El director xeral de Relacións Exteriores compareció en el Parlamento de Galicia

La Xunta destaca la importancia de la acción exterior para el incremento de las exportaciones o el apoyo a la diáspora

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, compareció, este jueves 13, a petición propia en el Parlamento de Galicia para informar sobre los resultados de los viajes al exterior del presidente, los consejeros y los altos cargos de la Xunta durante el año 2024, en línea con el compromiso de transparencia y rigurosidad del ejecutivo gallego. 

La Xunta destaca la importancia de la acción exterior para el incremento de las exportaciones o el apoyo a la diáspora

Gamallo destacó que, teniendo en cuenta las previsiones de la Estratexia Galega de Acción Exterior (EGAEX), los ámbitos geográficos en los que actuó la Xunta y los ámbitos materiales reflejados en el texto respondieron plenamente a las previsiones del Gobierno gallego. 

Así, indicó que tanto la defensa de los intereses gallegos ante la Unión Europea en Bruselas, la promoción de un turismo de calidad, de la cultura y la lengua, el trabajo con los países del sur en la cooperación internacional al desarrollo y el apoyo a los gallegos en el exterior, como la Estratexia Retorna para facilitar el regreso de los gallegos a su tierra y el fomento del comercio, especialmente en el ámbito de las exportaciones, constituyen las líneas básicas de actuación de toda la acción del Gobierno gallego en el exterior. 

Recalcó la importancia de los viajes del presidente de la Xunta y otros altos cargos a Portugal con el objetivo de impulsar la línea de alta velocidad ferroviaria Vigo-Oporto-Lisboa. Este asunto es de especial importancia estratégica para la vertebración territorial y para el desarrollo socioeconómico de la Comunidad y de la eurorregión en su conjunto. En esa línea, fue especialmente relevante su desplazamiento a Matosinhos para asumir la presidencia rotatoria en el Plenario de la Comunidad de Trabajo Galicia-Norte de Portugal, que aprovechó para defender, además, las potencialidades de la afinidad lingüística entre el gallego y el portugués y la mejora de los derechos y condiciones de los trabajadores transfronterizos. 

Por otra parte, destacó los viajes de altos cargos a países en los que se encuentran las comunidades más importantes de gallegos en el exterior. Los 11 países que agrupan al 95% de los gallegos que viven fuera de nuestras fronteras se concentran en Europa, Sudamérica y América Central, áreas geográficas en las que también se centró la acción exterior gallega. 

Por último, Gamallo informó durante toda la comparecencia sobre los viajes de los altos cargos de la Xunta a Bruselas. El director xeral transmitió que estas visitas son fundamentales para la defensa de los intereses de Galicia ante la Unión Europea en los diferentes ámbitos de actuación de las consejerías. En este sentido, aprovechó para indicar la intención de Galicia de instar al Gobierno español a convocar la Conferencia de Asuntos Relacionados con la Unión Europea. Este organismo no se ha reunido en los últimos años a pesar del interés de las diferentes comunidades autónomas por informar al gobierno sobre la postura común alcanzada en los últimos meses sobre el futuro de la Política de Cohesión Europea más allá del año 2027, que ha sido coordinada por Galicia.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad