Gorka Álvarez conoció de primera mano el trabajo realizado por el Museo de la Emigración asturiana
El director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aranburu, ha viajado a Colombres (Asturias) para conocer de primera mano la experiencia de la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración.

El director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aranburu, ha viajado a Colombres (Asturias) para conocer de primera mano la experiencia de la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración.
Una vez allí, en el palacete denominado ‘Quinta Guadalupe’ (construido en 1906 por un emigrante a México, el ‘indiano’ Iñigo Noriega Laso) Santiago González Romero, director de esa institución, ha explicado al director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aranburu, y su equipo las líneas maestras del proyecto sobre migraciones asturianas que desarrollan desde este centro, que para Santiago González Romero funciona como “hogar y punto de encuentro de los y las emigrantes asturianos, contenedor de simbología y memoria y pila generadora de investigación”, ha indicado González Romero.
La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración se constituyó el 22 de mayo de 1987. Fue promovida por el Principado de Asturias, con el apoyo de otras instituciones y agentes sociales. Es un centro de inspiración pública y gestión privada, en cuyo comité directivo están representados el Principado de Asturias, el Estado español, los centros asturianos y relevantes personalidades de la comunidad asturiana en el exterior.
La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración ofrece en este palacete de tres plantas una panorámica histórica de la emigración asturiana a América. Particularmente a los principales destinos de esta: Cuba y Florida; México; y Argentina y Chile. Está dedicada a Cuba y Tampa (Florida, Estados Unidos) la planta principal del palacete; a México la primera planta; y a Argentina, Chile y otros países la segunda planta. El edificio está rodeado de un magnífico jardín.