Galicia es la primera comunidad con becas para que residentes en el extranjero estudien el grado superior
La Xunta divulga en Nueva York las becas a jóvenes gallegos para estudiar en Galicia
El director xeral de Promoción CientÃfica e Tecnolóxica do Sistema Universitario de Galicia (SUG), Rogelio Conde-Pumpido, el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis RodrÃguez, y el de Relacións Exteriores, Julio César Fernández Mato, participaron el pasado sábado en la Casa de Galicia de Nueva York en una jornada informativa y de divulgación de las enseñanzas superiores que se pueden realizar en la Comunidad. Este acto se enmarca en el viaje oficial que está realizando una delegación de la ConsellerÃa de Educación a esta ciudad desde el pasado sábado hasta este martes.

La jornada se desenvolvió en el marco de un convenio firmado entre la Administración educativa gallega, la Secretaría Xeral de Emigración y las tres universidades gallegas para el desarrollo de un programa de difusión académica entre las colectividades de gallegos residentes en el exterior.
Los representantes del Gobierno gallego destacaron que, dentro de la convocatoria conjunta de becas de la Consellería de Educación y de la Secretaría Xeral de Emigración destinadas a descendientes de gallegos que residan en el extranjero para estudiar enseñanzas superiores, este año por primera vez se convoca una línea de ayudas para la realización de estudios de formación profesional de grado superior. Además, destacaron que la Comunidad gallega es la primera del Estado en ofertar este tipo de ayudas.
En este sentido, el director xeral de Promoción Científica e Tecnolóxica destacó que, con este programa de becas, dotado en esta convocatoria de 550.000 euros, la Administración autonómica busca que los jóvenes gallegos residentes en el exterior puedan formarse en el campo cultural y educativo de la Comunidad dentro de sus instituciones académicas para que posteriormente desenvuelvan su labor profesional, al mismo tiempo que contribuir al fortalecimiento de sus orígenes gallegos.
Durante la celebración de esta charla, a la que asistieron jóvenes descendientes de gallegos así como un grupo de madres y padres de alumnos, Conde-Pumpido tuvo la ocasión de trasladarles la nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y posgrado en virtud de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que permitirá armonizar todos los estudios universitarios en Europa así como las competencias profesionales vinculadas a esos estudios, además de potenciar la movilidad internacional del alumnado.
Así, Conde-Pumpido resaltó que “el futuro está en manos de recursos humanos formados y especializados, de la vinculación de empresa y conocimiento y de la investigación”, destacando la apuesta del Gobierno gallego por la mejora del sistema universitario de la Comunidad. En este sentido, el director xeral de Promoción Científica e Tecnolóxica del SUG indicó, entre las razones para estudiar en Galicia, la excelencia académica, la innovación tecnológica y las oportunidades de investigación que ofertan los centros gallegos, así como grandes recursos culturales y naturales. Conde-Pumpido destacó que, en la actualidad, las universidades gallegas pueden competir con las situadas en las regiones más desarrolladas de Europa, al tiempo que indicó que estudiar en una institución universitaria de la Comunidad “te vincula a Europa porque es su puerta de entrada”.
Además de Estados Unidos, los países en los que se están desarrollando estas jornadas entre mayo y junio de este año son Brasil, Estados Unidos, México y Venezuela, lugares considerados prioritarios para el desarrollo del proyecto; y están siendo impartidas por un equipo conformado por tres personas, de las que una es designada por la Secretaría Xeral de Emigración, otra por la Consellería de Educación y otra de común acuerdo por las universidades. Así, se está dando continuidad a un programa de difusión académica que comenzó a funcionar el año pasado y que recorrió, con muy buena acogida, distintas universidades y centros gallegos de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.
Otra jornada este lunes, día 2
Este lunes, día 2, se celebraba otra jornada informativa en el Instituto Cervantes, en la que participarían la conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón; el secretario xeral de Emigración, Manuel Luís Rodríguez; el director xeral de Promoción Científica e Tecnolóxica do Sistema Universitario de Galicia, Rogelio Conde-Pumpido; y el director del Instituto Cervantes, Eduardo Lago.
Los representantes del Gobierno gallego destacaron que, dentro de la convocatoria conjunta de becas de la Consellería de Educación y de la Secretaría Xeral de Emigración destinadas a descendientes de gallegos que residan en el extranjero para estudiar enseñanzas superiores, este año por primera vez se convoca una línea de ayudas para la realización de estudios de formación profesional de grado superior. Además, destacaron que la Comunidad gallega es la primera del Estado en ofertar este tipo de ayudas.
En este sentido, el director xeral de Promoción Científica e Tecnolóxica destacó que, con este programa de becas, dotado en esta convocatoria de 550.000 euros, la Administración autonómica busca que los jóvenes gallegos residentes en el exterior puedan formarse en el campo cultural y educativo de la Comunidad dentro de sus instituciones académicas para que posteriormente desenvuelvan su labor profesional, al mismo tiempo que contribuir al fortalecimiento de sus orígenes gallegos.
Durante la celebración de esta charla, a la que asistieron jóvenes descendientes de gallegos así como un grupo de madres y padres de alumnos, Conde-Pumpido tuvo la ocasión de trasladarles la nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y posgrado en virtud de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que permitirá armonizar todos los estudios universitarios en Europa así como las competencias profesionales vinculadas a esos estudios, además de potenciar la movilidad internacional del alumnado.
Así, Conde-Pumpido resaltó que “el futuro está en manos de recursos humanos formados y especializados, de la vinculación de empresa y conocimiento y de la investigación”, destacando la apuesta del Gobierno gallego por la mejora del sistema universitario de la Comunidad. En este sentido, el director xeral de Promoción Científica e Tecnolóxica del SUG indicó, entre las razones para estudiar en Galicia, la excelencia académica, la innovación tecnológica y las oportunidades de investigación que ofertan los centros gallegos, así como grandes recursos culturales y naturales. Conde-Pumpido destacó que, en la actualidad, las universidades gallegas pueden competir con las situadas en las regiones más desarrolladas de Europa, al tiempo que indicó que estudiar en una institución universitaria de la Comunidad “te vincula a Europa porque es su puerta de entrada”.
Además de Estados Unidos, los países en los que se están desarrollando estas jornadas entre mayo y junio de este año son Brasil, Estados Unidos, México y Venezuela, lugares considerados prioritarios para el desarrollo del proyecto; y están siendo impartidas por un equipo conformado por tres personas, de las que una es designada por la Secretaría Xeral de Emigración, otra por la Consellería de Educación y otra de común acuerdo por las universidades. Así, se está dando continuidad a un programa de difusión académica que comenzó a funcionar el año pasado y que recorrió, con muy buena acogida, distintas universidades y centros gallegos de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.
Otra jornada este lunes, día 2
Este lunes, día 2, se celebraba otra jornada informativa en el Instituto Cervantes, en la que participarían la conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón; el secretario xeral de Emigración, Manuel Luís Rodríguez; el director xeral de Promoción Científica e Tecnolóxica do Sistema Universitario de Galicia, Rogelio Conde-Pumpido; y el director del Instituto Cervantes, Eduardo Lago.