La Xunta amplía las rutas para divulgar el sistema universitario gallego en el exterior

La Secretaría Xeral de Emigración y la Consellería de Educación decidieron ampliar las rutas para informar a los residentes en el exterior de la oferta educativa en Galicia, y la semana pasada firmaron un acuerdo con los rectores de las tres universidades gallegas para que los emigrantes y descendientes de gallegos que residen en Brasil, Venezuela, México y EE UU, puedan cursar estudios universitarios y de postgrado en la comunidad. El acuerdo, destinado a alumnos cualificados y con escasos recursos económicos, es continuidad del difundido en 2007 en Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y Suiza.
São Paulo, Santos y Salvador de Bahía (Brasil); Nueva York (EE UU); Caracas y Valencia (Venezuela); y México D.F., en México, han sido los lugares escogidos para realizar este año la promoción de las nuevas opciones académicas que se imparten en el Sistema Universitario de Galicia (SUG)
El máximo responsable del departamento de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez, y la titular de la cartera de Educación del Gobierno gallego, Laura Sánchez Piñón, firmaron la pasada semana un convenio de colaboración con los tres rectores gallegos Senén Barro –Universidad de Santiago de Compostela– José María Barja –Universidad de A Coruña– y Alberto Gago –Universidad de Vigo– para repetir la campaña de promoción de las ensañanzas oficiales en Galicia entre las colectividades gallegas en el exterior.
Al amparo del convenio firmado la pasada semana en Santiago de Compostela, se desarrollará un programa de jornadas informativas que se inician a finales de este mes de mayo en distintos centros y entidades de Nueva York vinculadas con la emigración.
Al igual que el año pasado, en las jornadas se informará de la convocatoria conjunta de becas de la Secretaría Xeral de Emigración y de la Consellería de Educación para potenciar la realización de estudios universitarios de 1º, 2º o 3º ciclo (etapa de formación) en las facultades y escuelas técnicas superiores de Galicia.
A estas ayudas podrán acceder los galegos y sus hijos y nietos, con residencia familiar en el extranjero, que no hayan acabado su primera carrera, con especialess aptitudes para el estudio y carentes de medios económicos suficientes para conseguir su primer título universitario.
Las jornadas divulgativas serán impartidas por un equipo conformado por tres personas, de las que una será designada por la Secretaría Xeral de Emigración, otra por la Consellería de Educación y otra de común acuerdo por las universidades.
En virtud del convenio firmado la pasada semana, la Secretaría Xeral de Emigración financiará el desarrollo del proyecto aportando un total de 45.000 euros (15.000 euros a cada una de las universidades).
Por su parte, la Administración educativa asumirá el envío del material informativo necesario para el correcto desarrollo de las actuaciones previstas, al tiempo que colaborará en el diseño del contenido concreto de las jornadas informativas, para lo que mantendrá una línea de colaboración y comunicación permanente con el resto de entidades firmantes.
Las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo organizarán las jornadas en los lugares que, dentro de los países considerados como prioritarios, se determinaron de común acuerdo por las partes firmantes.
En concreto, las universidades asumirán los gastos de viaje, alojamiento y manutención de cada uno de los representantes designados que se desplacen para realizar las jornadas informativas. Además, las tres instituciones universitarias colaborarán en el diseño del contenido concreto de las jornadas.
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, quien participará a finales de este mes en las jornadas informativas que se desarrollarán en Nueva York, resaltó que en 2007 esta acción divulgativa permitió 1.700 contactos directos para difundir la labor de las tres universidades gallegas en el exterior.
Rodríguez aclaró que el año pasado se concedieron 49 becas nuevas a emigrantes y descendientes de gallegos y anunció que en 2008 esperan incrementar la cifra en al menos un 275%.
Becas para FP
Además de informar sobre las ventajas del sistema universitario gallego, las jornadas servirán también para poner en conocimiento de los interesados las becas que la Xunta concede a los alumnos que deseen continuar sus estudios en Galicia.
La convocatoria de ayudas de este año, que saldrá publicada proximamente en el Diario Oficial de Galicia (DOG), incluye por primera vez una línea de becas destinada a aquellos alumnos interesados en realizar un ciclo superior de Formación Profesional en la comunidad gallega.