Destina 13 millones al Plan de saneamiento

La Xunta apuesta por el ‘verde’ en la ría de Ferrol con servicios adecuados y de calidad

El Plan integral para el saneamiento y depuración de la ría de Ferrol contará con un presupuesto de más de 13 millones de euros, dijo la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante la presentación de los presupuestos de su Consellería para el próximo año en la ciudad departamental.

La Xunta apuesta por el ‘verde’ en la ría de Ferrol con servicios adecuados y de calidad
13.Angeles Vazquez en Ferrol
Ángeles Vázquez, durante la presentación del Plan de saneamiento y depuración, en la ciudad de Ferrol.

Dicho plan pondrá el foco en mejorar y dotar de servicios adecuados y de calidad a los principales núcleos rurales del municipio. Contempla un conjunto de actuaciones que repercutirán positivamente también en el estado de sus aguas costeras.

La puesta en marcha de este plan estratégico se hará con la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Ferrol –que aportará el 30% de la inversión–, dijo la responsable autonómica, quien explicó que las actuaciones programadas se dividirán en dos fases. La primera de ellas, que dispondrá de un presupuesto de 6,7 millones de euros, se centrará en la ejecución de varias obras de saneamiento y depuración en el rural ferrolano, beneficiando a una población estimada en 4.500 personas.

Al respecto, se actuará para construir nuevos bombeos así como en la mejora de las canalizaciones existentes y se avanza que Augas de Galicia asumirá de forma directa la explotación de la estación depuradora de Cabo Prioriño.

Las actuaciones comenzarán por el saneamiento que discurre entre Doniños y A Cabana, se mejorarán las redes de la cuenca del río Sardiña, de San Xurxo y de Confurco y también se actuará en el bombeo de Vila Igrexa en Esmelle, con la previsión de que las obras de los proyectos más avanzados se puedan licitar “en el primer trimestre de 2025”, indicó Vázquez.

“Para cuidar el medio ambiente y a las personas que viven en las zonas más periurbanas, en las más rurales, necesitamos hacer inversiones en servicios”, dijo la conselleira, quien destacó en este sentido los 144 millones de euros de los que dispondrá el organismo hidráulico Augas de Galicia el año que viene, lo que supone un 4,7% más que en 2024.

Con el fin de mejorar y reforzar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente, de los que viven en las ciudades, avanzó que el próximo año se impulsarán los primeros pulmones verdes urbanos en el marco de la ‘Estratexia de infraestrutura verde de Galicia’, aprobada recientemente por la Xunta. A este línea de acción se destinarán 3 millones para proyectos de restauración de alamedas, creación de parques o corredores ecológicos.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad