LA COMISIÓN DE EMIGRACIÓN APROBÓ UN DICTAMEN EN EL QUE LO CALIFICA DE “NECESARIO” Y “URGENTE”
Unanimidad en el Parlamento para pedir que la Ley de Dependencia se extienda a la emigración
La Comisión de Emigración del Parlamento gallego aprobó por unanimidad un dictamen en el que se considera “necesario” y en ocasiones “urgente” financiar desde Galicia programas de asistencia sociosanitaria para los emigrantes gallegos.

La Comisión de Emigración del Parlamento gallego aprobó por unanimidad un dictamen en el que se considera “necesario” y en ocasiones “urgente” financiar desde Galicia programas de asistencia sociosanitaria para los emigrantes gallegos. En el texto aprobado se reclama específicamente a la Vicepresidencia de la Xunta que amplíen al exterior algunas de la prestaciones de la ley de dependencia, como por ejemplo la creación de plazas específicas en centros asistenciales para los emigrantes que las precisen.
Este acuerdo en Comisión llega sólo cinco días después de que el Gobierno rechazara en pleno una iniciativa del PPdeG para extender a los gallegos del exterior el suplemento adicional de 200 euros anuales que la Xunta abonará a los 50.600 beneficiarios de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social.
Desde la Comisión se destaca que la legislación debe eliminar las distinciones entre residentes y no residentes en Galicia para garantizar “en condiciones de igualdad” los servicios para todos los gallegos, independientemente en dónde residan. “Resulta una obligación para el Gobierno del Estado –se asegura en el dictamen- poner en marcha medidas para garantizar esos derechos y deberes al conjunto de la ciudadanía gallega en el exterior”.
En el texto aprobado se destacan algunos países de acogida de emigrantes que tienen una situación especial de “vulnerabilidad”, ya que sus administraciones no ofrecen una cobertura asistencial en condiciones adecuadas. También se destaca que la emigración gallega tiene el agravante de envejecimiento y por eso necesita una mayor atención sociosanitaria que no le proporcionan sus países de acogida.
Éstos son los principales argumentos de la Comisión para solicitar el mantenimiento y ampliación de los programas asistenciales en el extranjero, especialmente en América, donde son “necesarios, y en muchos casos imprescindibles”. Entre las medidas que propugna el dictamen está el priorizar en el exterior, a través del Sistema Galego de Benestar, los servicios de atención de proximidad, apoyando la construcción y el desarrollo de “centros referenciales” desde los que prestar servicios o habilitar “plazas diurnas o residenciales” para los emigrantes que las necesiten.
Otras de las peticiones del dictamen son la actualización del censo de la ciudadanía gallega en el extranjero para saber exactamente cuántos emigrantes hay; una asistencia farmacológica “digna”, especialmente en los países donde el acceso a los medicamentos es más delicado; y el apoyo de la Xunta a las víctimas de las dictaduras sudamericanas.
Este acuerdo en Comisión llega sólo cinco días después de que el Gobierno rechazara en pleno una iniciativa del PPdeG para extender a los gallegos del exterior el suplemento adicional de 200 euros anuales que la Xunta abonará a los 50.600 beneficiarios de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social.
Desde la Comisión se destaca que la legislación debe eliminar las distinciones entre residentes y no residentes en Galicia para garantizar “en condiciones de igualdad” los servicios para todos los gallegos, independientemente en dónde residan. “Resulta una obligación para el Gobierno del Estado –se asegura en el dictamen- poner en marcha medidas para garantizar esos derechos y deberes al conjunto de la ciudadanía gallega en el exterior”.
En el texto aprobado se destacan algunos países de acogida de emigrantes que tienen una situación especial de “vulnerabilidad”, ya que sus administraciones no ofrecen una cobertura asistencial en condiciones adecuadas. También se destaca que la emigración gallega tiene el agravante de envejecimiento y por eso necesita una mayor atención sociosanitaria que no le proporcionan sus países de acogida.
Éstos son los principales argumentos de la Comisión para solicitar el mantenimiento y ampliación de los programas asistenciales en el extranjero, especialmente en América, donde son “necesarios, y en muchos casos imprescindibles”. Entre las medidas que propugna el dictamen está el priorizar en el exterior, a través del Sistema Galego de Benestar, los servicios de atención de proximidad, apoyando la construcción y el desarrollo de “centros referenciales” desde los que prestar servicios o habilitar “plazas diurnas o residenciales” para los emigrantes que las necesiten.
Otras de las peticiones del dictamen son la actualización del censo de la ciudadanía gallega en el extranjero para saber exactamente cuántos emigrantes hay; una asistencia farmacológica “digna”, especialmente en los países donde el acceso a los medicamentos es más delicado; y el apoyo de la Xunta a las víctimas de las dictaduras sudamericanas.