LA ‘E-RECETA’ PERMITIRÁ QUE LOS MÉDICOS DISPONGAN DE MÁS DE TIEMPO PARA ATENDER A LOS PACIENTES

Touriño preside la puesta en marcha de la receta electrónica en el municipio de Miño

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, destacó que la puesta en marcha de la receta electrónica supone un gran avance en la creación de un sistema integral de asistencia sanitaria, modelo en el que trabaja el Gobierno gallego para “impulsar y mejorar la calidad asistencial del sistema público de salud”.
Touriño preside la puesta en marcha de la receta electrónica en el municipio de Miño
 Touriño y Rubio Vidal, en Miño.
Touriño observa el funcionamiento de la receta electrónica en una farmacia de la localidad de Miño.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, destacó que la puesta en marcha de la receta electrónica supone un gran avance en la creación de un sistema integral de asistencia sanitaria, modelo en el que trabaja el Gobierno gallego para “impulsar y mejorar la calidad asistencial del sistema público de salud”. Touriño y la conselleira de Sanidade, María José Rubio, acudieron a la puesta en funcionamiento del Sistema de Dispensación de la Receta Electrónica, una herramienta que permitirá incrementar “el tiempo disponible” para “la atención médica directa de los pacientes”.

 

Touriño destacó la importancia de contar con un soporte informático “que integre todos los pasos del sistema”, lo que permitirá, dijo, “ganar en calidad, en operatividad, y en eficacia”. En ese sentido, puso en valor la colaboración con el Servizo Galego de Saúde de los colegios de farmacéuticos de las cuatro provincias, así como de las empresas de tecnologías de la información implicadas en la ‘e-receta’.
El titular de la Xunta resaltó que la receta electrónica, que ya se dispensa en las tres oficinas de farmacia de Miño, se empezará a utilizar en Salceda de Caselas hasta llegar a 45 ayuntamientos en este año, reporta múltiples beneficios para todos los implicados.
En relación con los pacientes, el presidente de la Xunta resaltó que uno de sus objetivos es que “los enfermos crónicos, y por lo tanto con pluralidad de medicación, eviten desplazamientos para buscar recetas”, ya que el sistema permite dispensaciones por un máximo anual, “que después el médico regula”. Touriño indicó que de esta forma “se gana en tiempo, comodidad y seguridad”.
El presidente gallego informó de que el Gobierno gallego prevé que hasta finales de este año se dispensen 300.000 recetas electrónicas al mes, después de la implantación progresiva del sistema en 45 ayuntamientos y 165 oficinas de farmacia. En total, se calcula que 220.000 gallegos podrán beneficiarse ya de la receta electrónica antes de terminar el año.
Su sistema de dispensación prevé ventajas para todas las partes implicadas: tanto para los pacientes, como para los familiares, los cuidadores, los farmacéuticos, los colegios oficiales de farmacéuticos y los médicos.
En el caso concreto de la población, este sistema permite: reducir los trámites a los pacientes crónicos, que podrán acudir directamente a la oficina de farmacia para que le dispense su medicación, sin necesidad de volver al médico para nuevas recetas, pudiéndose prescribir medicación hasta para un año de duración; facilita la gestión de recetas en pacientes polimedicamentados, evitando la pérdida de recetas; mejora la calidad de la atención sanitaria, con más garantías en el seguimiento del paciente; y reduce los desplazamientos y el número de visitas para renovar recetas.
Con este sistema, además, el médico dispone de un 30% más de tiempo para dedicar al diagnóstico y al tratamiento de los pacientes, con la consiguiente descongestión de los centros y mejora de la calidad asistencial.
Asimismo, la nueva medida permite conocer de inmediato el historial fármaco-terapéutico del paciente y la respuesta a los tratamientos, facilita la toma de decisiones e incrementa la seguridad en el uso de los medicamentos, al explicitarse los diferentes tratamientos que está siguiendo el paciente; las posibles interacciones entre medicamentos; cuáles son las dosis recomendadas en relación al peso y la edad; los riesgos o precauciones para embarazadas, madres en período de lactancia, deportistas...; si existe un historial de intolerancia o de alergia a los medicamentos; si existe alguna situación de alerta farmacológica; o si la medicación está siendo recogida en la farmacia con regularidad.
Además, el sistema de receta electrónica acerca nuevos canales de comunicación entre los profesionales, médicos y farmacéuticos, que permitirá solucionar, de forma inmediata, problemas puntuales que se pudiesen presentar.
De igual forma, el registro de datos permite realizar la facturación de las recetas de manera electrónica, simplificando el procedimiento actual al reducir la burocracia.