Uruguay ofrece a las constructoras gallegas una alternativa en el negocio inmobiliario

Uruguay se presenta como un mercado atrayente para los constructores gallegos del sector inmobiliario, según quedó patente tras el encuentro entre el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el ministro uruguayo de Transportes y Obras Públicas, Víctor Rossi, que la pasada semana analizaron en Santiago nuevas líneas de colaboración entre ambos gobiernos en materia de transporte marítimo, deporte náutico y política portuaria. El encuentro se produjo después de que Touriño trasladara a Tabaré Vázquez el interés de determinadas empresas gallegas en colaborar en la ampliación del puerto de Montevideo.
La visita de Rossi a Galicia ha servido para dar continuidad a los acuerdos adoptados el pasado año entre Touriño y Vázquez para abrir una línea de trabajo entre el Ministerio de Transportes uruguayo y la Consellería de Política Territorial de la Xunta, con el objetivo de trazar líneas de colaboración entre ambos Gobiernos. Durante la visita de Tabaré Vázquez a Galicia, el pasado mes de septiembre, el jefe del Ejecutivo autonómico expresó a su homólogo uruguayo el interés mostrado por determinadas empresas gallegas en participar en la ampliación del puerto de Montevideo.
En el encuentro de la pasada semana en Santiago, Touriño y Rossi acordaron extender esa línea de trabajo al ámbito del transporte de mercancías y al de la náutica deportiva.
En la reunión estuvo presente la conselleira de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes del Gobierno gallego, María José Caride, y, durante la misma, se hizo un repaso de las líneas de colaboración actualmente abiertas entre los gobiernos de Galicia y Uruguay, especialmente en lo que se refiere al transporte marítimo y a la política portuaria.
La visita aportó nuevas posibilidades para las empresas gallegas, sobre todo las del ámbito de la construcción, que tiene la puerta abierta para participar en el desarrollo inmobiliario de Uruguay en un momento en el que el país sudamericano “ha superado su crisis económica y está alcanzando niveles de construcción muy importantes”, dijo el ministro Rossi.
El titular de Obras Públicas uruguayo destacó que “hay algunos proyectos de cooperación que pueden ser oportunos” en función de la actual coyuntura que vive España, donde se acusa el descenso de la construcción, ya que “podrían complementar” sus inversiones en proyectos en Uruguay “que, además, sean de beneficio para el desarrollo de la infraestructura del país”, apostilló.
El ministro subrayó que “las últimas temporadas turísticas” pusieron a Uruguay “en contacto con un nuevo mercado”, ya que tradicionalmente, “en un altísimo porcentaje”, los visitantes provenían de Argentina, y ahora también vienen “de otros países como Brasil e incluso de Europa”.
“El resultado tan positivo nos ha sorprendido incluso a nosotros y este proceso lleva consigo la demanda para Uruguay de otras exigencias en materia inmobiliaria, y eso podría ser un punto de contacto con los empresarios gallegos”, añadió.
Oficina en Uruguay
El ministro uruguayo no quiso dejar escapar la oportunidad de pronunciarse sobre la Delegación de la Xunta en Buenos Aires y, a ese respecto, dijo que el Gobierno gallego debería haber abierto una delegación “en Montevideo antes que en Buenos Aires”, puesto que es en la capital uruguaya donde “hay mayor densidad de gallegos en relación a la población”.
“Habida cuenta de que nos dejaron para después, será muy bienvenida” la oficina que se inaugure en Montevideo a finales de este ejercicio, aclaró.
El ministro subrayó que esta delegación “es una necesidad” porque “mejorará la burocracia”.
Al finalizar la audiencia, el presidente de la Xunta tuvo la oportunidad de reunirse con una delegación de empresarios uruguayos que acompaña al ministro de Transportes, representativos de diversos sectores, como la ingeniería o la navegación.