“Éxito rotundo” en Guadalajara

La participación de Asturias en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha sido un “éxito rotundo”, según las entidades organizadoras. Tanto por el balance de los acuerdos alcanzados, como por la vinculación emotiva e histórica con México, las editoriales barajan ya la participación en la próxima edición de esta cita.
Las entidades organizadoras (Asturex, el Gremio de Editores de Asturias y la Consejería de Cultura) y las editoriales participantes este año (Chessy, Cicees, Hércules Astur, Madú, Pintar-Pintar, Trabe, Trea, y Septem) han celebrado una reunión de seguimiento tras la feria. Todos consideran que tanto por el balance de los acuerdos comerciales alcanzados como por la vinculación emotiva e histórica con México, esta feria internacional es un marco idóneo para promocionar la actividad editorial regional y barajan ya la participación en la próxima edición de esta importante cita ferial.
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, las editoriales asturianas presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara han logrado abrir nuevos mercados y han cerrado importantes negocios: han realizado numerosos contactos comerciales para ventas futuras y ya tienen pedidos en firme, han cerrado contratos de distribución para Estados Unidos y distintos países iberoamericanos, han alcanzado acuerdos con las bibliotecas de México y Estados Unidos, han establecido vínculos con editoriales, han realizado transferencia de derechos y han cerrado distintos proyectos de coedición con distintas entidades mexicanas.
Modelo de referencia
Además, el estand de Asturias en la Feria ha sido el modelo de referencia para otras comunidades autónomas presentes, tanto por la estética, como por el completo programa de actividades que tuvo lugar durante todo el evento.
En definitiva, las editoriales asturianas han situado a Asturias dentro del mapa de esta Feria del Libro y han generado una importante imagen de marca de calidad. Así pues, consideran que la experiencia ha sido muy positiva que debe repetirse.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es uno de los eventos anuales más importantes del género en el mundo hispanohablante. Creada en 1987, la organización corre a cargo de la Universidad de Guadalajara. El objetivo del certamen es lograr que los profesionales del libro y expositores asistentes encuentren un ambiente óptimo de negocios, y permitir que el público conozca a sus autores favoritos y adquiera las novedades más recientes del mercado.
En el festival literario participaron casi 500 autores e intelectuales, y hubo 380 presentaciones de libros. El recinto ferial albergó a más de 1.600 editoriales y 17.000 profesionales del mundo del libro.