Desde 2018, se llevan invirtiendo 14 millones para atender a 5.400 familias retornadas

La Xunta consolida la apuesta por el retorno con una nueva convocatoria de ayudas extraordinarias para apoyar unas 1.000 familias

El Consello de la Xunta analizó, este lunes 10, un informe de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración sobre las ayudas extraordinarias a personas emigrantes retornadas de las que este miércoles el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará la convocatoria de este año, dotada con un crédito inicial de 2,3 millones de euros –que se podrá reforzar según la demanda– y con la que se estima apoyar unas 1.000 familias.
La Xunta consolida la apuesta por el retorno con una nueva convocatoria de ayudas extraordinarias para apoyar unas 1.000 familias
O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, preside a reunión do Consello da Xunta. Sala do Consello, 10/2/25.
El Consello de la Xunta analizó, este lunes 10, el informe sobre las ayudas extraordinarias a personas emigrantes retornadas.

Estas ayudas extraordinarias al retorno se encuadran en el paquete de medidas de la Estratexia Galicia Retorna y son un recurso fundamental, ya que permiten cubrir necesidades iniciales como el establecimiento de personas y familias emigrantes retornadas que deciden fijar su residencia en Galicia, ayudando a su integración en la comunidad. En este sentido, pueden beneficiarse de ellas las personas gallegas retornadas nacidas en Galicia y sus descendientes y los cónyuges o parejas de hecho. Para eso, deben haber residido fuera de España un mínimo de dos años antes del retorno y el retorno debe haberse producido desde el 1 de enero de 2023 en adelante.

La ayuda máxima por unidad familiar es de 6.000 euros, e incluyen, además de los apoyos de carácter genérico, un específico para las familias con hijos menores de edad que se establezcan en Galicia, con un imponerte de 1.000 euros por hijo hasta el segundo hijo, y de 1.500 euros a partir del tercero, con un incremento del 25% en caso de que la familia resida en un ayuntamiento rural. También se incluye una ayuda de 500 euros por unidad familiar destinada a hacer frente a los gastos derivados de las primeras gestiones necesarias para garantizar el acceso a una vivienda. El plazo de presentación de solicitudes abrirá el 20 de febrero y las personas interesadas podrán consultar los detalles de la convocatoria en la resolución que publicará este miércoles el DOG.

Resultados de convocatorias anteriores

Entre 2018 y 2024, el apoyo concedido superó los 14 millones y se han beneficiado de esta ayuda más de 5.400 familias retornadas, lo que supone alrededor de 20.000 personas entre solicitantes, miembros de su familia y convivientes. Por origen, las familias son originarias de más de 60 países y Venezuela –más de 2.100 solicitudes concedidas–, Cuba –cerca de 980– y Argentina –más de 940– son los países predominantes. En relación con las características de los solicitantes, un 54% de las personas beneficiarias son mujeres y en las últimas convocatorias se detecta una tendencia al alza de personas retornadas más jóvenes.

En lo referido al 2024, resultaron beneficiarias 1.159 familias por un importe total de 3,5 millones, siendo el año en el que se registraron más solicitudes concedidas. Estas personas procedían de 38 países, entre los que destacan Cuba –más de 480 beneficiarios–, Argentina –cerca de 240– y Venezuela –más de 180–, y casi el 63% son mujeres. Aunque las provincias de A Coruña, con más de 550 solicitudes concedidas y la de Pontevedra –más de 240–, son las predominantes en la elección del destino para el retorno, destacan en proporción los casos de las ciudades de Ourense –111 beneficiarios– y Lugo –101–, dentro de una distribución que favorece la buena parte del territorio –solo en la última edición, los retornados con estos apoyos se instalaron en cerca de 150 ayuntamientos gallegos diferentes–.

Dentro del compromiso con las personas gallegas del exterior, la Xunta realizó en la convocatoria del año pasado la mayor ampliación de fondos desde la puesta en marcha de esta línea de ayudas, ya que se publicó con un crédito inicial de 2 millones que se incrementó en diciembre en un 67% hasta alcanzar el total de 3,5 millones. De este modo, se cubrió la elevada demanda que permitió que más gallegos del exterior se puedan establecer en Galicia con apoyo económico.

Apoyo integral al retorno

Galicia es una región pionera a favor de las políticas de retorno impulsando medidas tanto en el campo de la cuenta propia cómo ajena y dentro y fuera de la comunidad para hacer frente al reto demográfico y responder a desafíos estructurales del mercado laboral como la atracción de talento y la cobertura de vacantes. Este desafío exige estimular la fuerza laboral interna y, en paralelo, favorecer la atracción de trabajadores del exterior de una manera ordenada, vinculado a empleos de calidad y de la mano de la empresa.

En este campo, la Xunta prioriza el retorno de los emigrantes gallegos y cuenta con una batería integral de medidas dentro de la Estratexia Galicia Retorna, dotada de 450 millones hasta 2026, a través de herramientas como el ‘Retorna Cualifica Emprego’, con la segunda edición en marcha (2,3 millones) y el objetivo de beneficiar a unos 200 residentes en el exterior menores de 55 años.

En esta línea, y al amparo del Plan de captación de talento implementado este año por la Administración autonómica, se celebrarán ferias de empleo el 6 y 7 de marzo en Argentina y el 10 de marzo en Uruguay. Otras iniciativas en este mismo ámbito son las becas BEME –con la convocatoria abierta– que permiten a la juventud del exterior completar su formación académica en Galicia. Asimismo, se ofrecen ayudas al autoempleo como una vía de apoyo al retorno de las personas gallegas residentes en el exterior, dotadas este año con 1 millón de euros y que se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad