Empieza en Buenos Aires y después irá a otros países

La Xunta inicia una campaña de información sobre la UE en centros gallegos de Latinoamérica

La Xunta de Galicia y la Comisión Europea emprenderán en breves semanas una campaña en los centros gallegos de Latinoamérica para informar sobre asuntos europeos, que comenzará a desarrollarse en Buenos Aires y que posteriormente continuará por otros países como Uruguay, Brasil o Venezuela.
La Xunta inicia una campaña de información sobre la UE en centros gallegos de Latinoamérica
 Fernández Mato inauguró la jornada.
Fernández Mato inauguró la jornada.
La Xunta de Galicia y la Comisión Europea emprenderán en breves semanas una campaña en los centros gallegos de Latinoamérica para informar sobre asuntos europeos, que comenzará a desarrollarse en Buenos Aires y que posteriormente continuará por otros países como Uruguay, Brasil o Venezuela.
El secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio César Fernández Mato, confirmó la pasada semana que la campaña se iniciará en Argentina y destacó que los gallegos que viven en este país “son tan europeos como los que viven en el interior y gozan de los mismos derechos que les otorga la ciudadanía comunitaria”.
La campaña incluye una exposición, la celebración de conferencias y el reparto de información en folletos y dípticos, elaborados por la Comisión Europea. En Argentina, las actividades se llevarán a cabo en los centros gallegos, organizadas por las delegaciones de la Xunta y de la Comisión Europea en Buenos Aires.
En su intervención, Fernández Mato destacó que Galicia constituye “el puente natural” hacia América y añadió que este continente “respira los elementos de la identidad gallega debido a la importante presencia de la ciudadanía gallega en el exterior”.
En cuanto a la Unión Europea, consideró que Galicia “no sería lo que es hoy” de no ser por su pertenencia a ella. En ese sentido, recordó que en la UE se deciden hoy más del 50 por ciento de las políticas “que marcan más directamente el bienestar de los ciudadanos”, un porcentaje que en el caso gallego es aún más alto por depender de sectores estratégicos cuya línea se marca desde Bruselas.