Atrayendo el talento de colectivos prioritarios como la gente joven o los retornados

La Xunta invertirá más de 32 millones de euros en 2025 para impulsar el emprendimiento alineado con el territorio

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración destinará el año que viene más de 32 millones de euros a darle un ánimo al emprendimiento alineado con el territorio, a través de la Red de polos, que cuenta ya con 14 centros activos –y con uno más a punto de abrir–, y atrayendo el talento de colectivos prioritarios como la gente joven o los gallegos retornados, con especial apoyo a los trabajadores autónomos.

La Xunta invertirá más de 32 millones de euros en 2025 para impulsar el emprendimiento alineado con el territorio

Así quedó de manifiesto en el Consello de la Xunta, que conoció un informe sobre el Centro de Orientación al Emprendimiento de Galicia, que se acaba de poner en marcha en A Coruña para consolidar a la Comunidad como ‘Región emprendedora europea 2025’, al coordinar todas las actividades relacionadas con la innovación, con la orientación laboral y con el emprendimiento, incluidos los Polos que han atendido más de 2.600 proyectos hasta el momento y han realizado más de 7.000 tutorías.

El nuevo Centro sirve de nexo entre los Polos y las oficinas de empleo, al tiempo que busca coordinar la acción en este campo de la Xunta con todos los agentes del ecosistema emprendedor y con los implicados en la empleabilidad de los gallegos, para ahondar en la estrategia premiada por Europa por avanzar en la generación de emprendimiento, riqueza y empleo –especialmente en el rural– con motivo de fijar población y dinamizar el crecimiento económico.

De cara a 2025, se avanzará en el objetivo de que el ecosistema emprendedor responda a las necesidades de cada entorno, trabajando para que fructifiquen las ideas empresariales surgidas en las universidades, así como las de cambio generacional, economía social o lideradas por gallegos retornados. También se consolidarán iniciativas como la destinada a atraer nómadas digitales al rural, los convenios con los clústeres de la comunicación y del comercio electrónico o el programa Ultreia para ayudar a los negocios emergentes a conseguir la financiación que necesitan.

Compromiso con el emprendimiento en 2025

La apuesta de la Xunta por el emprendimiento en 2025 se mostrará con iniciativas por una cuantía global de 32 millones de euros, abogando por el alineamiento del emprendimiento con el territorio de la mano de la Red de polos, en un proyecto de cocreación con perspectiva tanto a nivel gallego como local. También se consolidará la iniciativa piloto que permitirá vincular los trabajos de fin de grado y fin de máster de los estudiantes universitarios con las empresas del mercado que necesitan ese talento para crecer y aumentar su competitividad.

Más allá de estas novedades, se dará continuidad a actividades como la pionera Fixar para atraer al rural nómadas digitales y trabajadores en remoto o a los convenios con los clústeres del comercio electrónico y de la comunicación para potenciar estas vertientes tan importantes de los negocios actuales. También al programa Ultreia, de la mano de las confederaciones empresariales para ayudar los negocios emergentes a encontrar financiación y sondear sinergias y soluciones conjuntas en los sectores estratégicos, o los convenios con las universidades públicas para impulsar el emprendimiento entre la comunidad universitaria.

Asimismo, se potenciarán ecosistemas como el del trabajo autónomo, la economía social, sin olvidar el apoyo a los negocios que necesitan cambio generacional o a las posibilidades de progreso que ofrece el emprendimiento de gallegos retornados.

Todo esto se coordinará desde el Centro de Orientación al Emprendimiento de Galicia, puntero tanto en lo relativo a la accesibilidad de las personas con diversidad funcional como en lo referido a los espacios y a la tecnología de la que dispone. Así, además de una zona para el asesoramiento por parte de personal técnico a las personas interesadas en la creación y consolidación de empresas y en la generación de empleo, hay un espacio para el emprendimiento y otro con equipamiento tecnológico para talleres de diseño y fabricación de prototipos de los proyectos. A mayores, una zona de encuentro y usos múltiples está destinada a exposiciones, relatorios, foros o jornadas divulgativas.

Así, a través del Centro se planifican y se coordinan las sinergias entre la Red de polos de emprendimiento y las oficinas de empleo en lo referente a la orientación laboral, con el objetivo de seguir identificando oportunidades de crecimiento sobre el territorio.

La Red de polos

El nuevo Centro de Orientación al Emprendimiento coordina la Red de polos, que acumula más de 2.600 proyectos atendidos –un 59% impulsados por mujeres– en sus 14 centros activos, a los cuales se sumará a final de año el de Vilanova de Arousa. Por sectores, destacan los servicios (19%), seguidos de la hostelería (15%) y del comercio (15%). A las personas que acudieron a la Red se les prestaron más de 7.000 tutorías y se propiciaron más de un millar de actividades entre reuniones con entidades del territorio, acciones formativas y eventos.

Añadir que alrededor de un 20% de las iniciativas están promovidas por personas de fuera de la Comunidad, tanto retornadas como provenientes de otras zonas de España o del mundo con interés en asentarse en Galicia.

Mientras, llegaron a integrarse en la ‘Bolsa Remuda da Rede’ unos 200 proyectos, de los cuales algo más de la mitad están activos en la actualidad y tienen a su disposición –hasta el 30 de octubre– ayudas por 1,5 millones de euros para que las nuevas personas que quieran hacerse cargo de las empresas puedan sufragar parte de los gastos de transmisión.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad