La Xunta se propone para 2008 prestar atención a la totalidad de los inmigrantes

Una carpa instalada en el Náutico de Vigo acogió al centenar de personas que el pasado viernes acudieron al ‘III Encontro coa Comunidade Inmigrante’, que contó con la presencia del máximo regidor autonómico, Emilio Pérez Touriño, así como del alcalde de Vigo, Abel Caballero; de la conselleira de Política Territorial, María José Caride; y del secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez.
La cita, que se aprovechó también para clausurar la campaña de sensibilización sobre la inmigración puesta en marcha el pasado mes de diciembre por el departamento de Emigración de la Xunta bajo el lema ‘Sumamos todos’, pretendió simbolizar la integración de este colectivo en la sociedad actual.
El alcalde de la ciudad de Vigo, Abel Caballero, que abrió los discursos, dijo que el lema de la campaña tiene “significado de cercanía, unión y solidaridad” y aseguró que la ciudad olívica, que acoge al mayor número de inmigrantes que llegan a Galicia –12.000, dijo– “sabe mucho de emigración”, porque del puerto de Vigo salieron durante décadas “los emigrantes a Iberoamérica”.
“Nosotros, que enviamos emigrantes, hoy los recibimos como vigueses que hacen tanto por esta ciudad”, dijo el alcalde, quien aseguró que la “capacidad colectiva de convivir dignifica a Vigo”.
“La historia de esta ciudad es una historia de intercambio y de movilidad”, dijo el secretario xeral de Emigración, quien aseguró que la ciudad olívica “constituye un modelo de convivencia y de integración intercultural y, en esa medida, está en condiciones de convertirse en una ciudad de referencia”, dijo.
Para Rodríguez, estas cualidades hacen al municipio capaz de “suscitar el interés de miradas muy diferentes que encuentran en el ambiente urbano espacios con los que identificarse”.
Tras una llamada a asumir “una concepción más igualitaria del ser humano”, aseguró que la “inmigración representa una pieza clave en el sustento del estado del bienestar”, por lo que agradeció la presencia en el acto de los representantes de los colectivos de inmigrantes.
El presidente Touriño destacó el valor de la campaña que, en esencia, “busca promover el conocimiento, el respeto y la promoción de la diversidad cultural”, dijo, y añadió que se trata de “una campaña con clara vocación de superar obstáculos, despertar sensibilidades, rebatir los miedos y desterrar la desconfianza”.
El lema ‘Sumamos todos’ viene a demostrar que “la sociedad gallega avanza en pluralismo y multiculturalidad, en inserción e integración social de ciudadanos procedentes de otras latitudes”. El presidente gallego se mostró “especialmente” satisfecho de poder compartir este acto con los inmigrantes en la ciudad de Vigo, “en otros tiempos punto de partida de miles de gallegos y gallegas, y hoy, punto de llegada y ciudad de acogida de muchos ciudadanos que, como vosotros se suman al desarrollo de nuestro país”, dijo, en alusión a los presentes.
El titular del Gobierno gallego aseguró que se está en “un momento crucial en el que debemos ser consecuentes, hacer memoria y aplicar, a la gestión del actual fenómeno migratorio, lo mucho que la historia y la propia vida nos enseñó”.
Así mismo, aseguró que en el Gobierno gallego se considera que “las migraciones, como fenómeno social dinámico, complejo y en evolución continuada, requieren de estudio y comprensión previa para poder dar respuestas de anticipación y no caer en el error del pasado de crear respuestas de reacción, tardías y poco efectivas”.
No obstante, Touriño reconoció que la integración “no es fácil de planificar” y que es “un proceso a largo plazo”.
Vigo es la ciudad de Galicia con más extranjeros
Vigo es la ciudad de Galicia que cuenta con más población extranjera. En la ciudad olívica residen 11.245 inmigrantes, lo que supone el 3,8% de la población, un punto por encima de la media de Galicia, según datos facilitados por la Xunta de Galicia.
La presencia de inmigrantes en la ciudad de Vigo creció un 68,7% desde 2000 y el municipio ocupa el 19º lugar en el ‘ranking’ de las ciudades por población procedentes del extranjero.
Por lo que respecta a Galicia, la comunidad autónoma cuenta con 81.023 inmigrantes empadronados, lo que supone un 2,8% del total de los extranjeros en España.
El 50,6% de los inmigrantes residentes en la comunidad autónoma proceden de Latinoamérica, según la Xunta, que apunta que en las escuelas gallegas estudian 10.561 niños procedentes de otros países, y cerca de 1.000 jóvenes inmigrantes están matriculados en las universidades gallegas.
Así mismo, más de la mitad de los extranjeros residentes en Galicia, el 50,4%, cotizan a la Seguridad Social, lo que supone 40.913 personas.
Desde 1998 hasta 2005, se contrajeron en Galicia 4.808 matrimonios mixtos, según la misma fuente, que apunta que en Galicia hay más de 50 asociaciones que trabajan por la integración de los inmigrantes.