Vicepresidencia monta aulas para prevenir la dependencia en Uruguay y Argentina

La página web www.coidanet.com es un portal telemático “que pretende ser un servicio de información permanente para que pueda ser usado desde cualquier punto del mundo”, asegura Lago y “al mismo tiempo ser un portal de gestión, donde se puedan gestionar servicios”. “Es un portal interactivo orientado a la autonomía personal”, asegura Lago, quien explica que esta página web tiene recursos de información, servicios de atención, conocimiento de las necesidades sociales y “un escenario de formación porque tiene una plataforma de teleformación para que tanto los usuarios como los cuidadores y los profesionales puedan hacer formación a distancia y se puedan formar en los cuidados que necesitan los dependientes para su mejor atención”. Esta herramienta también puede ser usada por los cuidadores informales, “es decir, familiares, para que puedan tener información directa de cuales son las mejores técnicas de cuidados en la casa”.
A través de esta web también se puede acceder a un servicio de consultas ‘on-line’ “con asesoramiento psicológico, social, farmacéutico, médico, de enfermería y de cualquier tipo de preguntas” que serán contestadas por el equipo de la dependecia de la secretaría xeral do Benestar.
También se pueden gestionar servicios como el de préstamos de ayudas técnicas. “Los usuarios pueden entrar en la página y ver lo que se puede prestar con una periodicidad de tres meses prorrogables por otros tres. Se pueden prestar ayudas técnicas como sillas de ruedas, camas articuladas y un bastón, entre otras”, comenta Lago, quien explica que el objetivo de este sistema de préstamo –que se va a llevar a cabo a través de una ortopedia– es que los usuarios no tengan que comprar este tipo de instrumentos cuando es una situación temporal.
“Estamos ilusionados porque Coidanet es una herramienta importante, hoy por hoy no tiene que haber distancias y nosotros tenemos la obligación y la responsabilidad de intentar echar una mano, en la medida de nuestra posibilidades, a las personas con dependencia y a las personas que las cuidan”.
Unidades de prevención de dependencia
En este momento tenemos unas estimaciones de 10.000 personas con dependencia en el exterior. “De las 300.000 que aproximadamente hay en el exterior, pensamos que 10.000 –según las estimaciones del Libro Blanco de la Dependencia– pueden estar en una situación de dependencia”, explica Lago, quien recuerda que hay personas de todas las edades, sobre todo de 18 años en adelante”.
Otro de los objetivos del viaje es ayudar a montar las unidades de la prevención de la dependencia en Argentina y Uruguay, similares a la que ya montó vicepresidencia en Venezuela. En estas dos unidades –que estarán situadas en alguna de las instituciones gallegas– se llevan a cabo “una serie de ejercicios de estimulación cognitiva a través de los ordenadores en grupos de ocho o diez personas y con un terapeuta”, comenta Lago. Esta actividad de estimulación para el mantenimiento se llevará a cabo todos los días de la semana, “con esto no se consigue recuperar pero si retardar al máximo el agravamiento de una situación”, comenta la secretaria xeral do Benestar, quien explica que también se busca el mantenimiento de una vida activa “a través de charlas y de conversaciones unos con otros” y de un mantenimiento físico “a través de unos ejercicios de rehabilitación y recuperación física, para mantener una actividad física e intelectual que es necesaria para una vejez saludable”. Según recuerda, estas unidades están probadas en Galicia, donde ya hay nueve funcionando y están previsto que, antes de finalizar la legislatura haya una en cada centro, en total 41 en toda la comunidad.
Con las unidades de Buenos Aires y Montevideo se va fomentar el intercambio de profesionales. Los que están atendiendo a las personas en las casas de galicia y centros gallegos podrán estar en Galicia para formarse y conocer la realidad de esta comunidad y los de Galicia irán a Argentina y Uruguay.
Por el momento se instalarán estas unidades en estos dos países pero está previsto ampliarlas a otros países “se evaluaría la situación y allí donde haya un centro de referencia para las personas gallegas se podría una unidad de este tipo”.
También queremos contarles lo que se está haciendo en Galicia, los proyectos que estamos implantando y en qué consisten “para que tengan una información óptima y adecuada” sobre cómo se están haciendo todos los procesos de incorporación en el servicio gallego de atención a la dependencia, qué tipo de ayudas hay y en qué consisten. “Esa gente que es susceptible de retornar tiene que saber cuáles son las ayudas a las que puede tener derecho”, asegura Lago, quien resalta la negociación “importante llevada a cabo por la Vicepresidencia para que se eliminara el periodo de carencia residencial para las personas dependientes del exterior”, ya que “tal como salía la ley una persona para poder acceder al sistema de dependencia tenía que llevar cinco años viviendo en Galicia y nosotros, tras muchas luchas, conseguimos que se eliminara ese periodo de carencia residencial”. “Una persona retornada –explica– por el mero hecho de ser retornada al llegar aquí tiene que tener derecho a entrar en el sistema de autonomía personal”.
Otro de los temas que Lago quiere tratar con los residentes del exterior es la modificación de la ‘Lei de Risga’ para que se pueda recibir esta prestación más allá de los 65 años. “Esto es importante para que muchos retornados que no puede recibir la pensión no contributiva al llegar por lo menos puedan tener esto y no quedarse fuera del sistema de protección social”. El borrador de esta modificación puede estar listo en el mes de mayo.
La secretaria xeral de Benestar estará acompañada en este viaje por el director xeral de Xuventude, Rubén Cela, quien explicará las actuaciones en materia de juventud y los programas para jóvenes, así como presentar la página xuventude.net; y el delegado de Vicepresidencia en Ourense, Xosé Francisco Ferreiro.