LA XUNTA ANUNCIA EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA AUTONOMíA QUE DESTINARá 430 MILLONES DE EUROS PARA RELANZAR EL EMPLEO

Touriño presenta medidas para paliar la crisis y Quintana aboga por la reforma del Estatuto

Cuarenta y cuatro resoluciones aprobadas. Éste es el resultado de dos días de Debate sobre el Estado de la Autonomía que tuvo como tema central la crisis que atraviesa el país.
Touriño presenta medidas para paliar la crisis y Quintana aboga por la reforma del Estatuto
 Touriño y Quintana se estrechan la mano durante el debate celebrado la pasada semana en al Parlamento gallego.
Touriño y Quintana se estrechan la mano durante el debate celebrado la pasada semana en al Parlamento gallego.

Cuarenta y cuatro resoluciones aprobadas. Éste es el resultado de dos días de Debate sobre el Estado de la Autonomía que tuvo como tema central la crisis que atraviesa el país. El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, presentó un programa de medidas extraordinarias dotado de 430 millones de euros con el fin de relanzar el empleo y la actividad económica. Además, se mostró satisfecho con los progresos que se han llevado a cabo entorno al tema de las infraestructuras. Por su parte, el BNG abogó por la unión de los partidos para reformar el Estatuto y lograr el autogobierno. Al igual que el PSOE invitó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a dialogar con el fin de unir sus fuerzas para hacer frente a la actual situación económica.

 

Como cabía esperar, la crisis económica que acecha al país fue el tema central del Debate de la Autonomía, que se celebró los pasados 7 y 8 de octubre y, que no se limitó únicamente a repasar la acción del Gobierno de la Xunta en los últimos tres años.
El primero en hablar fue el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, quien comenzó su intervención anunciando un programa de medidas extraordinarias dotado de 430 millones de euros para relanzar el empleo y la actividad económica. Su principal objetivo es incentivar la contratación de 20.000 trabajadores el próximo año. Para ello, la Xunta subvencionará con 10.000 euros a empresas pequeñas o medianas que firmen un contrato indefinido a personas con más de un año de paro.
De estos 430 millones, 350 ya habían sido avanzados por el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández, cuando prometió 150 millones en avales a las pequeñas y medianas empresas con los que poder pedir créditos bancarios para refinanciar sus deudas y tener liquidez. Los otros 200 millones se dedicarán a financiar proyectos de inversión empresarial de 240.000 a 25 millones de euros. Con estas ayudas, Touriño precisó que las ayudas financieras de la Xunta a disposición de las empresas asciende a 1.572 millones.
Además, sostuvo que Galicia tomó las medidas necesarias para frenar la crisis y que su estructura económica es sólida. También quiso dejar claro que huye de los triunfalismos y que por eso no “minimizará la gravedad de la situación” y que, “inevitablemente, Galicia acusará el impacto”.
El jefe del Ejecutivo gallego invitó al diálogo al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, con el fin de “unir fuerzas” y buscar propuestas conjuntas a la crisis. Una oferta de diálogo se hizo extensiva al plan de normalización lingüística, ya que el PP lo ve como un “peligro”.
En cuanto al tema de las infraestructuras, Touriño situó el año 2012 como el horizonte en el que saldarán las deficiencias en infraestructuras de Galicia y confió en que en 2013 entrará en funcionamiento el AVE que enlazará Vigo con Oporto. Sin embargo, no se mostró muy convencido con el corredor Vigo a Ourense por Cercedo, para el que no puso fecha.
Desde el Bloque Nacionalista Galego (BNG), el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, se dedicó a hablar sobre los logros del bipartito y las medidas a adoptar para salvaguardar la economía. Una de las palabras que más repitió fue autogobierno, y para ello le tendió la mano al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el fin de retomar “ya, con urgencia” las negociaciones sobre la reforma del Estatuto de Autonomía.
Según Quintana, “el autogobierno es el mejor blindaje que tenemos los gallegos para amortiguar los efectos de la crisis” y se marcó como grandes objetivos de la reforma “un nuevo modelo de financiación propio y singular para Galicia”, elevar a rango de “ley el compromiso de que las grandes infraestructuras llegarán en 2012”, incorporar los “derechos sociales de cuarta generación” y, por último, reconocer “el carácter nacional de Galicia al mismo nivel que Euskadi y Cataluña”.
El líder del BNG también tuvo tiempo para recordar los reproches de Feijóo a las tensiones internas del bipartito y censurarle por no cumplir con sus “responsabilidades” como líder de la oposición. Además, arremetió contra la herencia política que dejaron en materia económica, cultural o energética. También, le acusó de “mentir” para ganar “votos” al proclamar que en Galicia existe “un estado de excepción en el que se vulneran los derechos de los castellano hablantes”.
En la sesión final, los populares decidieron sumarse a las propuestas del PSOE y BNG en las que se condena la dictadura franquista y en la Cámara también se ratificó la aplicación del Plan de Normalización Lingüística.
Buena parte de las 44 resoluciones aprobadas por el Parlamento se centraron en reivindicar más autogobierno y en impulsar medidas contra la crisis. Asimismo, los tres partidos coincidieron en la necesida de reclamar al Estado, entre otras cosas, la creación de un ente ferroviario propio y la gestión de los aeropuertos.
A pesar de que, según el grupo socialista, muchas de las propuestas presentadas por el PP eran “surrealistas” se decidió apoyar diez de sus iniciativas y transaccionó otras tres. Una de ellas insta a dar cumplimiento a los acuerdos adoptados por el Parlamento en materia de regulación del voto de los emigrantes en el exterior.