuevas tecnologías, la construcción de parques tecnológicos y de vivienda. La visita es la primera tras la realizada en marzo por el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, en la que se comprometió a establecer un marco estable de relaciones bilaterales.
Asturias asesora a Angola para la creación de un parque tecnológico
 Joaquim Duarte y Graciano Torre.
Joaquim Duarte, ministro de Industria de Angola, con Graciano Torre, consejero de Industria y Empleo.

Una delegación institucional y empresarial asturiana realizó la pasada semana un viaje a Angola con el objetivo de establecer negocios con este país africano relacionados con las nuevas tecnologías, la construcción de parques tecnológicos y de vivienda. La visita es la primera tras la realizada en marzo por el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, en la que se comprometió a establecer un marco estable de relaciones bilaterales.

El Gobierno asturiano prestará asesoramiento para la creación de un parque tecnológico en Luanda (Angola). El proyecto ha dado un paso adelante la pasada semana, tras la reunión  de Joao Baptista Ngandajina y Sebastián Teta, ministro y viceministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Angola, respectivamente, con el consejero de Industria y Empleo asturiano, Graciano Torre, y en el que también participó Javier Vallaure Acha, embajador de España en Angola.
El proyecto de crear un parque tecnológico en Luanda partió de la visita a Asturias del viceministro de Ciencia y Tecnología angoleño, Sebastián Teta, y se avanzó durante la que encabezó en marzo a Angola el presidente del Gobierno asturiano, Vicente Álvarez Areces.
El Parque Tecnológico de Luanda, cuyo proyecto será asesorado desde Asturias a iniciativa del Gobierno asturiano, ocupará 15 hectáreas en un terreno cercano a la ciudad universitaria de la capital angoleña, y en su desarrollo participará el Banco de Desarrollo de Angola (BDA), que en estos momentos está a la espera de conocer el proyecto de viabilidad para acometer la inversión.


“Camino de entendimiento”
La noticia es para Torre “una muestra de que Asturias y Angola han iniciado un camino de entendimiento y relaciones que va a aportar beneficios para ambos territorios”. Para el consejero de Industria y Empleo este anuncio supone “una oportunidad para que las empresas asturianas vengan a este país con el objetivo de establecerse en él e iniciar negocios”.
La delegación institucional y empresarial también se entrevistó con el ministro de Industria, Joaquim Duarte David, quien mostró al consejero de Industria los sectores en los que Angola presenta importantes oportunidades de negocio. Uno de estos ejemplos es la industria transformadora del petróleo, petroquímica, industrias energéticas, sector metalmecánico, fundición de hierro u otros metales, industrias estructurales, construcción y obra civil. También el desarrollo de las industrias agroalimentarias es prioritario en un país como Angola, con poca población, gran extensión y un clima diverso que ofrece tierra fértil para la agricultura. Los importantes recursos forestales también pueden ofrecer grandes oportunidades de negocio.
Graciano Torre ofreció a las autoridades angoleñas la experiencia que Asturias tiene por su fuerte tradición industrial e invitó al ministro y al director del Instituto de Desarrollo Industrial de Angola, Gabriel Kiala Ngone, a visitar Asturias para conocer el tejido industrial asturiano.
Angola tiene una de las tasas de crecimiento más altas del mundo, con un aumento del PIB del 21% en 2005 o del 19% en el año 2006.