La Xunta consolida con un millón de euros la apuesta por el talento y experiencia de los emprendedores retornados
El Consello de la Xunta analizó un informe de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración con el balance de resultados alcanzados por la línea de ayudas al Retorno Emprendedor desde su puesta en marcha en 2013, avanzando que este jueves el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará la convocatoria correspondiente a este año, con un presupuesto de 1 millón de euros —que se podrá reforzar según la demanda— y apoyos de entre 6.000 y 10.000 euros para fomentar el autoempleo como una vía de retorno de los gallegos residentes en el exterior.

Encuadrado en el paquete de medidas de la Estratexia Galicia Retorna —una planificación dotada con 450 millones de euros hasta 2026 para promover el regreso de unos 30.000 gallegos— el programa ya destinó hasta el momento 5,4 millones de euros para apoyar a un total de 810 personas emprendedoras que regresaron para sumarse al tejido productivo de la Comunidad a través de la puesta en marcha de sus propios proyectos en alrededor de 200 ayuntamientos, destacando su diversidad e innovación en campos como la hostelería, el comercio, la industria 4.0, la ingeniería, la fabricación o el diseño.
Según los datos analizados, hay que señalar el impacto económico generado por esta medida, con una movilización media de 53.722,66 euros por iniciativa en el primer año de actividad, consolidándose así como un instrumento clave para dinamizar la economía gallega, atraer talento cualificado e impulsar el emprendimiento. Así —y atendiendo al perfil de los beneficiarios— el informe evaluado en el Consello refleja que un 45% tiene estudios universitarios y más del 70% cuenta con experiencia tanto en el sector en el que emprende cómo en el campo de la inversión, lo que muestra el potencial de esta medida para sumar nuevas capacidades y valor añadido al tejido productivo, promover la innovación, fortalecer el ecosistema empresarial y generar un impacto positivo en el desarrollo del territorio.
De este modo, el Programa Retorno Emprendedor complementa, a través de la atracción de talento exterior, el esfuerzo global al emprendimiento que está impulsando el Ejecutivo autonómico—al que se destinarán 32 millones de euros este año– y en cuya estrategia es clave el papel de la Rede de polos de emprendimiento, que cuenta con 15 localizaciones activas en toda Galicia y a través de las que estos emprendedores retornados también pueden acceder a tutorizaciones y asesoramiento personalizado.
Convocatoria 2025 y balance Retorno Emprendedor
La nueva orden –que se publicará este jueves 30 en el DOG bajo el régimen de concurrencia no competitiva— contará con un presupuesto inicial de 1 millón de euros. Las ayudas, con una cuantía base de 6.000 euros, podrán incrementarse en caso de que el solicitante sea mujer o si la localización de la actividad es en una zona rural, pudiendo así llegar a un máximo de 10.000 euros. Pueden ser beneficiarias personas nacidas en Galicia o descendientes retornadas desde el extranjero a partir del 1 de enero de 2023. Además, es necesario que figuren en el régimen especial de autónomos y tengan residencia y domicilio fiscal en Galicia.
La nueva convocatoria busca reforzar los resultados alcanzados durante la última década, en la que se han recibido solicitudes procedentes de medio centenar de países de los cinco continentes, entre los que sobresalen Venezuela, Reino Unido, Argentina, Suiza, México o Brasil. Las ayudas otorgadas —que en el último año alcanzaron una media de 8.000 euros por beneficiario— fueron complementadas por los servicios de mentoría ofrecidos a través del Programa Merlo y de las propias oficinas de la Rede de polos, reforzando así el acompañamiento permanente para garantizar el éxito de las iniciativas, más de la mitad orientadas al consumidor final, respondiendo así a las necesidades del mercado local.
Solo en el último año, se resolvieron favorablemente 150 solicitudes de 29 países, con un importe total de 1,2 millones de euros —tras una ampliación presupuestaria del 25% para atender todas las solicitudes— destinados a apoyar nuevos proyectos emprendedores en 54 ayuntamientos, el 85% de ellos en áreas rurales. Esta cifra marca un récord histórico en términos de beneficiarios en una única convocatoria en la que, además, se consolida la progresiva feminización del emprendimiento, alcanzando la paridad por género.
Estratexia Galicia Retorna
Galicia es una región pionera a favor de las políticas de retorno, impulsando medidas tanto en el campo de la cuenta propia cómo ajena para hacer frente al reto demográfico y responder a desafíos estructurales como la cobertura de vacantes y el cambio generacional. Así, en el marco de la Estratexia Galicia Retorna, la Xunta también tiene en marcha otras acciones, como la atracción de perfiles altamente cualificados a través de las Becas BEME —cuya 9ª convocatoria se puede solicitar hasta el próximo 30 de abril— que permiten a la juventud del exterior completar su formación académica en Galicia para posteriormente insertarse en el mercado laboral o valorar el emprendimiento. En la hoja de ruta, también destaca el Programa Retorna Cualifica Emprego, con la segunda edición en marcha con un presupuesto de 2,3 millones de euros con el objetivo de beneficiar unos 200 residentes en el exterior menores de 55 años hasta finales de 2025. Asimismo, se ofrecen ayudas extraordinarias para establecerse en Galicia, de las que ya se beneficiaron 4.500 familias con un presupuesto global de 13 millones de euros.