ARGENTINA ES EL PAíS ELEGIDO PARA PONER EN MARCHA EL PROYECTO

Xunta y Unión Europea difundirán sus políticas a través de los centros gallegos

Tras dos días de visita en Bruselas, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, regresó a Galicia con dos nuevos planes: El primero es la puesta en marcha de un proyecto piloto en Argentina donde los centros gallegos puedan difundir las políticas de la UE en Iberoamérica; el segundo es la creación de un centro de negocios en la Fundación Galicia Europa.
Xunta y Unión Europea difundirán sus políticas a través de los centros gallegos
 El presidente gallego conversa con Eneko Landaburu durante su visita a Bruselas.
El presidente gallego conversa con Eneko Landaburu durante su visita a Bruselas.

Tras dos días de visita en Bruselas, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, regresó a Galicia con dos nuevos planes: El primero es la puesta en marcha de un proyecto piloto en Argentina donde los centros gallegos puedan difundir las políticas de la UE en Iberoamérica; el segundo es la creación de un centro de negocios en la Fundación Galicia Europa con el fin de incrementar la participación de las pequeñas y medianas empresas gallegas en la captación de fondos europeos y fomentar su internacionalización. Este centro apoyaría a las empresas en infraestructuras, traducción, formación y asesoramiento. 

El Gobierno gallego y la Unión Europea estudian utilizar los centros gallegos como plataforma para difundir los valores y las políticas comunitarias en Latinoamérica. Después de reunirse con el director general de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Eneko Landaburu, el presidente de la Xunta manifestó que ambos organismos llegaron a un acuerdo para poner en marcha un proyecto piloto en Argentina donde se utilizarán los centros gallegos y la Delegación de la Xunta en Buenos Aires como “plataforma y punto de arranque”. Después, esta iniciativa se extendería a Uruguay y otros países latinoamericanos.
Touriño manifestó su interés por que en su próxima visita a Argentina, en el mes de mayo con motivo de la celebración del Día das Letras Galegas, ya se puedan utilizar “los fondos, la ayuda y la cooperación de la Unión Europea para que Galicia sea un soporte de primer nivel de la presencia de la Unión Europea en Iberoamérica”.
El equipo de Landaburu “quedó encargado de poner en marcha el trabajo y el programa”, en el que la Unión Europea aportará los fondos.
Además, el presidente autonómico adelantó que analizó con el director general de Relaciones Exteriores de la Comisión la posibilidad de extender el programa Erasmus a los descencientes de gallegos en Iberoamérica. “Esto significaría la posibilidad concreta de que hijos y descendientes de gallegos en Iberoamérica hagan estancias en las instituciones europeas a través de la Fundación Galicia Europa”. Éste fue el último encuentro del presidente de la Xunta durante su viaje a Bruselas, que definió como “corto, pero intenso” del que regresa “satisfecho”.


Centro de negocios
En Bruselas, Emilio Pérez Touriño también inauguró, el pasado martes, la nueva sede de la Fundación Galicia Europa que permitirá aumentar el protagonismo político y social de Galicia en el marco de la Unión Europea y aprovechar el potencial de la emigración gallega para transmitir los valores de Europa en Latinoamérica.
En este acto, al que acudieron los comisarios de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, y de Política Regional, Danuta Hubner, el presidente mostró su deseo de que Galicia empiece a ser parte de una Europa económicamente sólida e innovadora, plural y solidaria.
Además, Touriño aprovechó este viaje para presidir la reunión del Patronato de la Fundación Galicia Europa, en la que se aprobó su programa de actividades y un presupuesto de más de tres millones de euros para 2008. También anunció la creación de un Centro de Negocios que servirá como plataforma para el lanzamiento de las pequeñas y medianas empresas de Galicia ante la Unión Europea.
De esta forma, el Patronato decidió dar una nueva orientación a este instrumento con el fin de mejorar su eficacia, fortalecer la presencia de Galicia en los mercados internacionales y defender sus intereses.
Dentro de las funciones que ofrecerá este centro se albergará un servicio de infraestructuras que negociará tarifas preferenciales para las empresas gallegas interesadas en los servicios de un ‘business center’ en Bruselas. Una segunda línea de acción sería la gestión de servicios de traducción e interpretación para las empresas que lo necesiten. Además, se encargará del asesoramiento de un amplio espectro de temas relacionados con la Unión Europea desde la normativa comunitaria, con efectos directos sobre las empresas, hasta informaciones sobre proyectos europeos, instrumentos financieros y gestiones delante de las autoridades comunitarias. Otro servicio es que este centro se convierte en una “ventana única” de oportunidades para las pymes. Por último, contribuirá en las tareas de formación promoviendo prácticas especializadas en empresas, así como cursos y ‘masters’ adaptados a las pequeñas y medianas empresas.
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó que, de cara a este ejercicio, la Fundación se encargará de organizar exposiciones en las que aparecerán recogidas obras de los artistas gallegos más relevantes de la actualidad. De esta manera, este organismo jugará un papel muy importante, ya que en este proyecto estarán integradas las fundaciones culturales más destacadas de la Comunidad gallega. Éste es el caso de las promovidas por Caixa Galicia, Caixanova o el Banco Pastor.
Touriño aprovechó este viaje para reunirse con el comisario de Ciencia e Investigación de la Comisión Europea, Janez Potocnik, para hablar sobre el potenciamiento de las plataformas tecnológicas gallegas; con el alto representante de Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana; y con el director general de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Eneko Landaburu, para poner en marcha un conjunto de proyectos encaminados a potenciar la presencia internacional de Galicia y las políticas de investigación, desarrollo e innovación. En este aspecto, Touriño destacó que Galicia ha dado un salto sin precedentes.