La Xunta alaba la labor de las entidades gallegas en Madrid visualizando el talento profesional, empresarial y cultural
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y del director de la Casa de Galicia en Madrid, Luis E. Ramos, mantuvo un encuentro con diferentes entidades gallegas, en el que participaron cerca de una veintena de asociaciones culturales y profesionales que desarrollan su labor en la comunidad autónoma de Madrid.

Durante la reunión, celebrada en la Casa de Galicia en Madrid, el conselleiro puso de manifiesto los vínculos históricos entre Galicia y Madrid, recordando que esta última fue y sigue siendo en la actualidad una segunda casa para miles de gallegos, consolidando –afirmó– una relación basada en el respeto mutuo, el trabajo y el progreso conjunto.
En este marco, elogió la labor que desarrolla el sólido tejido asociativo representado en la recepción, fundamental no solo para potenciar los lazos de la colectividad gallega en la capital y seguir atrayendo a las nuevas generaciones, sino también para contribuir a la difusión de la cultura y de las tradiciones de Galicia. Asimismo, puso de manifiesto el papel crucial de las entidades empresariales y profesionales gallegas, destacando que son una muestra viva del talento, de las grandes capacidades y del espíritu emprendedor que atesora la Comunidad y que trasciende fronteras.
Impulso y colaboración con las entidades gallegas
Durante su intervención, José González recordó que la Xunta mantiene un fuerte compromiso con la colectividad gallega en España y en el mundo, apoyando de manera constante la labor de las entidades que la representan para asegurar que sigan siendo un punto de referencia y de encuentro. Además, incidió en que la colaboración público-privada es un motor fundamental para el progreso y que contribuir a promover este trabajo conjunto redunda en el beneficio de todos y fortalece los lazos entre Galicia y Madrid, además de ser una oportunidad para la proyección internacional del talento y de los valores de nuestra tierra.
En el marco de los apoyos que impulsa la Xunta a favor de las instituciones gallegas del exterior –con ayudas específicas para contribuir a sus gastos de funcionamiento o a sus diversas actividades– recordó que los presupuestos de 2025 de la Consellería incluyen dentro de la batería de medidas que se desarrollan cada año al amparo de la Ley de Galeguidade una ampliación de 500.000 euros para reforzar la promoción de la cultura, de la artesanía y de los productos gallegos fuera de la comunidad a través precisamente de la colaboración con los centros y entidades gallegas. Una medida, indicó José González, con la que seguir tendiendo puentes con la colectividad gallega y reforzando el papel de los centros gallegos como aliados en este fin y embajadores de la imagen de Galicia.
En la reunión celebrada Casa de Galicia en Madrid estuvieron, entre otros, representantes del Centro Galego de Madrid, de la Xuntanza de Galegos en Alcobendas, de la Casa de Galicia en Alcorcón, de la Banda de Música e Investigación Albedro, del Club de Periodistas Galegos en Madrid, del Centro Galego de Tres Cantos, de la Federación de Asociacións Galegas en Madrid, del Centro Gallego de Móstoles, de la Asociación Cultural da Vieira, de la Agrupación Artística Gallega Rosalía de Castro, de la Asociación de Médicos Galegos en Madrid y de la Asociación de Empresarios Gallegos.