He aquí, entre mis manos, El Jardín de la Casa de Rosalía , el libro del botánico y escritor Carlos Rodríguez Dacal, editado bajo los auspicios de la benemérita ‘Fundación Rosalía de Castro’, en 2016. Tras la...
-No hablo de futbolistas de elite ni de actrices o actores de teleseries top, ni siquiera de políticos defenestrados por delitos de corrupción (en este ámbito, fama e infamia se tocan como extremos continuos en la circunferencia de la miseria humana)… No, me refiero a...
¿Nostalgia de la vieja calle Corrientes de Buenos Aires? Aquella que tuvo de la propia Corrientes “angosta” el célebre poeta Celedonio Flores, el “morocho” autor de los tangos Mano a mano y Margot . ¡Áureos tiempos de la esquina...
‘De cero a Zara’ es el título de la única biografía del multimillonario Amancio Ortega Gaona. ‘De casi cero a casi Zara’ podría ser la biografía de España desde su entrada en la Unión Europea (UE) hasta hoy.
La...
En diversos círculos políticos y académicos europeos está comenzando a observarse una revitalización de la concepción geopolítica euroasiática. El factor principal tiene que ver con los recientes acercamientos entre Rusia y Turquía,...
Se llamaba Miguel Hernández Gilabert, se llama para la inmortalidad, Miguel Hernández. Lo habíamos leído a sorbos en una juventud cimbreada, al tener la certidumbre de que sus estrofas marcarían nuestras carnes hasta tornarlas muñones de olivos...
Redondela de Galicia, una hermosa villa marinera. Si visitamos su casco urbano, antiguamente y hasta el siglo XIX, estuvo dividido en dos núcleos de población independiente: “Vilavella” y “Vilanova” de Redondela, entrelazados por un puente sobre el...
“Referirme al tango Madre hay una sola de Agustín Bardi (1884-1941) y José de la Vega (1892-1954) es para mí revivir el conmovido afecto que me unió a ambos. Bardi era un lírico de genial sencillez; tan criollo en la pinta como en el pentagrama, con su...
Cuando nació la generación a la que pertenezco, encontró al mundo desprovisto de apoyos para quien tuviera cerebro, y al mismo tiempo corazón. El trabajo destructivo de las generaciones anteriores había hecho que el mundo para el que nacimos no tuviese...
En una anterior columna, hacíamos referencia al fracaso de la socialdemocracia y del socialismo en la Europa de la crisis. Los comicios franceses han evidenciado este fracaso. El Partido Socialista francés sacó apenas un 6 por ciento de los votos en la primera vuelta...
La primera gira internacional de Donald John Trump es muy significativa. Primero, Arabia Saudita e Israel. Dos aliados clave y estratégicos para la geopolítica de Estados Unidos de América. Un retorno al neoconservadurismo plagado de millonarios acuerdos militares con...
Hace muchos años ya, en la televisión de la España franquista en Madrid preguntaban al escritor ferrolano Gonzalo Torrente Ballester por qué su obra no era más conocida en Madrid.
Socarronamente, Torrente Ballester explicaba al periodista que, bueno, la...
El amigo con quien hablamos hace unos días en Rabat al comienzo del Ramadán en un café de la Avenida Mohammed V, pudo haber sido cristiano copto allá en las planicies de Eritrea, no obstante, terminó convertido en un fiel seguidor del Profeta Mahoma.
Siempre...
Da árbore á cadeira. A Madeira e as súas artes es el título general de la sugerente exposición –desde el 7 de abril hasta el 5 de noviembre del presente 2017– que tiene su magnífico espacio en el ‘Museo Centro Gaiás’...
“De Rafael Rossi, nacido en 1896, hablo hoy. Un hombre para el cual la suma de años no cuenta más que para las fórmulas de la vida civil, pues su estampa y espíritu siguen conservando agilidad joven. Pertenece a una esforzada ‘guardia nueva’ de hace...
Mi querido sobrino-nieto, Joaquín, heredó de la estirpe gallega (de su bisabuelo Cándido) el prurito compulsivo de la cinegética, que él ha orientado a la caza del conejo, esta especie equívoca, pudiéramos decir, por cuanto su aspecto de animalito...
Somos moitos os rapaces que despois de ler ao grande escritor escocés Robert L.Stevenson fixemos unha viaxe polas costas e illas do Caribe. Aquelas aventuras foron quen de facernos coñecer as diferenzas entre babor e estribor e que os ventos non sempre sopran a favor do noso...
El pasado 17 de mayo se celebró el ‘Día das Letras Galegas’. Junto al euskera y catalán, el gallego es uno de los cuatro idiomas cooficiales del Estado español. Esto quiere decir que es patrimonio de todos los ciudadanos españoles, hablen o no...
El país helénico, tal como lo conocemos hoy, es la lluvia del pensamiento mezclada con muchas otras. No importa si primero fuera jónico, después de los dorios, ya que aquellas alianzas en el Peloponeso fueron las causantes al final de la llegada de un Filipo II de...
–Nació usted en Chile, ha vivido toda su vida, o casi, en este Santiago del Nuevo Extremo, y pugna por parecer gallego auténtico.
–No quiero parecer nada distinto de lo que soy, un escritor caminante o, si prefiere, transeúnte, como lo definiera Micaela Souto,...