Distribuye 70.000 euros entre 24 productoras para la promoción de sus trabajos

La Xunta contribuye a la difusión internacional del audiovisual gallego en 20 festivales y mercados de siete países

La Xunta de Galicia resolvió la convocatoria de 2024 de las subvenciones para la comercialización y difusión exterior de proyectos y obras audiovisuales y videojuegos, mediante las cuales distribuye 70.000 euros entre 24 productoras.
La Xunta contribuye a la difusión internacional del audiovisual gallego en 20 festivales y mercados de siete países
Audiovisual-Mipcom24
El audivisual gallego estuve presente en el Mipcom de Cannes.

Esta cantidad, que representa un aumento del 40% con respecto al año anterior, contribuye al desarrollo de diversas acciones de promoción y presencia en 20 festivales y mercados internacionales de referencia para el sector.

El objetivo de esta línea de ayudas, gestionada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, es poner en valor el trabajo de producción y creación audiovisual con sello gallego, así como situar a Galicia en el mapa cinematográfico mundial. En la modalidad destinada a la participación en eventos de cine fuera de Galicia, resultaron beneficiarias 11 productoras. El Gobierno gallego apoyó la participación en los Premios Goya de los cortometrajes ‘To Bird or not To Bird’ y ‘El sueño de la sultana’, dirigida por Isabel Herguera. Esta película de animación de Abano Producciones también recibió ayuda para su participación en San Sebastián y en Annecy (Francia).

Dentro y fuera de España

Otros seis títulos contaron con la subvención para su presencia en el Festival de Málaga: los filmes de ficción ‘As neves’, que también recibió ayuda para participar en el Festival de San Sebastián, y ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, los documentales ‘Aurora’ y ‘Salvaxe, salvaxe’, y los cortometrajes ‘O frío’, de Pablo Dopazo, y ‘Platónico, Platónica’, de Xacio Baño. Por su parte, ‘Á procura da Estrela’ recibió ayuda para asistir al Festival Internacional de Cine de Gijón, ‘Prefiro condenarme’ al Festival de Sevilla y ‘Turismo de Guerra’ a la Seminci de Valladolid.

Fuera de España, la Xunta facilitó la presencia en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) de ‘Salvaxe, salvaxe’, en el IFF Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Países Bajos) de ‘Alguén me chamou serpe negra’ y ‘La Parra’, que también asistió a la Viennale (Austria), en el Festival de Locarno (Suiza) de ‘Prefiro condenarme’ y, finalmente, ‘Non te vexo’ en el festival de cortometrajes de Clermont-Ferrand (Francia).

En esta categoría, las ayudas se destinan al transporte de material promocional específico, a la contratación de empresas de relaciones públicas o agentes de prensa para la difusión de las películas en los festivales, al desplazamiento y estancia en el festival de un máximo de cinco personas del equipo, y a la tirada y/o subtitulado de las copias.

Ayudas para participar en foros y mercados

En cuanto a la modalidad de asistencia a foros de negocio especializados, la Xunta asume parte de los gastos derivados de la inscripción, viaje y estancia de los representantes de 16 productoras gallegas en ferias de referencia internacional para el sector.

Son los casos de los mercados asociados a destacados festivales cinematográficos como el Marché du Film, el MipTV y el Mipcom de Cannes (Francia), el Cinamarte de Rotterdam, el European Film Market de Berlín, el Marché du Film Court de Clermont-Ferrand (Francia), The Industry Club de San Sebastián y el Mafiz de Málaga, así como el evento dedicado al género documental Sunny Side of the Doc en La Rochelle (Francia).

Los detalles de las cuatro convocatorias de concesión pueden consultarse en la sección correspondiente de la página web de la Axencia Galega das Industrias Culturais.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad