A LA RECEPCIóN ASISTIó TAMBIéN LA DIRECTORA DE LA AGENCIA ASTURIANA DE EMIGRACIóN
Areces se reúne con más de treinta descendientes de asturianos de Chile
El patio de columnas del Palacio Conde de Toreno, en Oviedo, se convirtió en un salón de recepciones donde el presidente del Gobierno del Principado, Vicente Álvarez Areces, se reunió con más de treinta jóvenes descendientes de emigrantes asturianos procedentes de Chile. El presidente estuvo acompañado en el acto por la directora de la Agencia Asturiana de Emigración y por el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas.

Vicente Álvarez Areces dio la bienvenida a los descendientes de emigrantes a Asturias, una región “hospitalaria” y recordó que ha vivido grandes cambios en los últimos años, tras superar las dificultades que la región atravesó y que obligó a que muchos asturianos tuvieran que emigrar. El presidente asturiano recalcó que ha cambiado “para bien gracias a su dinamismo económico”.
Areces indicó que afortunadamente se encuentran hoy con una Asturias que ha superado muchos de sus problemas y que, por tanto, tiene condiciones muy diferentes de las que existían cuando sus parientes tuvieron que emigrar a Chile. Además, obsequió a los jóvenes con una bolsa que contenía varios cds de música asturiana, un aparato reproductor y una insignia con la Cruz de la Victoria.
Por su parte, la comitiva de emigrantes regaló a Álvarez Areces unas espuelas de plata que utilizan los huasos, campesinos chilenos que trabajan en labores de agricultura y ganadería, en una caja que contenía la bandera tricolor de este país suramericano.
El grupo, de treinta y cuatro jóvenes chilenos descendientes de emigrantes asturianos acompañados por cuatro monitores, realizó un viaje al Principado que incluye la visita a varios concejos de la región, sobre todo del oriente, donde nacieron muchos de sus parientes, y, en palabras de una de las monitoras, Virginia Valdajos, “para empaparse de asturianía”.
La monitora explicó lo difícil que es hacer asturianía en una zona tan lejana como Chile, pero afirmó que en el Centro Español de Santiago hay un grupo de baile, otro de gaitas y un coro con veinte integrantes que trabajan la música folclórica asturiana. Además, señaló que cada uno de los jóvenes tenía una visión de Asturias gracias a los relatos de sus antepasados pero ha subrayado que “cuando uno la conoce, la ama para siempre”.
Visita de quince días
El viaje de este grupo, que durará quince días, ha sido organizado por la Colectividad Asturiana de Santiago de Chile, fundada a finales del siglo XIX y a la que el Gobierno del Principado viene apoyando en los últimos años. De hecho, este centro ha recibido en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2007 un total de 86.000 euros en subvenciones.
La actividad más destacada de esta entidad, además de aportaciones a la institución española de caridad más importante en Chile, el Hogar Español de Santiago, es la organización de viajes de jóvenes chilenos descendientes de asturianos al Principado, con la colaboración del Gobierno regional, canalizada a través de la Agencia Asturiana de Emigración y el Consejo de Comunidades Asturianas.
A lo largo del fin de semana, los jóvenes chilenos visitaron las Cuevas del Pindal, en Ribadedeva, así como el Archivo de Indianos, en Colombres (Llanes), en sendas visitas programadas para la mañana del sábado. El domingo por la mañana, el grupo de descendientes viajó a Lastres y Colunga, así como al concejo vecino de Ribadesella, mientras que por la tarde se desplazó a Cangas de Onís.
Además de este tipo de visitas, los viajeros serán recibidos en los ayuntamientos de Onís, Caso y Gijón, además de mantener un encuentro con el rector de la Universidad de Oviedo, entre otras actividades.
Areces indicó que afortunadamente se encuentran hoy con una Asturias que ha superado muchos de sus problemas y que, por tanto, tiene condiciones muy diferentes de las que existían cuando sus parientes tuvieron que emigrar a Chile. Además, obsequió a los jóvenes con una bolsa que contenía varios cds de música asturiana, un aparato reproductor y una insignia con la Cruz de la Victoria.
Por su parte, la comitiva de emigrantes regaló a Álvarez Areces unas espuelas de plata que utilizan los huasos, campesinos chilenos que trabajan en labores de agricultura y ganadería, en una caja que contenía la bandera tricolor de este país suramericano.
El grupo, de treinta y cuatro jóvenes chilenos descendientes de emigrantes asturianos acompañados por cuatro monitores, realizó un viaje al Principado que incluye la visita a varios concejos de la región, sobre todo del oriente, donde nacieron muchos de sus parientes, y, en palabras de una de las monitoras, Virginia Valdajos, “para empaparse de asturianía”.
La monitora explicó lo difícil que es hacer asturianía en una zona tan lejana como Chile, pero afirmó que en el Centro Español de Santiago hay un grupo de baile, otro de gaitas y un coro con veinte integrantes que trabajan la música folclórica asturiana. Además, señaló que cada uno de los jóvenes tenía una visión de Asturias gracias a los relatos de sus antepasados pero ha subrayado que “cuando uno la conoce, la ama para siempre”.
Visita de quince días
El viaje de este grupo, que durará quince días, ha sido organizado por la Colectividad Asturiana de Santiago de Chile, fundada a finales del siglo XIX y a la que el Gobierno del Principado viene apoyando en los últimos años. De hecho, este centro ha recibido en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2007 un total de 86.000 euros en subvenciones.
La actividad más destacada de esta entidad, además de aportaciones a la institución española de caridad más importante en Chile, el Hogar Español de Santiago, es la organización de viajes de jóvenes chilenos descendientes de asturianos al Principado, con la colaboración del Gobierno regional, canalizada a través de la Agencia Asturiana de Emigración y el Consejo de Comunidades Asturianas.
A lo largo del fin de semana, los jóvenes chilenos visitaron las Cuevas del Pindal, en Ribadedeva, así como el Archivo de Indianos, en Colombres (Llanes), en sendas visitas programadas para la mañana del sábado. El domingo por la mañana, el grupo de descendientes viajó a Lastres y Colunga, así como al concejo vecino de Ribadesella, mientras que por la tarde se desplazó a Cangas de Onís.
Además de este tipo de visitas, los viajeros serán recibidos en los ayuntamientos de Onís, Caso y Gijón, además de mantener un encuentro con el rector de la Universidad de Oviedo, entre otras actividades.