La Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires recibe un premio al Mérito en la gestión de la calidad

La Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital del Centro Gallego ha sido reconocida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con una distinción al Mérito en la gestión de la calidad de la salud. A este reconocimiento se suma el premio Isalud 2008 en la categoría individual sobre Economía de la Salud, concedido al gerente general de la Fundación Galicia–Saúde, Carlos Alberto Díaz, por la Universidad Isalud, una reconocida entidad académica argentina de carácter privado.
La Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, inaugurada en junio pasado por la conselleira de Sanidade y presidenta de la Fundación, María José Rubio Vidal, y el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, cuenta con 28 camas de internamiento, de las que cuatro están destinadas a cirugía vascular. La nueva Unidad amplía el servicio existente previamente en la tercera planta del Hospital y responde al incremento de la demanda existente, pues pasa de los diez puestos actuales a tener 28. También reorganiza los 230 metros cuadrados en los que se instalaron dos salas con seis puestos cada una, tres habitaciones con dos camas cada una, un puesto para enfermería y médico de guardia, y una habitación para el descanso del personal de guardia.
La Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica forma parte de la ampliación que el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires ha experimentado en los últimos tiempos gracias a las ayudas económicas aportadas por la Xunta. Con la puesta en marcha de la nueva Unidad y con el reconocimiento que este mes entregó la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires se consolida como uno de los mejores centros de Argentina en atención pediátrica.
Reconocimiento a la revitalización del Hospital del Centro Gallego
El premio Isalud 2008 concedido a Carlos Alberto Díaz reconoce el trabajo realizado por el gerente general de la Fundación Galicia-Saúde en la revitalización del centenario Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires, que también dirige desde el año 2006. En estos dos años, se abrió una nueva farmacia de atención al público, se repararon los consultorios de la primera y segunda planta del centro; se puso en marcha un quirófano de alta resolución, un hospital de día de oncología, y una habitación de maternidad. Se acondicionó, también, el área de kinesiología (fisioterapia); se amplió la unidad de cuidados pediátricos crónicos; se puso en marcha una oncología pediatría y una unidad coronaria nueva.
Otras de las mejoras puestas en marcha en el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires son la instalación de 25 equipos de aire acondicionado; se puso en marcha un nuevo equipamiento informático y se conectó todo el centro por fibra óptica; se habilitó un nuevo centro de ccomputación; se pintó la fachada exterior y la totalidad de las habitaciones de hospitalización, y se procedió al cambio del mobiliario de una buena parte de las mismas.
La dotación de aulas de docencia y de nuevas instalaciones académicas permitieron que el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires obtuviera la consideración de universitario. También a lo largo de 2008 se puso en marcha un servicio de Rehabilitación Cardiovascular, el Centro de Calidad de Vida de Galicia, en la Casa de Galicia, lo que además de significar una nueva prestación para los beneficiarios y beneficiarias del Hospital del Centro Gallego supone una alianza estratégica entre los dos centros con mayor número de socios de Argentina, el Centro Gallego y el Centro de Galicia.
El premio Isalud 2008 concedido a Carlos Alberto Díaz es también un reconocimiento personal a la publicación de dos de sus libros ya agotados: ‘La empresa sanitaria moderna’ y ‘El pequeño gestión ilustrado’.
La conselleira de Sanidade, María José Rubio, envió sendas felicitaciones a Carlos Alberto Díaz, por su premio, así como al conjunto de trabajadores de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. En ambos casos, la titular de la Sanidade pública gallega se felicita porque “la modernización del hospital no sólo está siendo percibida por sus usuarios y usuarias, sino que está siendo reconocida por instituciones externas que comprueban cómo el Gobierno de Emilio Pérez Touriño está trabajando para incrementar las cuotas de calidad que se ofrecen a la colectividad gallega residente en Argentina”. A estas felicitaciones se une también la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia.